Centro de Estudios Mexicanos de Beijing intensifica lazos académicos entre China y México

Por PEDRO LAGO
El acercamiento con 30 entidades chinas, entre universidades, centros de estudios, institutos de investigación, medios de comunicación e instancias internacionales fue destacado como uno de los principales logros del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) de Beijing, a poco más de un año de su creación, por el Dr. Guillermo Pulido González, su director.
El proyecto de colaboración entre la Universidad Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, conocida como Beiwai, propició que, durante 2013, 19 académicos mexicanos participaran en actividades académico-culturales en China y que 12 estudiantes de Beiwai y 3 de la Universidad de Beijing cursaran los niveles de licenciatura y posgrado en la UNAM.
“Nuestra labor es construir una plataforma universitaria para la generación de proyectos que promuevan y fomenten la docencia, la investigación y la difusión de la cultura entre la UNAM y las instituciones de educación superior de China”, explicó el director del CEM, el centro más grande de su tipo en Asia.
Por su parte, el Dr. Liu Jian, decano de la Facultad de Filología Española y Portuguesa de Beiwai, valoró el trabajo realizado por el CEM, en 2013, como uno de los más destacados entre los centros de estudios que se encuentran en dicha universidad. “Para los estudiantes, este centro es un vínculo y una oportunidad, no decimos única, pero bastante valorada porque sabemos que México, y sobre todo la UNAM, es uno de los destinos favoritos de los académicos y de los estudiantes de español”, agregó.
En declaraciones a propósito del aniversario 42 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México, celebrado el 14 de febrero de 2014, el Dr. Guillermo Pulido aseguró que “este año seguiremos teniendo presencia de importantes investigadores de la UNAM que ofrecerán conferencias en varias universidades chinas e intercambiarán experiencias con sus homólogos. También tendremos una serie de actividades culturales entre las que se destacan muestras de cine y documentales mexicanos en China”.
El Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM fue inaugurado el 22 de noviembre de 2012, con el objetivo de promover programas de intercambio estudiantil, desplegar estudios bilaterales y celebrar debates científicos de nivel superior, así como fomentar la enseñanza del español. La UNAM se encuentra entre las 100 mejores universidades del mundo y es la más importante de México y de Iberoamérica. Tiene sedes en Estados Unidos, Canadá, España y China, y en el primer semestre de 2014 abrirá nuevas sedes en Francia y Costa Rica.
图说
Dr. Guillermo Pulido González, director del Centro de Estudios de México (CEM) de Beijing. Foto cortesía del CEM.