China conmemora tercer día nacional en memoria de víctimas de Masacre de Nanjing
NANJING, diciembre 13, 2016 (Xinhua) -- Jóvenes particpan en una vigilia con velas encendidas llevada a cabo por el Día Nacional en Recuerdo de las Víctimas de la Masacre de Nanjing, en el salón memorial por las víctimas de la masacre, en Nanjing, provincia de Jiangsu, en el este de China, el 13 de diciembre de 2016. (Xinhua/Sun Can)
NANJING, China, 13 dic (Xinhua) -- China conmemoró hoy el tercer día nacional en memoria de las víctimas de la Masacre de Nanjing, en la ciudad de Nanjing, capital de la provincia oriental de Jiangsu, en el que se recordó a cientos de miles de víctimas asesinadas durante la invasión japonesa que tuvo lugar hace cerca de ocho décadas.
El 13 de diciembre de 1937, Nanjing, la antigua capital china durante seis dinastías, cayó en manos de los invasores japoneses, que cometieron una matanza de civiles durante más de un mes. Unos 300.000 ciudadanos chinos fueron asesinados y 20.000 mujeres fueron violadas.
La Masacre de Nanjing dejó una cicatriz psicológica profunda en los chinos de las generaciones siguientes.
Esta mañana, en medio del viento frío y la llovizna, más de 8.000 personas se reunieron en una plaza frente al Salón Conmemorativo de las Víctimas de la Masacre de Nanjing. Los dolientes acudieron vestidos de negro y con flores blancas prendidas en el pecho.
Las sirenas sonaron un minuto en toda la ciudad. Las palomas volaron, los coches pararon y los peatones se quedaron quietos para honrar en silencio a los fallecidos. La ceremonia fue transmitida en vivo en los lugares públicos de Nanjing, incluidas las estaciones de metro, donde los viajeros se pararon y observaron.
Al hablar en el evento, el jefe del departamento de organización del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), Zhao Leji, declaró que la masacre, que evidentemente violó y pisoteó los tratados internacionales, es una página muy oscura en la historia de la humanidad.
El pueblo chino nunca olvidará la historia y siempre valorará la paz, dijo Zhao, miembro del Buró Político del Comité Central del PCCh.
Los conductores tocaron las bocinas de sus autos en una avenida comercial para hacer eco a las sirenas. Uno de ellos, apellidado Xu de 36 años de edad, hizo gestos hacia una pantalla electrónica a un lado de la calle que mostraba las palabras "Victoria para la justicia, victoria para el pueblo, victoria para la paz", y dijo: "Es nuestra aspiración común".
Entre los participantes se encontraban varios sobrevivientes, quienes ya superan los ochenta años de edad.
Xia Shuqin, de 87 años, lloró durante la ceremonia. Ella y su hermana menor fueron las únicas sobrevivientes de una familia de nueve miembros. Xia dijo que asistió al evento conmemorativo estos tres años y seguirá haciéndolo.
El número de sobrevivientes de la masacre registrados ha caído a 107.
Por la tarde noche, más de 500 asistentes de China, Alemania, Canadá, la República de Corea y Japón, realizaron una vigilia por los muertos.
Cuarenta escolares encendieron velas y rodearon la plaza lentamente. "Todos estamos conmovidos", indicó Jiang Xiaojie.
Chen Deshou, un sobreviviente de 85 años de edad, observó fijamente las 1.500 velas en silencio. Chen, que en la época de la masacre era un niño de seis años de edad, vio cómo un soldado japonés apuñaló y mató a su tía. En décadas pasadas, ha ido a Japón en varias ocasiones para dar testimonio de su dolorosa historia. "Debemos dejar que más gente sepa la verdad", expresó.
Además de Nanjing, otras ciudades también realizaron ceremonias conmemorativas.
Más de 400 soldados, 300 estudiantes y familiares de veteranos depositaron flores para las víctimas en el Museo de la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino Contra la Agresión Japonesa en Beijing.
El Museo Histórico 9,18 en Shenyang, construido en 1999 para recordar la invasión de las tropas japonesas en la ciudad del noreste de China el 18 de septiembre de 1931, inauguró una exhibición sobre las brutalidades de las guerra.
La Masacre de Nanjing es considerada en China el nadir de una era en la que el país fue intimidado y humillado por las potencias extranjeras. En febrero de 2014, el máximo órgano legislativo de China designó el 13 de diciembre el Día Nacional de Conmemoración de las Víctimas de la Masacre de Nanjing.
"Sin un ejército fuerte y un Estado poderoso, el pueblo chino nunca se habría levantado", afirmó un jubilado de Nanjing que acudió a la ceremonia, Shi Jianwei. "Debemos convertir las lecciones de la humillación en una motivación para la revitalización de la nación", exhortó.