CHINAHOY

HOME

2016-December-8 13:32

Gao Zhengyue, testigo de la amistad entre dos naciones

Gao Zhengyue, ex embajador de China en Perú.

 

Por LIN YEQING y LI WUZHOU

 

Con motivo del 45º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre la Repúbilica Popular China y la República del Perú, Gao Zhengyue, ex embajador chino en Perú entre 2007 y 2009, contó a los periodistas de China Hoy algunas anécdotas que dejaron huellas profundas en su vida en ese período. Se siente muy orgulloso de haber trabajado en la nación andina en tiempos de notable desarrollo y estabilidad en las relaciones chino-peruanas.

 

Gao Zhengyue nació en Hebei en 1951 y se dedicó mucho tiempo a las labores diplomáticas con América Latina. Durante sus años como embajador en Perú, impulsó las relaciones entre los dos países, incluida la visita mutua entre los presidentes. Promovió el establecimiento de la asociación estratégica integral entre China y Perú, favoreciendo la realización del Tratado de Libre Comercio, y fomentó el establecimiento del Instituto Confucio en la nación andina. Antes de concluir su desempeño como embajador, José Antonio García Belaúnde, entonces ministro de Relaciones Exteriores del Perú, le otorgó la Orden El Sol de Perú.

 

Trato especial al entregar sus cartas credenciales

 

El 25 de febrero del año 2007 llegó a Perú. Tres días después le entregó las cartas credenciales al entonces presidente Alan García. Según la costumbre peruana, las cartas credenciales son entregadas al presidente por los embajadores de varios países al mismo tiempo, por lo cual no era común que un embajador lo hiciera en solitario. Era la primera vez que el presidente García trataba así a un embajador extranjero, lo que refleja su cariño por el pueblo chino.

 

El mandatario organizó una gran ceremonia a la que asistieron más de 150 invitados. “Era la primera vez que asumía el cargo como embajador y tuve mucha confianza en el futuro al presenciar eso”. Hasta hoy sigue recordando los momentos emocionantes que vivió. Durante sus dos años en Perú el trabajo marchó viento en popa gracias al apoyo del presidente, su gobierno y el pueblo.

 

Luto nacional y la bandera a media asta por los fallecidos en el terremoto de Wenchuan

 

El 12 de mayo de 2008 se produjo una gran catástrofe en China. El terremoto de Wenchuan fue el más destructivo desde la fundación de la república y dejó un saldo de más de 80 mil muertos y desaparecidos.

 

“Enterado de esta noticia, el Gobierno peruano ofreció apoyo moral al pueblo chino inmediatamente”. El presidente Alan García y Luis Gonzales Posada, presidente del Congreso, telefonearon a sus respectivos homólogos, el presidente Hu Jintao y Wu Bangguo, presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional, para trasmitirles sus condolencias.

 

El Gobierno peruano aprobó una orden ejecutiva especial el 16 de mayo y decretó que el 19 sería de luto nacional y se pondría la bandera a media asta. Fue la primera vez que se realizó tal acción por otro país y un apoyo significativo para el pueblo chino. El Consejo de Estado de la República Popular China decretó 3 días de luto nacional a partir del 19 de mayo, la primera vez en la historia china que se ha declarado.

 

El presidente Alan García junto con varios funcionarios gubernamentales visitó la embajada china en Perú para expresar sus condolencias y el Congreso de la República del Perú también propuso dos mociones con la misma intención. Personas de todos los ámbitos del país contribuyeron con donaciones y la comunidad china en Perú lo hizo con más entusiasmo aún.

 

La importancia de las relaciones entre los líderes de ambos países

 

La amistad entre los dirigentes de ambos países impresionó a Gao. El presidente Alan García participó con mucho entusiasmo en las actividades realizadas en la embajada por su simpatía hacia el pueblo chino. No solo acudió para expresar su pesar por los fallecidos en el terremoto, también asistió a la recepción para celebrar el Día Nacional y a la reunión por la inauguración de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. Como al ex presidente le encanta la comida china, realizó dos visitas personales a la embajada. Estuvo en China en marzo de 2009 y se reunió con los dirigentes más importantes del país y les habló con confianza.

 

La visita presidencial de Hu Jintao a Perú se realizó el 19 de noviembre de 2008, oportunidad en la que asistió a la XVI Reunión de Líderes Económicos de APEC en Lima. Fue la primera vez que un líder máximo de China visitó Perú y la visita oficial más extensa: duró 5 días. El Gobierno de García le ofreció una recepción de alto nivel. Sentado en un descapotable, el presidente Hu rodeó toda la Plaza de Armas mientras los presentes le saludaban, algo poco común en la historia del protocolo peruano.

 

Gao recuerda que en 2008, cuando Perú organizó por primera vez el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, envió a un grupo de funcionarios a Shanghai para aprender de la experiencia china, cuidad donde se había celebrado el Foro. El Gobierno chino no solo les enseñó sino que también le regaló al Gobierno de Perú 63 vehículos de la marca Hongqi, entre los cuales 21 unidades eran de lujo, listas para ser utilizadas en la recepción a los dirigentes extranjeros que asistieran a la reunión. El Gobierno peruano organizó una ceremonia para la acogida de los vehículos, a la que acudió el vicepresidente de Perú.

 

Firma del Tratado de Libre Comercio y establecimiento de la asociación estratégica integral

 

Dos acontecimientos importantes en las relaciones entre los dos países ocurrieron en esa época: el establecimiento de la asociación estratégica integral y la negociación exitosa del Tratado de Libre Comercio.

 

La firma del Tratado de Libre Comercio y el establecimiento de la asociación estratégica integral impulsaron el desarrollo rápido de la relación chino-peruana. Gracias a ello, el Tratado de Libre Comercio China-Perú entró en vigor en 2010 y las relaciones se elevaron al nivel de socios estratégicos integrales en 2013. Perú se convirtió en el primer y único país de América Latina que tiene Tratado de Libre Comercio y asociación estratégica integral con China.

 

El volumen de las exportaciones e importaciones de mercancías alcanzó los 15.940 millones de dólares en 2015. El volumen de las exportaciones de Perú a China alcanzó los 7340 millones de dólares, un aumento del 4,5 % y el 22,1 % del volumen total de las exportaciones de Perú, por lo cual China se convirtió en el mayor mercado de exportaciones y en el país que recibe más importaciones de Perú. Mientras tanto, una gran cantidad de empresas chinas se han instalado en Perú, el cual se ha convertido en el destino principal de las inversiones chinas en América Latina después de Venezuela.

 

Según Gao, uno de los factores esenciales para la buena relación entre China y Perú es la presencia de chinos emigrados. El 10 % de los más de 28 millones de habitantes del país andino son de origen chino. Han vivido allí durante cinco o seis generaciones. La cultura china ha ejercido una gran influencia con sus restaurantes y supermercados por todo el territorio.

 

Aunque Gao Zhengyue se jubiló hace varios años, sigue atento a las relaciones entre China y Perú. Sostiene que estamos en la mejor etapa de las relaciones bilaterales. Enfatiza que con motivo de la organización del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC 2016) en Perú este año, el presidente Xi Jinping realizará una visita oficial para impulsar los vínculos bilaterales a través del intercambio y la comunicación entre los dirigentes de ambas naciones.

 

5 de mayo de 2008. Gerald Wolfe (der.), gerente general de la Minera Chinalco Perú, durante la firma del contrato con la Corporación de Aluminio de China en el palacio presidencial en Lima, a la que asistió el entonces presidente peruano Alan García (izq.). Ese día rubricaron el proyecto Toromocho. Xinhua.

 

17 de noviembre de 2008. Representantes chinos en la inauguración del Campamento Juvenil durante la Reunión Informal de Líderes Económicos de APEC, en Lima. Dicho campamento conocido como “Voces del Futuro” se fundó en 1998, para promover el intercambio entre los jóvenes de los países y regiones de APEC. Xinhua.

Política

  • El sueño chino,ml sueño
  • Sesiones de la APN y la CCPPCh en 2012
  • Cumbre sobre el cambio climático de Durban
  • Serpiente emplumada americana y dragón chino
  • Guizhou Mirando hacia el futuro