La histórica visita de Xi Jinping a Ecuador
17 de noviembre de 2016. El presidente chino, Xi Jinping, estrecha la mano del mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, en Quito, Ecuador. Xinhua
Por RAFAEL VALDEZ
Exactamente un día estuvo el presidente de China, Xi Jinping, en Ecuador. El 17 de noviembre a las 15:30 llegó a Quito y al día siguiente a la misma hora partió hacia Perú para participar en el Foro APEC. Se trata de la primera vez que un presidente chino visita Ecuador. Fue un día intenso que culminó con la elevación de la relación sino-ecuatoriana a un nuevo nivel, Asociación Estratégica Integral, tras 36 años de relaciones diplomáticas.
Esa asociación se ejecutará con la integración de cuatro comités: el de capacidad de producción e inversión; el de comisión mixta económica y comercial; el de cooperación agrícola; y otro de ciencia y tecnología.
Se suscribieron once convenios: cuatro financieros, uno político, uno de comunicación, uno de cultura, uno de cooperación para la extradición, dos estratégicos productivos, y otro de tecnología, que servirán para ejecutar proyectos en hidrocarburos, minería, infraestructura, obras hidráulicas, comunicaciones y finanzas. Estos se suman a otros quince que se firmaron en 2015, que, según la Cancillería ecuatoriana, representan una inversión de más de 7,3 millones de dólares; por lo que en total, desde 2007, se han suscrito “200 instrumentos bilaterales”.
Adicionalmente se acordó una cooperación no reembolsable de China por 150 millones de dólares para la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, poblaciones afectadas por el terremoto de abril pasado.
Xi Jinping llegó a Ecuador en el marco de su gira latinoamericana, que también lo llevó a Perú y Chile. En un breve discurso, el mandatario chino dijo que existía una fuerte complementariedad económica y comercial, que se había acordado profundizar la cooperación en todos los terrenos, y que se ofrecerá asistencia gratuita y un préstamo referencial.
Por su lado, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, señaló: “Nuestras relaciones comerciales son fructíferas y alcanzan avances en energía, seguridad y cooperación financiera. China financió y construyó la más grande obra, como la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, y la ciudad del conocimiento Yachay. China ha ayudado a transformar la historia del Ecuador”.
En el evento en el que suscribieron los acuerdos, el presidente de Ecuador anunció que existe disposición por parte de China para financiar la Refinería del Pacífico, que es un enorme proyecto petroquímico que implica un financiamiento de 13.000 millones de dólares y que será un pilar fundamental para el desarrollo ecuatoriano porque dejaría de importar combustibles refinados.
Apalancar exportaciones
Para el sector privado ecuatoriano, la visita del presidente de China fue una oportunidad de negocios. La Cámara de Comercio Ecuatoriano-China (CCECH) planteó cuatro propuestas para que se incluyeran en la agenda de la visita. Primero, negociar la eliminación del arancel del 10 % que paga el banano ecuatoriano y el 5 % que paga el camarón. Segundo, impulsar la entrada de otros productos ecuatorianos, como pitahaya, uvilla, piña, papaya y aguacate, gestionando el permiso fitosanitario respectivo. Tercero, presentar proyectos privados de inversión enfocados en el agro. Y cuarto, brindar preferencias arancelarias para bienes de capital chino que no se producen en Ecuador.
José Antonio Hidalgo, director de la CCECH, consideró que la visita del líder chino no solo tenía una importancia diplomática, sino que fue una oportunidad para que más productos ecuatorianos entren al mercado chino. “Nuestra relación con el gigante asiático va más allá de los préstamos firmados de Gobierno a Gobierno. China es un país de oportunidades para nuestros productos de exportación y la educación de nuestros jóvenes”.
Hidalgo sostiene que aparte de ser el mayor socio financista (11 préstamos por 15,2 billones de dólares), China debe ser un socio comercial y una oportunidad para los ecuatorianos. Si bien ya hay productos principales que se exportan a ese mercado, como banano, madera de balsa, harina de pescado, rosas y cacao, el interés de la Cámara es impulsar que tengan mayor competitividad y que ingresen otros productos. Pero si tienen un arancel del 10 %, como el banano, ello les resta competitividad.
Justamente para tratar estos temas, el Ministerio de Comercio Exterior de Ecuador, ProEcuador y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) realizaron un foro de inversión con empresarios de ambos países. En dicho foro se planteó, entre otros temas, que se desarrollen proyectos privados chinos en Ecuador. A este espacio llegaron 60 empresarios de China, que están interesados en inversiones para proyectos de construcción y sectores estratégicos como telecomunicaciones, electricidad, vialidad, puertos, entre otros. Según Silvana Vallejo, directora de ProEcuador, su país cuenta con un portafolio de inversiones de 40.000 millones de dólares para un total de 180 proyectos a escala nacional.
Además del foro de inversiones, Xi y Correa participaron mediante una videoconferencia en la inauguración de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, ubicada en la Amazonia. Desde la capital ecuatoriana, los gobernantes presionaron los botones que, de inmediato, activaron la central, que empezó la generación de 1040 megavatios, aunque tiene capacidad para producir 1500 megavatios, y que representa un 30 % del total del consumo nacional. La megaobra, que demandó una inversión de 2245 millones de dólares y fue construida por la empresa china Sinohydro, es la más emblemática del gobierno de Correa, en el poder desde 2007 y durante el cual China pasó a ser el principal financista de Ecuador, con un monto de 10.000 millones de dólares otorgados para otras hidroeléctricas menores y carreteras.
El presidente Correa resaltó que el país asiático se ha convertido en un socio fundamental para Ecuador en el desarrollo y financiamiento de proyectos emblemáticos, sobre todo en el momento sensible que vive la economía debido a factores externos, como la caída en los precios del petróleo.
De su lado, Xi Jinping manifestó su satisfacción al constatar de forma breve el desarrollo de la nación ecuatoriana, y agregó que iniciarán “lo antes posible” los proyectos, sobre todo en la implementación de desarrollo social.
El mandatario chino también mostró su interés por fomentar la cooperación Sur-Sur, en el marco del foro G77+China, que iniciará en enero de 2017 y que estará presidido por Ecuador.
17 de noviembre de 2016. El presidente de China, Xi Jinping, y su esposa, Peng Liyuan, son recibidos por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, y su esposa, Anne Malherbe, en el aeropuerto en Quito, Ecuador. Xinhua
18 de noviembre de 2016. El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, revelan juntos la placa del Laboratorio de Investigación y Desarrollo para Sistemas de Seguridad Integral entre China y Ecuador, construido con la ayuda de China. Xinhua