CHINAHOY

HOME

2014-January-8 15:21

La Ruta de la Seda trae nuevas oportunidades

Por HOU RUILI

28 de noviembre de 2013. Urumqi, Xinjiang. Firma de contrato de cooperación en el Foro de Desarrollo y Cooperación entre las Ciudades de la Franja Económica de la Ruta de la Seda. CFP
 

ANDREJS Pildegovics, secretario de Estado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Letonia, ha estado en muchos países del mundo. Pero cuando vino a Urumqi, capital de la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, se asombró por la modernidad y la peculiaridad étnica que la ciudad combina. En septiembre de 2013, encabezó la delegación de seis empresas de su país en la III Expo China-Euroasia, a fin de buscar una cooperación en los terrenos de transporte, tecnologías de la información y educación con empresas chinas y de Asia Central. Desde 2008, las compañías de transporte y de telecomunicaciones de Letonia, junto con las de Xinjiang, han comenzado a explotar el mercado de Asia Central, aprovechando la apertura china de los caminos hacia los países del oeste.

El padre de Pildegovics trabajó en la Embajada de Letonia en China y se ha dedicado, muchos años, al estudio de la cultura china. Actualmente se desempeña como director del Instituto Confucio de Letonia. “Gracias a la influencia de mi padre, aprecio mucho la cultura china. Mi esposa también habla chino. Toda la familia está compuesta por ‘expertos en China’”, bromea Pildegovics. De los 28 estados miembros de Unión Europea (UE), Letonia alcanzó, en la primera mitad de 2013, el más alto crecimiento económico, un 4,5% del PIB. Según Pildegovics, en 2015, cuando Letonia asuma la Presidencia del Consejo de la UE, se impulsará, enérgicamente, la cooperación y el intercambio entre la UE, China y los países de Asia Central.

La producción textil es escasa en los países de Asia Central y Occidental, pero en la contigua región de Xinjiang se ha logrado un gran desarrollo gracias a la inversión extranjera y al ajuste de la estructura industrial. En 2012, se produjeron en Xinjiang 28,26 millones de prendas de vestir y 400.000 m² de alfombra. Liang Yong, director de la Comisión de Economía e Informática de la región, asegura que Xinjiang aumentará su exportación a los países de Asia Central y Occidental, a través de la construcción de la zona de manufactura textil y de ropa de Horgos.

A lo largo de la frontera china, que se incorporó a la Franja Económica de la Ruta de la Seda, se han construido, en los últimos años, varias zonas especiales para el comercio exterior y las finanzas, entre ellas la zona de Horgos. En 2011, en Kashgar y Horgos, ubicados al sur y al norte de la cordillera Tianshan, respectivamente, se inició la creación de zonas económicas especiales que cada año podrán recibir 600 millones de yuanes de subsidio gubernamental para la construcción de infraestructura. Tres años después, dos ciudades fronterizas remotas se convirtieron en distritos financieros (CBD) de Asia Central, a donde concurren gran cantidad de mano de obra, mercancías y capitales que provienen del interior y el este de China; además, han promovido, en gran medida, el intercambio comercial con los países de Asia Central incluidos en la franja económica.

Kashgar, un pueblo estratégico de la antigua Ruta de la Seda, está a 400 km de la capital de Kirguizistán y a 700 km de la de Uzbekistán. Es decir, dentro de los 1500 km de distancia, se puede llegar desde Kashgar a las capitales de 8 países colindantes, más cerca que desde la capital de la región de Xinjiang, Urumqi. El Gobierno central asignó a Kashgar la construcción de una zona financiera y comercial, lo que hace que la ciudad sea la primera en áreas fronterizas y la segunda a nivel nacional, detrás de Lujiazui, en Shanghai, en gozar de esta política prioritaria, a fin de construir un centro financiero en la región de Asia Central y de Asia del Sur, y un mercado financiero de múltiples niveles en el que se pueden realizar transacciones e intercambios de propiedad, de futuros, de bonos, de acciones, etc.

Con 73 km² de superficie planificada, la zona económica de Horgos se sitúa en la frontera entre China y Kazajistán, la cual comprende diversas vías para el comercio exterior, como el centro de servicios para la cooperación internacional fronteriza, el gasoducto de China-Asia Central, el ferrocarril China-Kazajistán y carreteras.

En el futuro, las conexiones comerciales van a contribuir, en mayor manera, a la cooperación regional. Como recuerda Radnaasumbereliyn Gonchigdorj, vicepresidente del Gran Hural Mongol (el poder legislativo de Mongolia), tres de cinco provincias del oeste de su país colindan con la región autónoma de Xinjiang en China, y a través de 4 puertos comerciales permanentes o estacionales mantienen intercambios comerciales de gran magnitud con Xinjiang. “Estamos considerando qué hacer para integrar el desarrollo del oeste de nuestro país con el de Xinjiang en China, y que ambas partes logren un fomento de la cooperación y la coordinación, lo que va a empujar activamente ambos desarrollos y producirá reales beneficios económicos”, expresa el vicepresidente.

La identidad cultural promueve la unión

Muhammad Hushinan lleva más de 10 años haciendo negocios en China. Hace 4 años visitó casualmente Yinchuan, capital de la Región Autónoma de la Etnia Hui de Ningxia, y se encontró con barrios musulmanes. El comercio de la ciudad con los estados árabes data de hace más de 2000 años. Hushinan se enamoró, inmediatamente, de Ningxia por la semejanza en su creencia religiosa y hábitos culturales. Así que estableció allá una compañía que se dedica a introducir, en Ningxia, el jugo de dátiles, la alfombra y la artesanía de Irán, y ha conseguido un volumen de operación de unos 15 millones de dólares.

La región autónoma de Ningxia, el hogar más grande para la etnia hui, cuenta con 2,29 millones de habitantes de este grupo étnico, un 35 % de su población total. Por ello, Ningxia es conocida como una provincia musulmana dentro y fuera de China. La etnia hui tiene la misma fe religiosa y similares costumbres a las naciones árabes y por eso comparte con estas una semejante identidad cultural y una tradicional amistad. En septiembre de 2012, la región de Ningxia estableció la primera área experimental de economía hacia el exterior en la parte central del país y, a su vez, la zona libre de derechos aduaneros en su capital, Yinchuan. De esta manera, se creó un ambiente de inversión de bajos costos en impuesto, terreno, logística y financiación, y se han llevado adelante los intercambios y la cooperación con los países árabes y las regiones musulmanas del mundo en diversos terrenos, como el comercio, la explotación de recursos energéticos, tecnología y educación, cultura y turismo, inversión y finanzas, etc.

Muhammad Hushinan aprovechó la oportunidad y estableció 3 fábricas en la zona libre de aranceles aduaneros para el procesamiento y empaquetamiento del jugo de dátiles, de frutas secas y de mariscos. Además del mercado chino, se está proyectando también al sureste de Asia. “Además de introducir los productos agrícolas naturales de Irán en Ningxia, también procesamos los materiales musulmanes locales en la zona libre de derechos aduaneros para luego exportar los productos acabados al sureste de Asia”, indica el empresario.

En los últimos diez años, el comercio entre China y el mundo árabe mantiene un crecimiento rápido y continuo, a un ritmo anual del 30 %. En la III Expo China-Estados Árabes, celebrada en la ciudad de Yinchuan en septiembre pasado, las empresas chinas y de los países árabes firmaron 158 contratos de cooperación en los campos de la química de recursos energéticos, nuevos materiales, equipamiento y manufactura, alimentos musulmanes, infraestructura, cultura y turismo, y cooperación financiera, por un valor total de casi 260.000 millones de yuanes, lo que sobrepasó el monto conjunto de los contratos firmados en las tres ediciones anteriores del Foro Económico y Comercial de China y los Estados Árabes (la versión anterior a la Expo y que se inició en 2010). De todos los contratos firmados, hay 39 que superan los 1000 millones de yuanes y 4 que sobrepasan los 10.000 millones de yuanes.

Stand de una compañía en la Feria Comercial de Kashgar-Asia Central y Asia del Sur. CFP
 

Abundantes recursos turísticos

Gracias a la Ruta de la Seda, China y los países de Asia Central han mantenido, desde la antigüedad, un constante intercambio de mercancías, artículos y acciones humanitarias. A lo largo de la ruta también se localizan abundantes recursos turísticos de alto valor cultural.

China, Kazajistán y Kirguizistán vienen esforzándose, conjuntamente, por incluir a la Ruta de la Seda en la Lista de Patrimonios Mundiales en 2014. Dentro del territorio chino existen numerosos sitios relacionados con la ruta, entre ellos destacan las Grutas de Dunhuang, las Cuevas de Mogao y, los Guerreros y Caballos de Terracota. En Asia Central también se encuentran muchas reliquias relacionadas con la ruta, tanto materiales como inmateriales.

A lo largo de la antigua ruta también se pueden apreciar paisajes naturales y ambientes ecológicos muy peculiares. El lago Issyk-Kul, en Kirguizistán, es un famoso lago de montaña que mantiene el deshielo todo el año y por eso se le conoce como el lago caliente. El pico Ismail Samani, en Tayikistán, tiene 7495 msnm y es un célebre glaciar que las expediciones ansían explorar. Los países de Asia Central ofrecen su folclore, arte y productos locales abundantes y variados. Cada abril, el “pueblo del caballo celestial”, Turkmenistán, celebra ferias de carreras de caballos.

Como punto de partida de la Ruta de la Seda, la provincia de Shaanxi denominó varios puntos de interés para anexarlos a la solicitud de inclusión de la Ruta de la Seda en la Lista de Patrimonio de Humanidad, como el sitio del Palacio Weiyang de la dinastía Han en la capital Chang’an (actual Xi’an), la tumba de Zhang Qian, etc. Además, Shaanxi viene haciendo preparativos, como la reconstrucción del Mercado Oeste de la capital Chang’an de la dinastía Tang, a fin de revivir la prosperidad de la Ruta de la Seda durante las dinastías Han y Tang, y promover el turismo por la ruta.

A la reunión de turismo del Foro Económico Euro-Asia, del 27 de septiembre pasado, asistieron funcionarios y representantes de la Unesco y de instituciones de promoción turística de la región Asia-Pacífico, de autoridades y empresas de turismo de casi 40 países, como Grecia, Indonesia, Eslovenia, Nepal, Italia, Turquía, España y Malasia, quienes discutieron, profundamente, cómo llevar a cabo la cooperación turística en la franja económica de la Ruta de la Seda.

Todos coincidieron en que el viaje por la antigua vía comercial, que por el este puede llegar a Asia Oriental y a Asia del Norte, y por el oeste a Europa Occidental e, incluso, al África del Norte, será una línea dorada que obsesionará a los turistas de todo el mundo.

28 de junio de 2013. Kashgar, Xinjiang. Inauguración de la IX Feria Comercial de Kashgar-Asia Central y Asia del Sur. Yu Xiangjun

 

Fluidas arterias de transporte y comunicación

Con el objeto de desarrollar las vías ferroviarias, la línea Xi’an-Xinjiang-Europa entró en funcionamiento a finales de 2013. El tren internacional parte de la ciudad de Xi’an, atraviesa la región de Xinjiang y Asia Central y llega a Europa.

China ha invertido en muchos grandes proyectos de Asia Central y necesita trasladar muchos equipos a la región, mientras que los países de Asia Central y de Asia Occidental han aumentado también sus inversiones y comercios en el oeste de China. Y así el transporte se ha vuelto un problema que urge una solución. La construcción de una franja económica consiste en impulsar la integración regional y optimizar la distribución de factores productivos y comerciales dentro de la franja, valiéndose de las infraestructuras de comunicación y de las ciudades claves. Por ello, abrir vías de comunicación desde el océano Pacífico hasta el mar Báltico y edificar una red de transporte que conecte Asia Oriental, Occidental y del Sur son esenciales para la prosperidad de la franja económica de la Ruta de la Seda y facilitar la inversión y el comercio en la región.

Según el vicepresidente de la Compañía General de Ferrocarriles de Kazajistán, su país ha establecido una empresa nacional de logística y ha logrado la colaboración de algunas ciudades chinas. Por su parte, su compañía ha enviado grupos de trabajo a Xi’an para negociar la cooperación con la parte china en la línea Xi’an-Xinjiang-Europa.

Respecto al transporte aéreo, para un viaje de Xi’an a Asia Central todavía hace falta hacer un transbordo en Rusia. Sin embargo, se viene realizando la construcción del Aeropuerto de la Nueva Zona Xixian de Xi’an. Cuando entre en funcionamiento, brindará vuelos directos entre Xi’an y Asia Central. Además, ofrecerá facilidades, como permanecer 71 horas sin visa de tránsito. Actualmente, se está construyendo, junto con el aeropuerto, una nueva zona para el comercio, la logística, las finanzas, las exposiciones, el turismo y la promoción de pequeños pueblos folclóricos. En el centro de la zona aparecerá el área internacional de la Ruta de la Seda.

Por el momento, la ciudad de Xi’an se esfuerza en ofrecer servicios portuarios iguales a los de un puerto marítimo y conectar transportes terrestres, ferroviarios y aéreos locales, con el fin de elevar la eficiencia logística y reducir los costos.

Bajar el costo de la inversión y el comercio constituye una tendencia global y es también la clave para la cooperación regional. Según funcionarios de la Organización de Cooperación de Shanghai, para facilitar la inversión y el comercio es sumamente importante intensificar la cooperación en materia aduanera, de transporte y comunicación, de inspección y cuarentena de entrada y salida aduanera, de finanzas, de informaciones, etc. Esto requiere la coordinación y comunicación de políticas comerciales entre las autoridades competentes y los gobiernos de los países miembros.