2016, el año de América Latina
EL 26 de enero pasado se hizo el anuncio en Beijing de lo que será el Año de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe, una celebración que será el mayor evento entre ambas partes desde la fundación de la República Popular China. Participarán alrededor de 30 países de la región, como México, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, Trinidad y Tobago, entre otros, e incluso aquellas naciones que todavía no han establecido relaciones diplomáticas con China, como Panamá.
En julio de 2014, durante su visita de Estado a América Latina, el presidente chino Xi Jinping propuso la organización del Año de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe. La finalidad es difundir la cultura china en esta región, mediante la celebración de actividades culturales de alto nivel, así como mostrarle al pueblo chino el sobresaliente arte latinoamericano y caribeño. Sin duda alguna, el intercambio cultural profundizará la amistad entre ambos pueblos.

Monjes del Templo Shaolin en una exhibición de Kung-fu en México.
Una gran variedad
China cuenta con una milenaria y variada cultura, así como la latinoamericana, que es también abierta, tolerante y tiene una característica artística propia. De hecho, es la primera vez que el Gobierno chino organiza una actividad de este nivel, de esta duración y de esta diversidad sobre América Latina y el Caribe.
Las actividades tendrán dos temas paralelos, “presentar el interior” y “salir al exterior”, en áreas como el arte, la literatura, la historia, el cine, la literatura, el turismo, entre otras. Se organizarán presentaciones, exposiciones, foros, ferias de libro, mesas redondas, traducción de obras clásicas, eventos de promoción turística, etc.
Por un lado, para difundir la rica y milenaria cultura china se necesita de una estrecha colaboración con los gobiernos latinoamericanos, las instituciones culturales y los festivales internacionales. Por el otro, si deseamos fomentar la cultura latina y caribeña en China, nuestro país debe aprovechar los recursos que tiene y enfocarse en la organización de presentaciones, exposiciones, foros y otras actividades al respecto.
El Año de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe involucrará a unos 30 países de la región, cientos de programas, miles de artistas, periodistas, representantes de institutos, así como actividades entre jóvenes y estudiantes. Todo este despliegue impulsará el intercambio y aprendizaje mutuo entre las civilizaciones china y latinoamericana, y fomentará la amistad entre los dos pueblos.
El subdirector del Departamento de Enlace Cultural con el Exterior del Ministerio de Cultura de China, Zhu Qi, indicó que el Año de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe se compondrá de cinco partes: la ceremonia de inauguración, el Festival de Artes de América Latina y el Caribe, el Viaje de la Cultura China a América Latina, la ceremonia de clausura y la parte correspondiente a la difusión.
La ceremonia de inauguración tendrá lugar el próximo 25 de marzo en el Centro de Representaciones Artísticas de Tianqiao, en donde se exhibirán bailes tradicionales como la samba, la salsa, el tango, la cueca, entre otros, con los que se mostrará la diversidad cultural de los países latinoamericanos y su larga historia.
El Festival de Artes de América Latina y el Caribe se celebrará entre abril y junio en varias provincias y ciudades chinas como Beijing, Shanghai, Jiangsu, Guangdong, etc. El festival incluirá presentaciones, exposiciones, música latinoamericana y caribeña, actividades de intercambio entre jóvenes y foros entre personalidades chinas y latinoamericanas del sector cultural.
El Viaje de la Cultura China a América Latina durará todo el año e incluirá presentaciones como “el Viaje del Teatro”, “el Viaje de la Música” y “el Viaje del Pensamiento y la Civilización”. El Viaje de la Cultura China a América Latina pasará por unos 30 países.
La ceremonia de clausura se realizará en un país latinoamericano en el mes de noviembre y el tema será el “florecimiento de todas las culturas”. Bajo el marco de la asociación de cooperación integral bilateral, se fomentará el entendimiento y se profundizará la amistad a través de la cultura. Para la clausura se invitarán a reconocidos artistas y conjuntos de ambas partes. Además, se celebrarán una serie de actividades, como una exhibición de las culturas china y latinoamericana.
El intercambio de pensamientos y culturas es un elemento imprescindible. Además de presentaciones y exposiciones, el Ministerio de Cultura de China y los gobiernos latinoamericanos, instituciones académicas, colegios y universidades de dicha región organizarán foros, simposios, concursos de traducción, así como actividades entre think tanks e intercambios entre jóvenes, artistas y herederos del patrimonio inmaterial.

El Conjunto Nacional de Cantos y Danzas de México ofrece una representación artística en China.
Lang Lang, embajador cultural
El reconocido pianista chino y mensajero de la ONU para la Paz, Lang Lang, actuará como embajador para la promoción del Año de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe, y en agosto próximo realizará una gira por varios países de la región, como Chile y Argentina, además de ofrecer lecciones a jóvenes latinoamericanos aficionados al piano y a la cultura tradicional china.
Para Lang Lang, América Latina es una tierra de misterios. “He tenido la oportunidad de ir varias veces, pero siempre significa una nueva experiencia. Cada vez me siento más cercano al encanto de la civilización latinoamericana y me inspiro en su arte”, mencionó. En 2013, Lang Lang realizó una gira de medio mes por Colombia, México, Chile y Perú. “La pasión de los pueblos latinoamericanos y su fe en la música y la vida me causaron una muy profunda impresión”, sostuvo.
“La música no tiene fronteras y es un verdadero puente que supera las diferencias lingüísticas y culturales”, añadió Lang Lang. “Precisamente por eso, ser embajador para la promoción del Año de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe es muy significativo para mí. Espero contribuir a fomentar el intercambio y la amistad entre ambas partes”.