Después del viaje de Kuczynski a China
Johnny Montalvo Falcón.
Por JOHNNY MONTALVO FALCÓN*
El viaje del presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, a China fue calificado por él mismo como exitoso. Y esto se debe no solo a los acuerdos firmados entre ambos países durante la estadía del presidente en China, sino también a que las reuniones del más alto nivel se desarrollaron con absoluta transparencia y en un clima de amistad.
Kuczynski señaló que el viaje a China ha sido una misión exitosa. “Lo que más les ha gustado a las autoridades chinas es que el primer viaje al exterior del presidente del Perú haya sido hecho a China”. Y añadió: “Hemos hablado de infraestructura, donde hay interés en varios proyectos. Hemos hablado de energía y minería, sobre todo de industrialización de la minería, donde también ha habido gran apoyo”.
Kuczynski ha reiterado su admiración por China por “haber logrado salir de la pobreza en que vivía hace 40 años y convertirse en una sociedad progresista de clase media, con mucha inversión en infraestructura, inmensas ciudades y una gran agricultura”. El mandatario peruano se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, en el Gran Palacio del Pueblo y también con otras autoridades chinas, así como empresarios de ese país, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo económico y comercial de Perú en el próximo quinquenio.
Después del viaje exitoso del presidente Kuczynski a China, se podría decir que las relaciones bilaterales entre Perú y China están en su mejor momento. Las perspectivas en ambos países son muy positivas. En este sentido, a pesar de que la situación económica y financiera internacional no es la ideal, cabe resaltar que Perú ha seguido manteniendo un crecimiento económico que lo hace atractivo para seguir captando flujos de inversión extranjera. Durante el gobierno de Kuczynski es más que probable que se pongan menos trabas a las inversiones mineras chinas, dejándose de lado algunas regulaciones excesivas en el tema del medio ambiente. Esto se debe a que existe la necesidad que el Perú retome un crecimiento por encima del 6 % anual del PIB, por lo que facilitar la atracción de nuevos inversionistas se convertirá en uno de los principales objetivos del nuevo gobierno peruano.
Del mismo modo, la visita del presidente peruano a China ha servido para iniciar los primeros contactos en sectores como los de la banca y el turismo. Kuczynski está interesado en que la banca china opere en Perú. Asimismo, quiere duplicar el ingreso de turistas y, en especial, centró su interés en potenciar el turismo chino en Perú. Si se lograse la apertura de rutas y operaciones de aerolíneas chinas hacia Perú, así como el incremento de los paquetes turísticos y de facilidades y seguridades migratorias, el país podría captar en el largo plazo hasta 500.000 turistas chinos al año, lo que generaría un marcado incremento de ingresos por este concepto.
Durante su viaje a China, Kuczynski tuvo el cuidado de referir en todo momento que no llegaba a ese país para buscar créditos ni ayuda financiera, sino “inversión y cooperación”. En este sentido, en el corto plazo se incrementarán las visitas de altos funcionarios entre ambos países, como ha sido ya el caso de la reciente visita del canciller chino, Wang Yi, al presidente Kuczynski, la cual se realizó en el Palacio de Gobierno, en Lima, la primera semana de octubre.
Asimismo, se incrementará el intercambio cultural entre ambos países. Un ejemplo de ello ha sido la inauguración de la exposición “Dos Culturas Unidas por el Mismo Océano”, en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, la cual contó con la presencia del ministro peruano de Cultura, Jorge Nieto.
El Gobierno peruano ha facilitado, además, el proceso de entrada de turistas chinos al permitirles el ingreso a Perú si cuentan con una visa de cualquier Estado miembro del espacio Schengen o de Estados Unidos, Reino Unido o Canadá. El sector empresarial también será participe del incremento y fortalecimiento de las relaciones bilaterales, ya que a algunos productos de agroexportación peruanos se les han eliminado barreras fitosanitarias. Queda mucho por hacer, pero, como se puede observar, durante el mandato del presidente Pedro Pablo Kuczynski existirán muchas oportunidades para seguir por el camino del crecimiento armonioso de las relaciones bilaterales entre Perú y China.
*Johnny Montalvo Falcón es corresponsal de China Hoy en Perú.
12 de mayo de 2008. Agentes peruanos presentan los vehículos Lifan 520 en rueda de prensa. Xinhua
13 de septiembre de 2016. El presidente chino, Xi Jinping, se reúne en el Gran Palacio del Pueblo con su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski.
Académicos peruanos en un simposio en China sobre la relación bilateral.