CHINAHOY

HOME

2015-September-2 13:31

El valor del plan Elion

Por ZHOU LIN

AL recibir la entrevista de China Hoy en el 5o Foro Internacional sobre el Control de la Desertificación, Monique Barbut, secretaria ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés), expresó que el Gobierno chino asume cada vez más responsabilidades internacionales en el proceso del desarrollo sostenible. En la lucha contra la desertificación, Wang Wenbiao, presidente de la Junta Directiva de Elion Resources Group, ha creado un nuevo camino de desarrollo sostenible con ganancia compartida, donde hay protección ecológica y también beneficios económicos, lo cual tiene un sentido mundial para que los países en vías de desarrollo lo copien.

Ahora Kubuqi es un vasto desierto verde.

 

China asume más responsabilidades

Desde el logro del consenso sobre la “meta de degeneración cero de la tierra” en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que tuvo lugar en junio de 2012, señala Monique Barbut, el Gobierno chino ha dedicado esfuerzos para promover y cumplir este plan. Hoy día, como un país grande de la economía mundial, China asume cada vez más responsabilidades internacionales y ha aportado grandes contribuciones para enfrentar el cambio climático y lograr la disminución de las emisiones de carbono.

Barbut también destaca que la gente debe estar consciente de que China todavía es un país en vías de desarrollo y que el acelerado desarrollo económico es un gran desafío para el Gobierno chino, pues necesita satisfacer la demanda de su pueblo, que es cada vez más fuerte, y elevar su nivel de vida para llegar al de Estados Unidos y los países europeos. Por otro lado, la población china ocupa un 20 % del total mundial, pero la tierra cultivable solo alcanza un 7 % del mundo. Además, un 40 % de la tierra cultivable enfrenta la amenaza de la degeneración.

Ante los limitados recursos y la fuerte demanda, el Gobierno chino utiliza con alta eficacia los recursos naturales y ha escogido el camino de un desarrollo sostenible.

Tierra para la vida

En el foro, el Grupo Elion fue uno de los dos ganadores del premio “Tierra para la Vida 2015”, otorgado por la UNCCD. Durante sus 27 años de desarrollo, Elion ha controlado una superficie de 10.000 km² de desertificación y ha convertido a más de 6000 km² de arena en tierra verde. Actualmente, viene explorando el sector fotovoltaico ecológico, con lo que espera atraer a 200.000 turistas anuales.

El exitoso plan de Elion no solo beneficia al mundo en la prevención de la desertificación, sino que también ha hecho grandes contribuciones positivas para el desarrollo sostenible regional y mejoras de la vida de la población pobre, es decir, cuenta con doble valor, tanto ecológico como económico, así como una esperanza para los países pobres del mundo.

“Los ejemplos del mundo en estos años revelan que el nivel de vida del pueblo mejoraría si aplicáramos el modelo de la administración sostenible de la tierra”, añade Monique Barbut, “las experiencias de Elion en la lucha contra la desertificación nos han demostrado que podemos recuperar los recursos de la tierra mediante la roturación de la tierra degenerada. En China, el cambio ocurrido en la Planicie Loess ha beneficiado a un millón de habitantes”.

Barbut enfatiza que los países en vías de desarrollo, sobre todo aquellos con escasez de recursos, pueden copiar el exitoso plan de Elion, el cual tiene un gran valor para otras naciones.

Monique Barbut, secretaria ejecutiva de la Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación, junto a Wang Wenbiao, presidente de Elion Resources Group.

 

En cuanto a la futura cooperación entre Elion y la ONU, Barbut comenta que el 17 de noviembre de 2014, en la VI Cumbre Internacional de Parques realizada en Australia, la UNCCD y la Fundación de Bienestar Público de Elion lanzaron el “Programa de los socios en la Ruta Verte de la Seda” a fin de apoyar el desarrollo económico de la iniciativa “Una Franja y una Ruta”. Se estima que en diez años se plantarán 1300 millones de árboles a lo largo de la Ruta de la Seda, con el fin de mejorar el ambiente ecológico, recuperar la tierra degenerada, incrementar la capacidad de adaptación y enfrentamiento ante el cambio climático, así como fortalecer el desarrollo económico y social regional.

Monique Barbut señala que son distintos los países a lo largo de la Ruta de la Seda en cuanto a sus condiciones de recursos y ambiente. Si se toma a Tayikistán y Kazajistán como ejemplos, se puede ver que ambos enfrentan el gran desafío de la desertificación. La planificación de la iniciativa de “Una Franja y una Ruta” y la Fundación de Bienestar Público de Elion traen esperanza para estos países que enfrentan la desertificación de la tierra y toman el camino del desarrollo sostenible. “Deseamos que estos planes se lleven a la práctica con eficacia”.

Según Monique Barbut, este plan permitirá revigorizar 1,3 millones de hectáreas. Tomando en consideración las enormes diferencias entre los países, la aplicación del plan requiere buena comunicación, coordinación y organización. Además, la ONU proporcionará asistencia técnica a la parte china.

“En la aplicación de este plan, la UNCCD ha observado buena voluntad e inversión de Elion y su Fundación, lo cual evidencia su predisposición para enfrentar el cambio climático del mundo”, concreta Barbut.

 
 
Después de 20 años, el cambio es evidente en Guosanliang, en el desierto de Kubuqi.
 

Hasta hoy día se han celebrado cinco ediciones del Foro Internacional sobre el Control de la Desertificación, y este ha evolucionado hasta convertirse en un foro internacional dedicado a impulsar la prevención de la desertificación y del desarrollo económico verde.

Barbut da una alta valoración al activo papel del Foro. “El Foro ofrece una valiosa plataforma para compartir las políticas científicas y técnicas, innovaciones del sistema, cooperación entre regiones y el mundo y experiencias de coordinación entre el Estado y los órganos judiciales. Gracias a las discusiones e intercambios en esta plataforma, vamos estando conscientes de que la administración sostenible de la tierra y satisfacer las demandas de una vida digna del pueblo son inevitables”.

Barbut aplaude los “frutos sustanciales” del Foro. El consenso logrado en el Foro entre Wang Wenbiao, secretario del Foro; José Manuel Barroso, ex presidente de la Comisión Europea; y los representantes de los países participantes impulsará la construcción de “la Alianza Mundial de la Economía Ecológica del Desierto”.

La creación de la Alianza en diciembre de este año en el marco de la Cumbre sobre el Cambio Climático de la ONU, a celebrarse en Francia, empujará la materialización de la meta de alcanzar la neutralidad en la degradación de la tierra en 2030 y contribuirá más al enfrentamiento del cambio climático.

Vida

  • El sueño chino,ml sueño
  • Sesiones de la APN y la CCPPCh en 2012
  • Cumbre sobre el cambio climático de Durban
  • Serpiente emplumada americana y dragón chino
  • Guizhou Mirando hacia el futuro