CHINAHOY

HOME

2014-May-14 09:40

RESUMEN: Destacan ventajas del Centro Regional del Instituto Confucio para A. Latina

SANTIAGO, 12 may (Xinhua) -- La facilidad para la distribución de los textos y equipos para la enseñanza del idioma chino mandarín en América Latina, es una de las ventajas del Centro Regional del Instituto Confucio para América Latina, inaugurado hoy en Chile.

Así lo aseguró Lilian Espinoza, directora del Instituto de la Universidad Santo Tomás, de Viña del Mar, el cual fue puesto como ejemplo este lunes durante la inauguración por su trabajo en la graduación de alumnos y la difusión de la milenaria cultura china en la región de Valparaíso.

"Es un orgullo para nosotros la creación del Centro Regional de los Institutos Confucio para América Latina en Chile", comentó.

En 14 países de la región funcionan 21 Institutos y 10 Escuelas Confucio, lo cual fue destacado hoy en Santiago por Xu Lin, directora la Oficina de Enseñanza del Idioma Chino en el Extranjero (Hanban), con sede en Beijing.

Además, a nivel mundial, hay más de 450 Institutos Confucio y más de 160 escuelas primarias y secundarias, donde se enseña el idioma chino mandarín y se promueve la cultura china.

Otra de las ventajas, según Espinoza, será que "la capacitación de los profesores locales se hará en ese Centro y no en China, con un costo menor para Hanban. Además, el Centro ayudará a la articulación de las actividades propias de los institutos para promover la cultura china".

El Instituto de la Universidad Santo Tomás cubre el territorio de toda la quinta región de Valparaíso y próximamente, iniciará la presentación de una exposición itinerante y una función de cine a nivel nacional con afiches y filmes chinos, desde Arica en el norte del país hasta la austral ciudad de Punta Arenas.

"Estamos muy felices porque el pasado año terminamos con más de 23.000 personas que asistieron a nuestras actividades, y este año, con la festividad del Año Nuevo Chino, que realizamos en enero, ya hemos contado con la presencia de más de 30.000 personas", resaltó.

Respecto al número de alumnos que terminaron sus estudios, Espinoza dijo que desde abril de 2008, "hemos graduado más de 4,000 alumnos, de ellos más de la mitad en lenguaje y unos 1.500 en cultura china, cuyas clases se realizan fuera de las actividades".

"Me siento contenta porque amo este trabajo, porque es invaluable relacionarme día a día con una cultura tan distinta, como es la china, y poder estrechar cada vez más lazos con ese milenario país, no sólo laborales, sino de amistad, que parten desde el corazón", aseguró la joven directora.

Este Instituto sugirió a Hanban que el Centro Regional edite en Chile libros de texto para la enseñanza del idioma y la cultura de China, así como desarrolle materiales de enseñanza preparados localmente.

Igualmente, propuso organizar entrenamientos a los docentes locales de América Latina, según las necesidades de las distintas sedes, así como emprender investigaciones en la región para la promoción del idioma y la cultura chinos.

Además, habló de la posibilidad de crear una página oficial en internet para que los institutos y escuelas puedan comunicarse directamente con el Centro Regional de Chile.

 

Lazos con Iberoamérica

  • El sueño chino,ml sueño
  • Sesiones de la APN y la CCPPCh en 2012
  • Cumbre sobre el cambio climático de Durban
  • Serpiente emplumada americana y dragón chino
  • Guizhou Mirando hacia el futuro