CHINAHOY

HOME

2014-June-26 15:31

Día E con todos los colores del español

Por PEDRO LAGO

 

Diverso, rico, colorido, como el español, resultó el Día E en Beijing, el sábado, 21 de junio de 2014.  Con el solsticio de verano, el Instituto Cervantes de la capital china, que ya alcanzó los 5000 matriculados, acogió, desde las 10 de la mañana, presentaciones culturales y actividades de promoción académica y de productos típicos de Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Perú, Uruguay y, por supuesto, de España.

 

El homenaje a Gabriel García Márquez fue uno de los principales motivos de la jornada. Muchos jóvenes chinos dejaron un mensaje para el Gabo en un ejemplar “muy especial” de Cien años de soledad que, a través de la embajada de Colombia, será enviado a los familiares del premio Nobel, según aseguraron los organizadores. También fue proyectada la versión cinematográfica de El coronel no tiene quien le escriba con subtítulos en chino.

 

La jornada comenzó con un vistoso desfile de trajes típicos ecuatorianos y música de la nación sudamericana interpretada en vivo en el salón de actos del Instituto Cervantes, que devino espacio plural de un idioma vivo que crece. También se proyectaron, en diferentes horarios del día, la película uruguaya El viaje hacia el mar y la cinta española Días de futbol. Por su parte, el Centro de Estudios Mexicanos UNAM/BFSU presentó el documental  La historia en la mirada.

 

Momento especial devino la donación de 80 libros realizada por la embajada de México en China a la biblioteca Antonio Machado del Cervantes, con la presencia de Julián Ventura, embajador de México en China. El concurso “Conociendo el Perú”, el taller de flamenco a cargo de la Perlita de Hunan, reconocida bailaora y cantaora china, y el concurso de cuentos del Día E completaron una jornada que también incluyó un karaoke y la posibilidad de aprender las primeras palabras en la lengua de Cervantes en el espacio “Español Exprés”.

 

El Día E de este 2014 fue una fiesta signada por la diversidad de una lengua que sigue ganando adeptos en la nación más poblada del mundo. El Instituto Cervantes de Beijing, inaugurado en 2006 por los ahora reyes de España, se consolida como líder en la promoción de la segunda lengua con mayor número de hablantes nativos del planeta.

 

 

 

Joven china escribe su mensaje para Gabriel García Márquez en la biblioteca Antonio Machado del Instituto Cervantes de Beijing.Foto Pedro Lago

 

 

Lazos con Iberoamérica

  • El sueño chino,ml sueño
  • Sesiones de la APN y la CCPPCh en 2012
  • Cumbre sobre el cambio climático de Durban
  • Serpiente emplumada americana y dragón chino
  • Guizhou Mirando hacia el futuro