CHINAHOY

HOME

2014-June-20 14:50

“China y Venezuela son un verdadero modelo y ejemplo de respeto mutuo”

Por IVÁN ANTONIO ZERPA GUERRERO*

17 de febrero de 2013. Inauguración del Foro Empresarial Venezuela-China en Caracas.

LA historia de las relaciones diplomáticas entre la República Bolivariana de Venezuela y la República Popular China se divide en tres etapas. Una primera, está comprendida desde el establecimiento formal de relaciones entre ambas naciones, a partir del año 1974, la cual se caracterizó por ser netamente formal, incluso tímida, debido, entre otros elementos, a la marcada dependencia de las potencias occidentales de los gobiernos anteriores a la Revolución Bolivariana.

Este período fue superado a partir del año 1999, con el ascenso del Comandante Supremo Hugo Chávez al poder, quien desde un primer momento se fijó como propósito fortalecer los nexos entre ambas naciones y llevarlos a niveles cada vez más óptimos.

La Revolución Bolivariana estableció como uno de sus principales objetivos, la diversificación de las relaciones exteriores del país, a fin de ampliar la proyección de Venezuela, fomentando la integración latinoamericana y caribeña, la cooperación Sur-Sur con África, Asia y Oceanía, y la promoción de relaciones de respeto con Europa y Norteamérica.

La importancia que tuvo para Chávez la República Popular China, quedó evidenciada en el año 1999, cuando a pocos días de ser juramentado por primera vez como Presidente de la República, tuvo como uno de sus principales destinos en giras internacionales, al país asiático. Aquí se reunió con el entonces presidente Jiang Zemin, y expresó su gran admiración por esta nación, su historia, su cultura, además de manifestar, desde un primer momento, su plena voluntad de establecer fuertes vínculos entre China y Venezuela.

El legado histórico del Comandante Chávez tiene como componente fundamental las relaciones con China, las cuales conforman un elemento prioritario para el logro pleno de los cinco objetivos históricos del II Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019, aprobado por la Asamblea Nacional de Venezuela como Ley del Plan de la Patria 2013-2019, en diciembre de 2013. Los objetivos históricos planteados en este instrumento son los siguientes: I. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años “La Independencia Nacional”; II. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI en Venezuela, como alternativa al modelo salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo; III. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la gran potencia naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en nuestra América; IV. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar, que permita lograr el equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria; y V. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.

Cabe destacar que, en particular, el IV objetivo de esta Ley, el cual busca una nueva geopolítica internacional, instruye elevar a un nivel superior la alianza estratégica entre la República Popular China y la República Bolivariana de Venezuela, con el fin de seguir consolidando el poder nacional.

Una tercera etapa en las relaciones bilaterales, está marcada a partir del período constitucional del presidente Nicolás Maduro, la cual contempla materializar el objetivo planteado en el párrafo anterior, a fin de desarrollar y consolidar diversas áreas de desarrollo nacional, entre las cuales se destacan: petróleo, petroquímica, construcción, infraestructura, agricultura, agroindustria, industrias básicas, telecomunicaciones, turismo y minería.

Esto enmarcado en un Plan Estratégico de Desarrollo Integral para los próximos diez años, el cual contempla áreas de cooperación binacional para la creación de Zonas Especiales de Desarrollo y Zonas Económicas Especiales, así como profundizar la cooperación energética con China, tomando en cuenta el inmenso potencial venezolano en este sector y las perspectivas de incremento en la demanda de crudo y productos por parte del país asiático.

Del mismo modo, se plantea el desarrollo de capacidades industriales en Venezuela, con la conformación de empresas de capital mixto, en los diversos sectores económicos, comerciales y agrícolas, así como el apoyo en el desarrollo de proyectos en Venezuela con participación de empresas chinas con el fin de consolidar un sólido sector industrial que haga frente a los requerimientos internos y, a su vez, logre participar como exportador.

En materia turística, se propone impulsar un amplio plan de cooperación, con énfasis en el impulso de la recepción de nacionales chinos bajo la modalidad de ecoturismo, la capacitación de personal venezolano y el desarrollo de infraestructura turística, con miras a posicionar a nuestro país como uno de los principales destinos turísticos de la población china.

Creo pertinente destacar una frase de nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez, sobre este particular: “China y Venezuela son un verdadero modelo y ejemplo de respeto mutuo, de interés compartido, de complementación”.

Venezuela ratifica, su plena disposición a sumar sus esfuerzos para avanzar en el diálogo para la materialización de la cooperación entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, luego de los acuerdos alcanzados por las partes en esta materia.

Este foro será un espacio de concertación de políticas dirigidas a asumir posiciones conjuntas en materia de política exterior, democratizar las relaciones internacionales, defender los derechos de los países en desarrollo, establecer un orden internacional justo y razonable, luchar contra el cambio climático, avanzar en las tecnologías de la información y construir una nueva arquitectura financiera.

Es pertinente recordar que en su reciente visita a la República Bolivariana de Venezuela, el canciller Wang Yi, señaló que este año presenta buenas oportunidades para la consolidación del Foro China- Celac, al tiempo que afirmó que Venezuela está jugando un papel relevante tanto en América Latina como en el resto del mundo, y vislumbró un nuevo futuro luminoso para las relaciones bilaterales.

Es de gran interés para el Gobierno Bolivariano y el pueblo venezolano, continuar regando el árbol de la amistad, hermandad y complementariedad entre la República Popular China, nuestro hermano mayor, y la República Bolivariana de Venezuela.