CHINAHOY

HOME

2014-June-20 14:48

Para un futuro más brillante de la cooperación chino-venezolana

Por ZHAO RONGXIAN*

CHINA y Venezuela son dos miembros importantes de la gran familia internacional, y sus relaciones amistosas se remontan a los tiempos antiguos. El 28 de junio de 1974, el establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Venezuela inició un nuevo capítulo en la historia de las relaciones entre los dos países.

En octubre de 1977, llegué, por primera vez, a Venezuela a cursar estudios. Hasta hoy he trabajado como embajador chino en Venezuela por más de cuatro años. Soy testigo del desarrollo de las relaciones chino-venezolanas y siento en persona el desarrollo de las relaciones bilaterales y su influencia en la vida de los pueblos de los dos países

Zhao Rongxian, embajador de China en la República Bolivariana de Venezuela. Foto cortesía del autor

En el nuevo siglo, las relaciones bilaterales chino-venezolanas se han desarrollado con mucha rapidez, y han llegado a un nuevo nivel, sin precedentes en su amplitud y profundidad. En 2001, los dos países establecieron una asociación estratégica y pusieron en marcha la Comisión Mixta de Alto Nivel China – Venezuela, que ha de-sempeñado un papel importante para fortalecer la relación estratégica entre los dos países, profundizar y ampliar la cooperación pragmática, así como planear y guiar las relaciones bilaterales. Las visitas mutas de los líderes de los dos países han sido más frecuentes y la confianza política está creciendo. Los dos países cooperan, estrechamente, en los asuntos internacionales y regionales, y han hecho contribuciones importantes para defender los intereses de los países en desarrollo.

La cooperación pragmática ha sido muy fructífera. El volumen del comercio bilateral entre China y Venezuela creció de 1,4 millones de dólares, al inicio del establecimiento de las relaciones diplomáticas, a 19.200 millones de dólares el año pasado. China es el segundo mayor socio comercial de Venezuela, y ésta es el cuarto socio comercial de China en América Latina, un importante suministrador de energía y mercado de contratación de proyectos para China. Más de 40 empresas grandes de China tienen establecimientos en Venezuela. Los proyectos realizados por las empresas chinas ofrecen al pueblo viviendas baratas y de buena calidad, y garantizan el suministro de electricidad. En las calles de Venezuela se ven por todas partes coches de marcas chinas y montados en Venezuela. Decenas de millones de personas ven la televisión a través del satélite lanzado conjuntamente por China y Venezuela. Los dos países han logrado progresos importantes en la cooperación en energía, agricultura, infraestructura, finanzas y tecnología avanzada, lo que genera beneficios tangibles para los pueblos de ambos países.

La relación entre dos países se basa en el afecto entre sus pueblos. En los últimos años, delegaciones culturales de China han visitado, frecuentemente, Venezuela, dando a conocer al pueblo venezolano la cultura china a través de conciertos, ferias de libros, fotos, acrobacias y festivales de poesía y de cine.

Septiembre de 2013. Stand de Venezuela en la Feria de Turismo Internacional de China, celebrada en el Centro Nacional de Exhibición de Agricultura. CNSPHOTO

Famosos músicos de Venezuela, tales como los de la Sinfónica de la Juventud Venezolana, también han demostrado, a la audiencia china, el alto nivel de la cultura latinoamericana y lo atractiva que es. El año pasado, casi 70 estudiantes venezolanos vinieron a China a cursar estudios (incluidos los de beca gubernamental y los que lo hicieron por cuenta propia). Más y más jóvenes venezolanos prefieren venir a China a seguir sus estudios, aprender chino y experimentar, personalmente, los encantos de la cultura china. Cuando estudié en Venezuela, mucha gente me preguntó por China con curiosidad y hoy las preguntas ya son más profundas. La comprensión mutua entre los pueblos de los dos países está profundizándose.

A pesar del océano que separa a los dos países, la amistad entre China y Venezuela ha venido consolidándose con el tiempo y los intercambios. La relación bilateral se encuentra en el mejor momento de la historia, lo que tiene mucho que ver con el respeto y la confianza mutua, el beneficio mutuo, la complementariedad económica y el aprendizaje cultural entre los dos. Los gobiernos de ambos países siempre consideran y desarrollan la relación chino-venezolana desde una perspectiva estratégica y a largo plazo.

Después de cuarenta años de desarrollo, la relación entre China y Venezuela llega a un nuevo punto de partida. En septiembre del año pasado, el presidente Nicolás Maduro visitó China, poco después de asumir la presidencia. Los líderes de los dos países, de reciente asunción del cargo, han alcanzado un consenso importante en el desarrollo de las relaciones bilaterales e indicado la dirección en el futuro. Con motivo del 40.° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Venezuela, China está dispuesta a cumplir, junto con Venezuela, nuestra nueva misión.

Primero, debemos aprovechar las oportunidades de la era. El año 2014 es el inicio de una nueva fase de la profundización plena de la reforma de China y, al mismo tiempo, un año clave para impulsar la construcción del “socialismo del siglo XXI”, por parte del gobierno venezolano. Tanto China como Venezuela toman el desarrollo de la relación bilateral como una meta importante en las relaciones exteriores y han hecho muchos esfuerzos. Un dicho de China dice: “El tiempo no nos espera”. Tenemos que aprovechar las oportunidades que el tiempo nos ofrece para impulsar la relación chino-venezolana a un nuevo nivel.

Segundo, hay que promover, continuamente, el nivel de la cooperación. La economía china y la venezolana se complementan en gran medida y los dos países ya tienen un modelo maduro de cooperación. En la actualidad, ambas partes están en la fase crítica de la profundización de la reforma, en que nuevas oportunidades de cooperación surgirán constantemente. Tenemos que renovar nuestro pensamiento, ampliar la escala de cooperación y crear nuevos focos de crecimiento económico para formar una estructura de cooperación plena.

Tercero, tenemos que aprovechar bien las ventajas propias de ambas partes y, fortalecer el intercambio y la cooperación en cultura, educación y turismo, para fomentar el sentido de identidad y cercanía de los pueblos de los dos países.

Han pasado 40 años después del establecimiento de las relaciones diplomáticas chino-venezolanas y tengo confianza en que China y Venezuela tendrán un futuro más brillante.

* Embajador de China en la República Bolivariana de Venezuela.