CHINAHOY

HOME

2014-March-14 14:54

La enseñanza del español en China: oportunidades y desafíos

Por ZHENG SHUJIU*

Inauguración de la primera competencia del idioma español, en 2013, organizada por CCTV en Beijing. CNSPHOTO

 

EN China suele considerarse al español como una “lengua minoritaria”, comparándolo con el inglés, el francés, e incluso el japonés, en lo que se refiere a la cantidad de usuarios chinos. En total, 21 países tienen al español como lengua oficial, ocupando una superficie de 12.210.000 km², el cuarto puesto en esta materia después del inglés, el francés y el ruso.

En China, el español como lengua extranjera comienza a enseñarse como carrera universitaria en 1952 (después de la fundación de la República en 1949) en La Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, convertida ya en la cuna de diplomáticos chinos, pues más de 400 embajadores se han graduado en ella. Dos sucesos históricos internacionales causaron el auge del desarrollo de la enseñanza del español en China: la Revolución de Cuba en 1959 y el establecimiento de relaciones diplomáticas con buena parte de los países de habla hispana en la década de 1970. Sin embargo, hasta 1999 el español solo se enseñaba en 12 universidades chinas y se calcula que había en total unos 500 estudiantes en todos los cuatro años de la carrera a finales del siglo pasado.

Desde 2008, venimos haciendo una investigación sistemática sobre la enseñanza del español en los centros universitarios chinos, la cual ha abarcado varias partes: el estado actual de las asignaturas de español y el proyecto de reforma, los problemas enfrentados por el profesorado de español y, finalmente, el estado actual de los estudiantes de español. En este artículo solo resaltamos las consecuencias de la distribución de departamentos de español y el profesorado chino de español.

Situación de la distribución de la enseñanza del español

Con la entrada de China a la Organización Mundial del Comercio y el desarrollo de las relaciones políticas, económicas, comerciales y culturales con los países hispanohablantes, la demanda del idioma español ha aumentado de una forma increíble durante los últimos 15 años. Conforme a nuestra investigación, el 100 % de los alumnos de universidades de buen nivel académico, como la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing, la de Estudios Internacionales de Shanghai, la Universidad de Beijing, entre otras, fácilmente puede conseguir un trabajo relacionado con el español.

En esta situación, el aumento de alumnos en los departamentos de español ya existentes muestra una tendencia inevitable, y una gran cantidad de universidades chinas han estado estableciendo sus departamentos de español. Según estadísticas parciales, desde el año 2000 hasta la fecha, unos 50 departamentos de español han sido establecidos, cuadriplicando el número de los ya existentes. Sin exageración alguna, podemos decir que, en China, se ha registrado una erupción, o un boom, de la enseñanza del español en estos últimos años. El ritmo anual de aumento de departamentos de español es de entre tres o cuatro, con casos extraordinarios de entre seis y ocho en un solo año. Y haciendo un análisis de la distribución de los departamentos de español encontramos las siguientes características:

Mejor distribución

Hasta 1999, los departamentos de español se encontraban en las seis ciudades más importantes de China. En la actualidad, se distribuyen en la mayor parte del país. De las 31 provincias y municipios de administración central, 20 provincias o ciudades ya cuentan con departamentos y hay más zonas dispuestas a establecerlos.

Mayor concentración en pocas ciudades grandes

La concentración de la enseñanza de español en varias ciudades o provincias grandes todavía se evidencia debido a su desarrollo económico y cultural, así como por el intercambio con el extranjero en estas zonas. En Beijing, había siete departamentos de español hasta 1999 y ahora llegan a diez, gracias a su posición relevante como capital del país. Las provincias de Jiangsu y Shandong tienen, respectivamente, siete y seis departamentos nuevos por el aumento de los intercambios con los países hispanohablantes, debido a su situación costeña oriental en China, zonas económicamente más desarrolladas.

Intervención de capitales privados

Entre las universidades con departamentos de español, una quinta parte son de inversiones privadas, con una admisión de alumnos mucho más numerosa en comparación con las universidades estatales, pero con un nivel académico bajo.

Universidades más relevantes sin departamentos de español

A pesar del acelerado desarrollo de la enseñanza del español en China, nos hemos dado cuenta de que algunas universidades relevantes y de prestigio internacional todavía no han establecido sus departamentos de español, como es el caso de la Universidad Fudan, de la Universidad Zhejiang, entre otras. Esto se debe a las exigencias más estrictas de su profesorado.

Se calcula que, en la actualidad, hay entre 10.000 y 12.000 alumnos curriculares de lengua española, sin incluir la gran cantidad que estudia en cursos no curriculares en distintas instituciones en China, tanto nacionales como extranjeras.

La actual y preocupante situación del profesorado

Hemos hecho una investigación sobre el estado actual del profesorado de español en China en 38 universidades y 248 profesores, y hemos podido obtener conclusiones poco alentadoras a partir de las estadísticas. El Ministerio de Educación de China nos encomendó elaborar, en 2009, un código denominado Requerimientos de la especialidad de español como carrera universitaria de los centros docentes superiores, el cual usaremos como referencia de comparación para hacer un breve análisis en los siguientes aspectos, tratando de precisar los problemas existentes:

Grado académico

La cantidad y el tipo de grado académico que conforman la estructura del profesorado son el elemento primordial para juzgar el nivel académico y la capacidad didáctica del profesorado. El Código establece que los profesores nacidos después de 1978 deben de tener, como requisito mínimo, una maestría. Sin embargo, de la totalidad de profesores, el 27 % (68) no cuenta sino con una licenciatura, el 62 % (154) tiene una maestría, y solo el 10 % (24) ha obtenido un doctorado. Afortunadamente se espera el crecimiento del porcentaje de profesores con el grado de doctor, puesto que entre los que han conseguido su maestría hay 35 profesores que están haciendo su doctorado.

Categoría académica en la institución

El Código exige que, en cada instituto, el profesorado deba estar constituido por al menos un 20 % de profesores catedráticos y titulares. Sin embargo, la estructura de categoría profesional constituye un problema grave. Los auxiliares son el 46,4 % (115) y los asistentes, el 35,1 % (87); los profesores titulares son el 7,7 % (20) y los catedráticos solamente el 8,5 % (21). El porcentaje mayor de profesores corresponde al de cargos menores, lo que significa un desequilibrio en la estructura de formación por el bajo nivel académico y falta de experiencia didáctica.

Edades

Se encuentra entre los profesores una distribución de-sequilibrada en cuanto a la edad, incluso con algunas “discontinuidades”. Los profesores de entre 21 y 30 años ocupan el 45 % y los de entre 36 y 50 años, solo el 17 %. Lo peor consiste en que hay un vacío de edad entre 51 y 55 años. Entre los profesores de español se encuentran fuertes contrastes en cuanto a sus edades: por una parte tenemos profesores mayores de 70 años, recontratados todos; por otra parte, un buen número de profesores son recién graduados, incluso de licenciatura, casi sin experiencia para su trabajo didáctico.

Antigüedad en la academia

De una forma equivalente a la estructura de las edades de los profesores, la estructura de la antigüedad en el trabajo también presenta un de-sequilibrio. Las cifras demuestran que casi un cuarto de los profesores de menos de 2 años de antigüedad laboral casi no cuentan con experiencia didáctica. Sumados a aquellos que llevan de 3 a 5 años de trabajo, llegan a ocupar la mitad de la totalidad. Los que tienen experiencia didáctica apenas suficiente para el trabajo (de 6 a 15 años) no pasan del 35 %. Los profesores bien formados y calificados con experiencia de más de 20 años no ocupan sino el 10 %.

El Instituto n.°2 de Lenguas Extranjeras de Beijing también es una de las universidades en que se imparten clases de español. Dong Ning
 

Endogamia académica

Un tema muy interesante y preocupante que hemos estudiado es la depresión académica endogámica, que consiste en cierto parentesco académico o experiencia profesional limitada a un solo contexto. Los 164 profesores han conseguido su maestría en 14 universidades nacionales y 20 instituciones extranjeras. Los profesores doctores formados en China se han graduado en tres universidades, manifestando un evidente parentesco académico cercano, porque casi su totalidad han estudiado, tanto la licenciatura, la maestría, como el doctorado, en la misma universidad donde trabajan ahora, provocando un “incesto académico” o una “depresión académica endogámica” y creando círculos viciosos.

Número de profesores por institución

Conforme al Código, el número mínimo de profesores para un curso de español debe ser no menos de 8 personas. En realidad, la mayoría de las nuevas instituciones no cumplen estos requisitos y solamente tienen entre 2 ó 3 profesores para establecer un curso de español. Una estadística muy importante y significativa consiste en la demanda de profesores de las universidades que llegará hasta unos 120 dentro de tres años, lo que significa un aumento del 50 % de la totalidad del número actual de profesores chinos de español.

Un profesor imparte una clase de español en el Instituto Cervantes de Beijing. Dong Ning

 

Oportunidades y desafíos de la enseñanza del español

Frente a un desarrollo acelerado de la enseñanza del español y una sobredemanda apremiante de profesionales que hablen esta lengua, nos encontramos ante una serie de problemas y desafíos surgidos de esta situación y un dilema difícil de enfrentar, puesto que un desarrollo no bien planteado dañará la perspectiva de la enseñanza del español en China. Estamos conscientes de los desafíos surgidos en esta situación:

El boom del español hace que una cantidad de universidades se apresuren en poner sus departamentos de español, a pesar de la falta de condiciones elementales e indispensables, y de una planificación científica y razonable, causando, de esta forma, una desnivelación en la calidad de la enseñanza del español en China.

Siguiendo ese mismo ritmo de desarrollo, habrá entre 75 y 80 departamentos de español para el año 2015, seis veces más en comparación con los de 1999. El número de alumnos (en cuatro años de carrera) será de entre 16.000 y 18.000, entre 32 y 36 veces más que el de 1999.

La situación de los cursos de postgrado se enfrenta al mismo problema: desde 1999 hasta 2013 el número de cursos de postgrado ha aumentado de 5 a 14 instituciones, y la calidad de la enseñanza también ha sufrido una caída evidente en vista de los resultados logrados por los estudiantes y graduados, sobre todo de los cursos recién establecidos.

Nos enfrentamos a una situación preocupante del profesorado de español en China a causa de una serie de problemas, cuyas consecuencias negativas en la calidad de la enseñanza han causado una caída de la calificación promedio del Examen de Español como Especialidad Nivel 4 y Nivel 8.

A través de esta investigación nos hemos dado cuenta de que en el desarrollo de la enseñanza del español en China no nos faltan oportunidades y condiciones favorables en el nuevo milenio. Sin embargo, también debemos ser conscientes de que enfrentamos problemas graves en lo que se refiere al planteamiento sistemático de instituciones de enseñanza de español y su distribución razonable, al establecimiento del sistema de asignaturas correspondientes al rápido desarrollo social, político y económico de China, a la formación de profesores calificados, y también a la redacción de una o varias series de manuales de enseñanza del español.