
2015-December-24 13:47
Por la igualdad de género en el mundo
Por ZHOU LIN

Inauguración del Foro Internacional sobre la Mujer.
LA igualdad de género es un asunto de interés mundial y un constante esfuerzo de la comunidad internacional. En tal sentido, cabe destacar una fecha importante para nuestro país: el 14 de septiembre de 1995. Aquel día, en la capital china, la entonces presidenta de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, Chen Muhua, golpeó el mazo como señal de anuncio de la aprobación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
Veinte años después, el 14 de octubre pasado, más de 100 líderes, entre mujeres sobresalientes, expertos y académicos, se reunieron en el Foro de Mujeres Chinas y Extranjeras, organizado en Beijing por la Fundación Soong Ching Ling de China y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) bajo el lema “Mujer, desarrollo y futuro”. Todos los presentes hicieron un llamado a apoyar el empoderamiento de las mujeres, a proteger sus derechos y a impulsar su desarrollo integral, con el fin de alcanzar “un planeta con igualdad de género”.
Los esfuerzos de China
El 27 de septiembre de este año, durante la Reunión de Líderes Mundiales sobre Igualdad de Género y Empoderamiento de la Mujer, el presidente chino Xi Jinping mencionó que “las mujeres son las creadoras de la riqueza material y espiritual, son la fuerza principal que impulsa el desarrollo y progreso social. No habría humanidad ni sociedad sin ellas”.
China respalda la igualdad de género y la considera un asunto de política nacional. Según Meng Xiaosi, vicepresidenta de la Federación Nacional de Mujeres de China, en los últimos 20 años, se ha avanzado mucho en cuanto al desarrollo y progreso de las mujeres en China: el número de mujeres pobres se ha reducido en gran medida, el tipo de empleo de las mujeres ha mejorado continuamente y la proporción de mujeres que labora en los sectores secundario y terciario, así como la de las técnicas de nivel medio y alto, no ha dejado de aumentar. Las emprendedoras en el sector de Internet representan ya un 55 %, mientras que la diferencia entre los hombres y mujeres que reciben educación se ha reducido notablemente. Asimismo, en las últimas dos décadas, alrededor de 70 millones de mujeres han dejado de ser analfabetas, un 51 % de la población femenina ha recibido una educación superior y la expectativa de vida para las mujeres es de 77,4 años de edad.
“Las mujeres chinas vienen participando mucho más en los asuntos de Estado. Las que laboran en los sectores económico y cultural son tantas que no es posible mencionarlas individualmente. Estoy seguro de que más mujeres participarán en los sectores sociales y contribuirán con su talento”, señala Huang Huilin, director de la Academia para la Comunicación Internacional de la Cultura China.
Motor de la economía mundial
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha dicho que “si el 50 % de la población mundial no despliega su potencial, no se alcanzarán los objetivos de desarrollo al cien por ciento”.
En los últimos 20 años, muchos países han tenido grandes avances en cuanto al empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. Según la ONU, la igualdad de género no solo eleva la calidad de vida de las mujeres y niñas, sino que también juega un papel fundamental dentro de la familia, la comunidad y el país. Con la igualdad de género, más niñas tendrán la oportunidad de acceder a una buena educación, lo que favorecerá la diversidad cultural y permitirá que las mujeres tengan las mismas oportunidades laborales que los hombres. Esto último será el nuevo motor del crecimiento económico mundial.
“Casi la mitad de los vendedores de Taobao.com (un sitio web en línea para comprar, socializar y compartir información en China) son mujeres. Además, más del 50 % de los consumidores finales son mujeres, por lo que son también las que han escrito la mayoría de comentarios en Taobao”, indica Julia Broussard, directora de ONU Mujeres en China. “Ma Yun (Jack Ma, el fundador del Grupo Alibaba, creador de Taobao) ha dicho que las mujeres han sido su arma secreta”.
Myung-sun Lee, presidenta del Instituto de Desarrollo de las Mujeres Coreanas, sostiene que “en países con una alta tasa de empleo femenino, como Noruega, Suiza y Luxemburgo, el PIB per cápita es también el más elevado. Las mujeres han cumplido un papel positivo en cuanto a la administración de las empresas”. Según una investigación hecha en 170 empresas coreanas entre 2009 y 2013, mientras más administradoras se tienen, más posibilidades de éxito, ganancias y volumen de ventas habrá.
Jiang Yongping, directora de la Oficina de Investigación de Políticas del Instituto de Estudios sobre la Mujer de China, dirigió en tres ocasiones el censo de posición social entre las mujeres chinas. Jiang indicó que un desarrollo económico sostenible necesita la participación y contribución de las mujeres.
Mejor posición social
¿Cómo mejorar la situación de las mujeres de las zonas rurales?, es una pregunta que merece una profunda discusión. Deng Li, fundadora del Fondo de Felicidad Marie Claire, nos contó la historia de una bordadora llamada Li Min. Ella provenía de un distrito de la prefectura autónoma miao y dong de Qiandongnan y se dedicaba a cultivar la tierra, criar a sus cerdos y cuidar a toda su familia. Li se sentía muy inferior porque no tenía ingresos, no tenía contacto con el mundo exterior y recibía frecuentemente las quejas de su esposo.
Hace dos años, Li Min decidió participar en una capacitación organizada por el Fondo de Felicidad Marie Claire, la cual consistió en una clase de bordados de estilo miao. Tres meses después, tres de sus trabajos se vendieron en 2100 yuanes, una cifra fabulosa en la aldea, donde el ingreso anual promedio per cápita es de 3000 yuanes. Li Min no tuvo que esperar mucho tiempo para comenzar a recibir más pedidos. Es más, ahora su esposo la ayuda en los quehaceres domésticos.
Construcción de un mundo armonioso
Agi Veres, directora de la oficina representativa del PNUD en China, puntualiza que la acción afirmativa y el desarrollo de las mujeres se encuentran dentro de los 17 objetivos principales de la agenda de la ONU para después de 2015. Ambos puntos son también la meta principal de desarrollo de muchos países.
Julia Broussard cree que el fomento de la igualdad de género ha cobrado un nuevo auge. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer. “Calculamos que se necesitan 81 años para alcanzar la igualdad total a nivel mundial, más de 75 años para obtener la igualdad en cuanto a oportunidades de trabajo, y unos 50 años para conseguir la igualdad en cuanto a la participación en los asuntos de gobierno. Es mucho tiempo y necesitamos acortar los plazos”.
En la Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada este año en la sede de la ONU, 193 países aprobaron el documento “Transformar nuestro mundo: la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible”, en el que la igualdad de género es el quinto objetivo. Líderes de más de 80 países y representantes de más de 110 naciones participaron en ella. Es la primera vez que los líderes de todo el mundo se comprometen conjuntamente a la igualdad de género, un tema que adquiere hoy un significado histórico.