CHINAHOY

HOME

2015-December-24 14:17

El camino hacia una agricultura moderna

Por YAO BEI y MICHAEL ZÁRATE
DSC_0131.JPG

Un invernadero en la Zona Piloto Nacional de Agricultura Moderna de Zhangye.

 

LA ciudad de Zhangye, en la provincia de Gansu, encierra una belleza única. En China es conocida por sus montañas de colores, producto de hermosas formaciones geológicas y cuyo relieve recibe el nombre de danxia. Aquellas montañas te hacen sentir en medio de un mundo de fantasía. Observar este tipo de paisaje es darse cuenta de que en la vida no todo es blanco y negro. Así como sus montañas de colores, el desarrollo de Zhangye ha tenido también una serie de matices. Hoy en día, la ciudad viene impulsando el desarrollo de una agricultura moderna que comulgue con la protección medioambiental. En esta parte de China, se hace camino al labrar.

Zhangye no solo es el lugar que el reconocido director chino Zhang Yimou eligió para rodar su película A simple noodle story, sino también una importante base agrícola del país, gracias a que cuenta con abundantes recursos hídricos (el río Heihe la atraviesa), así como mucha luz solar y un suelo sumamente fértil.

La gran cosecha

China Hoy tuvo la oportunidad de apreciar los esfuerzos de Zhangye en el sector agrícola. Nuestra visita comenzó entre trigales, manzanares y una gran cantidad de invernaderos en los que se cultivan especialidades de la zona, como pepinos, pimientos, coles y tomates. De fondo teníamos las maravillosas montañas Qilian, las cuales –junto con el río Heihe– explican que Zhangye tenga mucha agua, a pesar de ubicarse en un área desértica.

Fue así como llegamos a la Zona Piloto Nacional de Agricultura Moderna de Zhangye, establecida por el gobierno local en 2009, en cooperación con la Academia China de Ciencias Agrícolas, y que comenzó a funcionar en marzo del año siguiente. La elección de Zhangye para la construcción de esta zona piloto obedeció a tres razones fundamentales: la gran diferencia de temperatura que hay entre el día y la noche, la gran cantidad de horas de luz solar que recibe y el hecho de que Zhangye se localice en los 38 grados de latitud norte (como Murcia en España o Sicilia en Italia), una ubicación sumamente ventajosa para los campos de cultivo.

A primera vista destaca la extensión de esta Zona Piloto, de unos 30.000 mu (2000 hectáreas), en la que hasta el año pasado se habían invertido un total de 2400 millones de yuanes, la mayor parte financiada por el gobierno local, aunque también se cuenta con el apoyo de inversionistas privados. Desde este año, además, se viene impulsando la inversión en investigación y desarrollo (I+D), lo que ha permitido acentuar la experimentación en tecnología agrícola. Precisamente, uno de los grandes resultados de la Zona Piloto de Agricultura Moderna de Zhangye ha sido la generación de nuevas variedades de flores, trigo y maíz, lo que le ha permitido convertirse en una importante base de producción de semillas de China.

DSC_0224.JPG

Turistas prueban vino helado en la bodega de Gansu Qilian Winery Co. Ltd.

 

“En Zhangye estamos aplicando un modelo agropecuario circular, a través del cual hemos logrado aumentar los ingresos de los campesinos en toda la cadena de producción y, a la vez, proteger el medio ambiente”, asegura Huang Zeyuan, alcalde de Zhangye. “Dicen que la crianza de un solo buey implica el dióxido de carbono que un carro emite en todo un año. Sin embargo, nuestro modelo puede reducir mucho esa emisión, así como el uso de fertilizantes químicos. El desarrollo de Zhangye puede reflejar también la transformación del modelo de desarrollo de China”.

Desde su establecimiento en 2009, una de las preocupaciones de esta Zona Piloto ha sido el ahorro de agua. Por ello, se decidió emplear el sistema de riego por goteo, un método de irrigación utilizado principalmente en zonas áridas, pues permite la utilización óptima del agua y del abono. Este sistema fue inicialmente importado de Israel, aunque Zhangye cuenta ahora con una tecnología independiente, que ha ido difundiendo entre los campesinos del lugar.

Durante nuestra visita recorrimos también un campo de 119 mu (unas 8 hectáreas) dedicado exclusivamente a la plantación de 5 variedades de soya, 3 variedades de trigo (sobre todo trigo negro, que ayuda a regular la presión arterial) y 26 variedades de flores, de las cuales solo se venden las semillas, principalmente a Rusia.

A la salud de Gaotai

Otra de las ventajas relacionadas con la ubicación geográfica de Zhangye es el hecho de ser un lugar ideal para la elaboración de vino, una industria que ha crecido en China de manera espectacular en los últimos quince años. De hecho, en abril pasado, la Organización Internacional del Vino (OIV) anunció que China se había convertido ya en el segundo mayor viñedo del mundo, con casi 800.000 hectáreas dedicadas a la producción de vino. Los viñedos chinos, que representaban menos del 4 % del total mundial en el año 2000, suponen hoy en día cerca del 11 %, según la OIV.

Uno de esos viñedos es el de Gansu Qilian Winery Co. Ltd China, que produce y comercializa la marca Qilian Chuanqi (La leyenda de Qilian, en español). Su viñedo, ubicado en el distrito de Gaotai, tiene una superficie total de 160.000 mu (unas 10.600 hectáreas). Mientras lo recorríamos íbamos arrancando racimos de uvas, que disfrutábamos con el placer de quien saborea una copa de vino tinto en medio de las montañas.

La verdad es que llegamos justo en el momento de la cosecha, la cual ocurre solo dos veces al año: la primera entre el 22 de septiembre y el 22 de octubre, y la segunda entre fines de octubre y fines de noviembre. Las uvas cosechadas en este segundo momento del año –una época ya bastante fría en Gaotai– son destinadas principalmente a la elaboración del vino helado, una nueva variedad que Gansu Qilian Winery está tratando de promocionar dentro del mercado nacional. De hecho, pudimos probarlo y apreciar su sabor dulce, el cual quizá no se corresponda con el gusto del paladar occidental, pero que está pensado más en las preferencias de los clientes chinos y asiáticos.

Zhangye es la mayor base de producción de semillas de maíz de China.

 

“Actualmente nuestro vino es exportado a Japón, Malasia y a los países del Sudeste Asiático. Este viñedo comenzó a producir en 1998, en una época en la que apenas se consumía vino en China. No contábamos con mucha tecnología. Sin embargo, con el paso del tiempo se ha elevado no solo el nivel de la industria, sino también el conocimiento de los consumidores, por lo que nos sentimos en la obligación de ofrecer un producto de cada vez mayor calidad”, menciona Qi Luping, administrador del viñedo de Gansu Qilian Winery.

La producción de vino es parte también del circuito de agricultura moderna que está impulsando el gobierno local de Zhangye, que espera combinarlo con la industria turística e impulsar, por ejemplo, la visita del público chino a los viñedos y bodegas de la ciudad.

Ya sea a través de la experimentación y producción de nuevas variedades agrícolas o de la difusión de la cultura del vino, Zhangye espera a mediano plazo consolidar una moderna agricultura que defienda su valioso ecosistema. Por ello, le preguntamos al alcalde de Zhangye cómo imaginaba su ciudad dentro de diez años. “Zhangye será una ciudad ecológica y tendrá una agricultura que no afecte al medio ambiente, sino que contribuya con la ecología de todo el país. Pero Zhangye será también una ciudad con un sector turístico y cultural más fuerte. Mi gestión busca ese trinomio: agricultura, ecología y cultura”, aseguró Huang Zeyuan. El tiempo dirá si Zhangye supo cosechar los frutos.

Vida

  • El sueño chino,ml sueño
  • Sesiones de la APN y la CCPPCh en 2012
  • Cumbre sobre el cambio climático de Durban
  • Serpiente emplumada americana y dragón chino
  • Guizhou Mirando hacia el futuro