Cuando la mercancía viaja en tren y no en avión

HUA Ni tiene 40 años y ha abierto en la provincia de Shandong una empresa de transporte de carga internacional. Hace poco estuvo de vacaciones con su familia en Suiza. En una cafetería local, el dueño le comentó que el café que ella estaba bebiendo había sido traído desde China en un tren especial, pues al ser este más rápido que el transporte marítimo, el café molido conservaba mejor su frescura y aroma. Aquella conversación animó a Hua a cambiar su modelo de negocio.
Por lo general, los clientes de Hua Ni prefieren dos transportes de carga: el aéreo y el marítimo. El primero tiene la ventaja de ser más rápido aunque más caro, mientras que el segundo cuesta menos pero demanda un mayor tiempo. Por ello, Hua pensó que el transporte ferroviario podría ser una buena opción para sus clientes: el costo sería justo y el transporte, más rápido que por vía marítima.
Hua Ni encontró en Internet mucha información sobre vías férreas especiales. Por ejemplo, supo que en muchas ciudades del país, como Chongqing, Chengdu, Zhengzhou, Wuhan y Changsha, funcionaban trenes internacionales regulares o especiales. En el foro estratégico “El Cinturón Económico de la Ruta de la Seda y el Ferrocarril de Alta Velocidad de China hacia el Exterior”, el subgerente general de China Railway Container Transport Co., Ltd, Zhong Cheng, recordó que hasta el 29 de octubre pasado, China había puesto en marcha 1058 trenes de servicio regular rumbo a 11 ciudades de 7 países europeos.

18 de noviembre de 2014. Personal de la aduana examina el primer tren de carga internacional Yiwu-Madrid.
Trenes de carga internacional
Gracias también a Internet, Hua Ni se enteró de que el 28 de agosto pasado se había puesto en marcha el primer tren de carga internacional Shandong-Xinjiang-Europa. Del mismo modo, las líneas Binzhou (Shandong)-Xinjiang-Europa y Linyi (Shandong)-Manchuria-Europa comenzaron a funcionar el 16 y 22 de octubre, respectivamente. En vista de las ventajas que ofrece Shandong en cuanto al comercio exterior, Hua Ni se animó a incluir el transporte ferroviario en su modelo de negocio.
Hua considera importante tener una información previa sobre lo que implica este medio de transporte. Por ejemplo, para realizar un encargo por tren se debe conocer el código de la estación de destino. Además, se debe tener lista una factura original, la cual no incluye el derecho de bienes; es decir, las mercancías no le pertenecerán a uno una vez que sean subidas al tren, por lo que el cobro deberá realizarse antes.
En la actualidad, hay diversas líneas férreas entre China, Europa Oriental y Europa Occidental, las cuales pueden satisfacer plenamente la demanda de diferentes tipos de clientes. El 16 de julio pasado entró en operación el “Tren Especial Internacional de Café”, cuya línea Chongqing-Xinjiang-Europa responde a las necesidades de los grandes clientes, mientras que la línea Linyi-Manchuria-Europa, un tren de carga de alta velocidad, está destinado a pequeños y medianos clientes.
La ciudad de Linyi, en la provincia de Shandong, es el segundo mercado de ventas al por mayor de China y la mayor base logística de pequeñas mercancías al norte del río Yangtsé, con toda clase de artículos, como cerámica para la construcción, objetos de metal, productos autóctonos especiales, entre otros. En los últimos años ha aumentado con rapidez el suministro de mercancías que se envían desde el puerto de Manchuria a Europa, lo que significa que la demanda en este continente se viene incrementando constantemente. El tren de servicio regular Linyi-Manchuria-Europa impulsará, sin duda, las exportaciones de Linyi a Europa.
Fue este tren, precisamente, el que empleó Hua Ni para realizar su primer envío. Sus clientes miraron con buenos ojos esta alternativa. Aunque el costo es mayor que en el caso del transporte marítimo, resulta una opción más atractiva, pues, por ejemplo, las mercancías perecibles o de alto valor agregado corren riesgos frente a tifones o escollos. Además, el menor tiempo de transporte favorece el retorno del capital y genera un ahorro en cuanto a los intereses bancarios. “Como el Gobierno promueve el transporte ferroviario de carga, ofrece ciertos subsidios en el flete. Los costos realmente no son mucho más altos que los del transporte marítimo”, asegura Hua.

18 de septiembre de 2015. El tren Zhengzhou-Europa número 201 sale del país por la frontera de Erenhot, Mongolia Interior. Fotos de CNSPHOTO
Diversos modelos de operación
El 19 de marzo de 2011 partió el primer tren de carga desde Chongqing con destino a Duisburgo (Alemania). Desde entonces, China ha abierto tres líneas para su funcionamiento: la occidental, que recorre las zonas central y occidental del país con salida en Alashankou (Xinjiang); la central, que atraviesa el norte de China con salida en Erenhot (Mongolia Interior); y la oriental, que pasa por las zonas costeras del sureste del país y sale de Manchuria (río Suifen). Actualmente, diversos trenes regulares parten a Europa desde el municipio de Chongqing y varias ciudades de las provincias de Shandong, Jiangsu, Jilin, Liaoning, Fujian, Hubei y Zhejiang.
En sus dos años de funcionamiento, el tren de carga con destino a Europa y que pasa por Suzhou (provincia de Jiangsu) y Manchuria ha explorado nuevos sistemas de trabajo. A fin de agilizar los trámites, la aduana de Suzhou ha establecido un acuerdo de cooperación con su par de Manchuria: luego de pasar los trámites aduaneros, las mercancías son cargadas en Suzhou, mientras que el puerto de Manchuria, que ya ha recibido toda la información por Internet, se limita a realizar el escandallo de las mercancías para el permiso de salida. De este modo, las empresas disminuyen sus costos de logística y se reduce el ciclo del transporte de carga.
Asimismo, la aduana de Suzhou ha adoptado avanzados métodos para el arribo de mercancías, la identificación vehicular y los candados electrónicos. Además, gracias al modelo de “territorialidad aduanera y despacho portuario” se han simplificado los trámites y se ha promovido la práctica de “declarar, escandallar y otorgar de una vez el permiso”, lo que ofrece facilidades para declaraciones especiales y una mejora del servicio de despacho aduanero en todos sus aspectos.
Su Min, uno de los clientes de Hua Ni, lleva varios años haciendo negocios en el mercado europeo. Antes solía enviar sus mercancías en camiones hasta la estación ferroviaria para su transporte al extranjero, pero ahora puede realizarlo desde la puerta de su casa. Con estas facilidades, su empresa no solo economiza los gastos de transporte, sino que también eleva su competitividad en el mercado.
El tren Linyi-Manchuria-Europa, por su parte, lleva a cabo otro tipo de operación. Una compañía de logística internacional de Shandong se encarga de buscar las fuentes de aprovisionamiento para su gestión independiente. Sus cargas y descargas se realizan en la Estación Norte de Linyi y en la línea especial de Huayang. Mediante un convenio de seguridad firmado con el propietario de las mercancías y la línea ferroviaria especial, la estación asume la responsabilidad de la seguridad de carga y descarga. Las mercancías pasan los trámites con un “nuevo precio fijo”.
Hua Ni explica que hasta 2014, el precio fijo significaba que no se cobrarían otros gastos, con excepción del precio en la factura, una gran ventaja en comparación con el cobro por tramos. En 2015, las administraciones ferroviarias comenzaron a aplicar el “nuevo precio fijo”, el cual ofrece un descuento adicional en el flete de una gran cantidad de artículos y materiales transportados por tren dentro de su jurisdicción, lo que ha significado mayores beneficios para los clientes.
Futuras ganancias
En la actualidad, debido a la escasez de fuentes de aprovisionamiento de regreso, no se ha alcanzado un equilibrio entre ingresos y egresos en los trenes China-Europa, por no hablar de ganancias. Puesto que muchas líneas ferroviarias no cuentan con vías de doble dirección, solo los trenes de Chongqing a Duisburgo y de Zhengzhou a Hamburgo han logrado el regreso de mercancías. El tren Chongqing-Xinjiang-Europa pudo regresar por primera vez con mercancías y algunos contenedores en marzo de 2013, después de dos años de funcionamiento.
La estructura comercial entre China y Europa hace que la mayoría de las más de 70 millones de toneladas de mercancías transportadas por tierra y de las 200 millones de toneladas trasladadas por mar haya sido exportada a Europa. Por el contrario, Europa exporta a China pequeñas cantidades de aparatos de precisión, maquinarias, vestidos de alta gama, entre otros, los cuales no emplean el transporte ferroviario internacional.
Buscar más mercancías de Europa es un esfuerzo al que se vienen dedicando los comerciantes del transporte ferroviario internacional. En octubre de 2014, el Consejo de Estado de China autorizó la importación paralela experimental de vehículos motorizados y cada vez más autos de lujo europeos llegan a China por tren. En mayo de 2015, dos trenes cargados de vehículos Touareg (Volkswagen), BMW, MercedesBenz y Range Rover regresaron a la estación de trenes de Tuanjiecun (Chongqing), en lo que fue el mayor transporte de su tipo desde que se aplicó la importación paralela experimental. Hoy en día, más de diez empresas comerciales se han instalado en el puerto de importación de autos de Chongqing. En 2015, la importación paralela de vehículos motorizados alcanzó las 1500 unidades. Al mismo tiempo, las zonas de libre comercio de Shanghai, Tianjin, Nansha, entre otras, que también se han incorporado al modelo paralelo experimental de importación de coches, propiciarán el incremento de clientes potenciales para trenes de carga internacional.
Hua Ni está dispuesta a comprar un auto importado, en vista de los beneficios que trae consigo el tren sino-europeo.