CHINAHOY

HOME

2014-July-16 16:05

“Mejorar la posición de República Dominicana”

Por PEDRO LAGO

UNA importante delegación de República Dominicana visitó China entre el 19 y el 22 de mayo de 2014. Como parte de la comitiva, liderada por la Cámara de Comercio e Inversiones China-Dominicana, viajó a Beijing Enrique Ramírez, administrador general del Banco de Reservas, principal entidad bancaria de la isla caribeña, quien conversó con China Hoy sobre los resultados de su fructífera estancia en la nación asiática.

22 de mayo de 2014. Chu Furong, director del Departamento de Finanzas del Banco de China (izq.), y Enrique Ramírez, administrador general del Banco de Reservas de República Dominicana, luego de firmar el acuerdo entre las dos entidades bancarias.

China Hoy (CH): ¿Cuál fue el objetivo principal de esta visita?

Enrique Ramírez (ER): Vinimos con el objetivo de tener contacto directo y de contribuir a facilitar el proceso de 1600 empresas dominicanas que hacen operaciones de negocios con China. La idea principal es buscar que esos clientes nuestros en República Dominicana puedan pagar en renminbi directamente y no utilizar dólar o euro, como lo están haciendo ahora, que están cambiando dos veces, por lo que hay una pérdida y un encarecimiento para poder adquirir productos de China. Ya hemos establecido acuerdos, hemos intercambiado claves y venimos a firmar con el Banco de China, como la principal institución en términos bancarios en este país, para tener la garantía de que nuestros clientes puedan tener transacciones con empresas en China sin ninguna dificultad. Inmediatamente después de la visita y que firmemos los acuerdos, esas empresas van a poder pagar en renminbi para sus compras desde República Dominicana, acá en China.

CH: ¿Cómo favorece esto al Banco de Reservas de República Dominicana?

ER: Nosotros entendemos que China es un país con el cual hay que estrechar las relaciones comerciales. Como banco, buscamos estar enterados y conectados, para poder facilitar el rápido crecimiento que ha tenido China en República Dominicana en términos de participación comercial. Entonces, a nosotros nos va a favorecer porque nos va a dar una ventaja competitiva en República Dominicana con esas 1600 empresas, por el hecho de que, como somos el banco del Estado, tenemos un contacto directo con un banco estatal chino. Ellos no abren relaciones comerciales con el que no sea un banco estatal. Entonces, esa es una ventaja que estamos aprovechando por esas condiciones y similitud que tenemos.

CH: ¿Qué debe pasar luego de la firma del acuerdo?

ER: Debe haber un incremento del volumen de transacciones. Nosotros tenemos 1700 millones de dólares al año de transacciones comerciales con China. Lo que el Gobierno chino quiere es empujar un tanto su moneda y no depender tanto de dólares o euros. Entonces, el hecho de que nosotros estemos interesados en contribuir con ellos en ese proceso nos acerca más. Y yo creo que, de alguna manera, el intercambio comercial va a generar el que llegue la formalidad del acercamiento diplomático, porque hay muy buena relación, hay un vínculo de muchos años entre el partido de Gobierno de Dominicana y el Partido Comunista de China, y entendemos que al empujar nosotros las relaciones económicas, vamos a empujar la otra.

CH: ¿Percibe interés por parte de las entidades bancarias chinas?

ER: Mucho interés. Todas han manifestado interés. De hecho, bancos que no habíamos considerado nos están llamando, se están acercando porque también quieren el mismo acuerdo que estamos firmando con el Banco de China.

CH: También sostuvo un intercambio con directivos del Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional y con empresarios. ¿Qué impresión le dejó?

ER: Los chinos tienen incentivo para internacionalizarse, tanto las empresas privadas como las públicas. Ya conocen la región, saben que hay una actividad económica importante y de verdad que fue muy agradable ver a representantes de más de 35 empresas. Conversamos amenamente. Ya hemos iniciado una serie de reuniones de manera particular para ver cómo facilitamos y provocamos que ellos lleguen a República Dominicana y concreticen sus iniciativas. Hay de todo. Desde industria, manufactura, software…Hay una variedad enorme de empresas.

“Ya hemos establecido acuerdos, hemos intercambiado claves y venimos a firmar con el Banco de China, como la principal institución en términos bancarios en este país”.

 
CH: ¿Cuáles son los principales atractivos que ofrece República Dominicana a los inversionistas chinos?

ER: República Dominicana ha estado creciendo de manera sostenida. Solamente, nos supera Panamá y es por el caso puntual de la construcción del canal, que incide mucho en las cifras económicas. Entendemos que la ubicación geográfica de República Dominicana nos favorece, hay un flujo importante de inversiones. Los chinos están saliendo a conquistar el mundo. Quieren conocer, quieren visitar. Nosotros somos un paraíso del turismo. Sabemos que los chinos no son muy de playa y de sol. República Dominicana se ha vendido en Estados Unidos, en Europa, en los países nórdicos como sol y playa; sin embargo somos mucho más que eso. Y lo que estamos es redefiniendo el concepto turístico para que el chino venga detrás de las atracciones que a ellos les interesan. Por ejemplo, República Dominicana tiene 26 campos de golf. Es el país con más campos de golf en toda la región. De esos campos de golf, hay 2 que están entre los 10 mejores del mundo. Tenemos la cercanía con Estados Unidos, la posibilidad de comprar y adquirir artículos que son más del área angloparlante, la posibilidad de que desde República Dominicana pueden conocer varios países, cosa que le gusta al turista chino. Estamos en eso, en conformar ese atractivo. Incluso, en estos momentos se está considerando la construcción de resorts, específicamente, para turistas chinos considerando sus singularidades.

CH: ¿Qué ventajas puede ofrecerle a China el acuerdo de libre comercio que tiene República Dominicana con Estados Unidos?

ER: Nosotros logramos en el acuerdo de libre comercio que en algunos renglones y productos cuyos insumos no sean nacionales, no sean producidos en República Dominicana, si son manufacturados en República Dominicana, entren a Estados Unidos como dominicanos, como es el caso del calzado. Es ahí donde China puede producir en República Dominicana y exportar a Estados Unidos sin ningún tipo de arancel. Tenemos la ventaja de bajo costo en mano de obra que al inversionista chino le interesa y, de hecho, ya hace unos meses se inauguró la instalación de una de las principales empresas chinas de calzado que va a mover su operación principal para República Dominicana, donde va a generar un millón de pares de zapatos al mes. O sea, República Dominicana, en este momento, está generando una cantidad enorme de calzado de diferentes empresas, pero los chinos no habían llegado. Ahora empezaron a llegar y de qué manera.

CH: En su región algunos ven a China como una oportunidad y otros como un peligro....

ER: Yo creo que cada país tiene su ventaja competitiva. En el caso nuestro, en particular, podemos ofrecer mano de obra barata, ya entrenada en algunos renglones y sectores y, al mismo tiempo, ofrecer productos agropecuarios de altísima calidad. Tenemos un café excelente, cacao, jengibre, frutas tropicales y hay un montón de cosas que se pudieran colocar aquí en China y que vamos a buscar la forma de cómo hacerlo. En estos momentos, República Dominicana exporta bauxita para China. Ahora mismo importamos 1700 millones de dólares y exportamos poco más de 300 millones de dólares, o sea, realmente hay un déficit amplio y vamos a tratar de buscar la manera de mejorar la posición de República Dominicana.

 

Lazos con Iberoamérica

  • El sueño chino,ml sueño
  • Sesiones de la APN y la CCPPCh en 2012
  • Cumbre sobre el cambio climático de Durban
  • Serpiente emplumada americana y dragón chino
  • Guizhou Mirando hacia el futuro