CHINAHOY

HOME

2014-June-20 15:44

Gabriel García Márquez y la literatura china

Por LU ZHU*

NUNCA el fallecimiento de un escritor extranjero atrajo tanta atención de los lectores chinos y les produjo un impacto tan grande como en el caso de Gabriel García Márquez. La noticia se transmitió, rápidamente, en Internet convirtiéndose en un acontecimiento cultural en China. Los jóvenes chinos compitieron por escribir algo para honrar la memoria del reconocido escritor colombiano.

Para conocer la influencia que tienen García Márquez y su novela Cien años de soledad en la literatura moderna de China hay que empezar por su historia.

Gabriel García Márquez.

Literatura china en la década de 1980

Los años 80 del siglo pasado fueron una época de oro de la literatura china. La corriente principal del mundo literario, llamada “Literatura de las Cicatrices”, se caracterizó por describir los sufrimientos provocados por la Gran Revolución Cultural de 10 años. El realismo, que da prioridad a escribir de manera realista y narrar, había sido el principal método de creación literaria a partir de los años 50. Sin embargo, más y más escritores, sobre todo, los jóvenes, se sentían insatisfechos y empezaron a tantear y a hacer reformas.

La política de la reforma y apertura, a finales de los años 70, acabó el hermetismo de China. Con tanta sed de absorber toda clase de informaciones provenientes del extranjero, las diferentes escuelas literarias también fueron introducidas en la nación asiática. Según se dice, la literatura china cubrió, en 10 años, el trayecto que la occidental pasó en 100, o sea, se tradujeron al chino toda clase de tendencias ideológicas y teorías en la literatura y el arte, sobre todo, las teorías y obras contemporáneas extranjeras del siglo XX, específicamente de las décadas del 80 y el 90.

La apertura del país y la reforma económica llevan a China, de repente, a estar en medio de muchas contradicciones como la tradición y la modernidad, la nación y el mundo, la autoidentificación y el autoexamen cultural, etc. El mundo literario chino, ansioso por la reforma, se dedicaba a estudiar la literatura extranjera con mucho anhelo, deseando encontrar en ella métodos para liberarse de su incómoda situación.

Es oportuno recordar que García Márquez obtuvo el Premio Nobel en Literatura de 1982. Las revistas literarias de China difundieron ampliamente la noticia. En aquel entonces, la producción literaria de China promovía mucho el realismo, por lo que las obras de García Márquez, por su estilo conocido como realismo mágico, fueron presentadas y traducidas rápidamente. Así que el estímulo y el estremecimiento que trajo el gran maestro colombiano a los círculos literarios chinos se vincula con aquella historia y la psicología cultural y social de aquella época. Ningún escritor, antes y después de aquella época, ha ejercido una influencia comparable. “Cien años de soledad es el manual que enseñó a la literatura china a transformarse de la narración de las cicatrices a formas más diversas”, asegura Zhu Dake, conocido comentarista chino.

26 de abril de 2014. Ceremonia realizada en la librería Joint Publishing, en Beijing, en homenaje a Gabriel García Márquez. CNSPHOTO

 
Difusión de las obras de García Márquez en China

El nombre de Gabriel García Márquez apareció, por primera vez, en China, en la revista Literatura Mundial en 1977. Pero, antes de 1982, fue presentado solo como un escritor latinoamericano de menos importancia que Jorge Luis Borges y Mario Vargas Llosa. Después de octubre de 1982, cuando le fue concedido el Premio Nobel de Literatura, el mundo literario chino hirvió. Casi todas las revistas sobre literatura extranjera de prestigio lo presentaron en primera plana y muchos artículos fueron traducidos, directamente, de revistas colombianas y mexicanas.

También contribuyó a la difusión de la obra de García Márquez un grupo de traductores que se había preparado durante 20 años. Durante los años 60 y 70 del siglo XX, la mayoría de los estudiantes de español tuvieron la oportunidad de perfeccionar el idioma en los países de habla hispana; por ejemplo, Chen Zhongyi, primero que tradujo la obra del Nobel, había estudiado en México.

Influencia de García Márquez en la literatura china

Es muy posible que el mismo escritor no esperara que sus obras ejercieran tanta influencia en la literatura china como en la de los países de habla española, de Europa, y Norteamérica.

Su influencia se aprecia más en los escritores crecidos en la década de los años 80 del siglo XX. En los primeros años de esa década, casi todos los escritores chinos estaban leyendo Cien años de soledad, y les gustaba hablar de García Márquez. Los peculiares paisajes históricos y culturales, las misteriosas profecías, las leyendas surrealistas, la belleza que sube al cielo tomando una sábana, la lluvia que dura 40 días y noches continuas, la guerra, la hambruna, la pestilencia, la represión sanguinaria y los gobiernos crueles en la historia latinoamericana, todo esto en las novelas de García Márquez amplía, a su máxima expresión, la visión de los escritores chinos y les suministra un nuevo ángulo visual.

Muchos de ellos han mencionado el impacto que sintieron cuando leyeron por primera vez Cien años de soledad, como el célebre escritor chino Mo Yan, ganador del Premio Nobel en Literatura en 2012, “El realismo mágico subvirtió, radicalmente, a nuestra generación. Cuando leí Cien años de soledad, en 1984, sentí lo que había sentido García Márquez a la hora de leer La metamorfosis de Franz Kafka, en París: ¡oh, una novela se puede escribir de esta manera!”

El impacto de García Márquez aceleró el parto de la escuela literaria Xungen (La literatura en búsqueda de las raíces) en 1985. Salieron a la luz una serie de novelas que reflejaban la transformación histórica y cultural de China de decenas o centenares años a través de historias sucedidas en una región o un poblado. Sorgo rojo de Mo Yan, Barco antiguo de Zhang Wei, Shangzhou de Jia Pingwa, Planicie de ciervo blanco de Chen Zhongshi, Bababa de Han Shaogong y Xiaobaozhuang de Wang Anyi son las representativas.

Además de la influencia temática, las obras de García Márquez también modificaron mucho la forma de escribir de vanguardistas de la siguiente generación, como Su Tong, Yu Hua, Ge Fei, Can Xue, etc. Muy pocos escritores extranjeros influyeron tan profundamente en la literatura china y delinearon su fisonomía en una época.

García Márquez también es un nombre familiar para la gente común y corriente en China. Algunos párrafos o capítulos de Cien años de soledad están incluidos en el libro de texto de la escuela secundaria y la novela misma está en la lista de lectura imprescindible para estudiantes de muchas universidades. Es considerado uno de los diez libros que se debe leer durante la vida universitaria en China. Joint Publishing ha publicado “100 libros de mayor influencia en China en los últimos 20 años”, entre los que se distingue Cien años de soledad.

¿Por qué García Márquez?

El famoso escritor Ge Fei, catedrático de la Universidad Tsinghua, cree que las obras latinoamericanas siempre tienen un don cordial para los chinos. “García Márquez tiene dos cosas que nos llaman la atención: primero, su preocupación por la tradición. Para China, un país de milenaria historia y tradición, eso es muy familiar. Segundo, la vida social bajo su pluma es parecida a la de China”.

Tanto China como América Latina están en vías de desarrollo, países marginados y excluidos del banquete de la civilización de Europa. Como saltan, rápidamente, varias etapas de desarrollo, no les da suficiente tiempo para madurar en cada una. Comparten una historia larga, muchas humillaciones y una profunda tradición. Gracias a todo eso, el sentido de absurdo causado por el realismo mágico, en los primeros años de la década de 1980, cuando China apenas rompía la cerradura, sacudió y estremeció a los escritores y a los lectores.

Sin embargo, no importa cuán misterioso y mágico sea, García Márquez siempre pone sus pies en la tierra del realismo y relata la realidad de América Latina. Observando su propia historia, su cultura, su vida real y sus experiencias folklóricas, los escritores chinos descubren que, en China, también abundan recursos del realismo mágico.

Según algunos expertos, García Márquez da un ejemplo a los escritores chinos de cómo aprender de la literatura moderna occidental y, al mismo tiempo, tratar con estilo propio las relaciones entre la tradición y modernidad, la imaginación y la realidad, y entre la nación y el mundo.

*Doctor en literatura y profesor en la Universidad Jiaotong de Beijing.