CHINAHOY

HOME

2015-September-2 13:46

La desertificación nos afecta a todos

Por VERENA MENZEL

Verena Menzel.

 

MI pueblo natal está cerca de Frankfurt, al sur del estado de Hessen, que está bien arborizado. Los desiertos y la aridez no han sido parte de la realidad de mi pueblo natal.

El desierto fue más real para mí, al menos teóricamente, en 2011, cuando vine por primera vez a Beijing a trabajar. Antes de que llegara, yo había leído en un antiguo libro de turismo que la capital de China es a menudo afectada por tormentas de arena provenientes de Mongolia Interior. Así que estaba preparada para lo peor.

Para mi sorpresa, recién experimenté mi primera tormenta de arena en abril de 2015, cuatro años y medio después de mi llegada. Y esta tormenta solo duró unas horas.

La razón por la que Beijing se ha librado de fuertes tormentas de arena radica precisamente en la misma Mongolia Interior, a cientos de kilómetros de distancia de la capital, especialmente en la zona alrededor del desierto de Kubuqi, el séptimo desierto más grande de China y también el más cercano a Beijing. En los últimos decenios, la gente de este lugar ha hecho grandes esfuerzos para luchar contra la desertificación.

Viajamos en bus hasta Ordos, situada en el suroeste de la región autónoma de Mongolia Interior, para participar en el 5° Foro Internacional de Kubuqi sobre el Control de la Desertificación. Expertos de todo el mundo se reunieron no solo para intercambiar conocimientos, sino también para ver los logros de Kubuqi.

Cuando nuestro bus corría rápidamente en la carretera estrecha, al borde del desierto, apareció inesperadamente frente a nosotros un paisaje verde. Un cinturón de vegetación densa se veía desde la ventana del bus, compuesto de césped, arbustos, y árboles, y solo se veía a lo lejos el perfil dorado del desierto. Era una vista totalmente diferente del panorama que yo había esperado.

En los últimos 27 años, el gobierno local de Kubuqi ha cooperado con las empresas locales de capital privado, en especial con Elion Resources Group y su fundación, y ha logrado la ayuda de muchos expertos extranjeros, para reforestar exitosamente bosques en dunas de 6000 km2. Uno de los más asombrosos logros es la creación de una larga barrera verde ecológica de 240 km de largo, la cual constituye una protección eficaz contra la expansión de dunas de arena.

El gobierno local y Elion Resources Group también construyeron carreteras modernas y plantas de generación eléctrica y de agua potable, e instalaciones de telecomunicaciones. Además del control de la desertificación, ellos también invirtieron en el desarrollo de la industria local, especialmente en la energía solar.

Además, en el marco de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés), Elion Resources Group estableció recientemente el Fondo de la Ruta Verde de la Seda para compartir las experiencias de Kubuqi con otros países a lo largo de la nueva Ruta de la Seda.

Un avión de Elion Resources Group realiza la siembra aérea sobre el desierto de Kubuqi.

 
Monique Barbut, secretaria ejecutiva de la UNCCD, destacó en el foro: “Las consecuencias de la desertificación no se limitan geográficamente a ciertas áreas. El 99% del alimento del mundo proviene de los campos. Si las oportunidades en los campos disminuyen, la gente huirá a las ciudades”.

La cuestión de la desertificación también está más cerca de la vida de Alemania y Europa que lo que algunos imaginan. José Manuel Barroso, ex presidente de la Comisión Europea, dijo en el Foro: “Un factor importante de la inmigración ilegal, que hoy afrontan los países europeos, se atribuye a causas ecológicas. Muchos de esos inmigrantes ilegales proceden de África”, dijo Barroso, “y África es una de las regiones del mundo que sufre más por la desertificación”.

Llegamos a una conclusión, la desertificación no es algo que ocurre muy lejos y nos afecta a todos. Esa es la razón por la que todos debemos unirnos en la lucha contra ella.

Vida

  • El sueño chino,ml sueño
  • Sesiones de la APN y la CCPPCh en 2012
  • Cumbre sobre el cambio climático de Durban
  • Serpiente emplumada americana y dragón chino
  • Guizhou Mirando hacia el futuro