“La Mexcham crece todos los días”
Por PEDRO LAGO
“La Mexcham (Cámara de Comercio de México en China) crece todos los días”, aseguró su presidente, el Dr. Efrén Calvo, en la Asamblea General Anual Ordinaria de la organización independiente, celebrada el 25 de junio de 2014, en Beijing.
“La mexcham ha construido y seguirá construyendo puentes”, agregó Calvo al clausurar la reunión a la que asistieron el embajador de México en China, Julián Ventura, el vicepresidente del Centro de Cooperación Económica Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, Wu Baocai, y Yang Xiaodong, secretario general del Consejo Chino de Promoción del Comercio Internacional.
La asamblea tuvo un carácter especial y particular, según dijo Víctor Cadena, secretario general de Mexcham, por contar con la participación de invitados especiales. En la ocasión se nombró Presidente Honorario de Mexcham al embajador de México en China y se otorgó la categoría de consejeros honorarios a líderes de instituciones académicas, entes públicos u organismos empresariales vinculados a la relación China-México. También se nombraron los presidentes de provincia.
Al intervenir en la reunión, Julián Ventura reconoció “el papel de la Cámara de Comercio de México en China como socio y aliado del Gobierno de México”. Y agregó: “Pocos conocen tan bien, como ustedes, los retos y oportunidades de la relación económica entre México y China. Con su trabajo cotidiano, proyectan, de manera muy directa, el compromiso de México con el fortalecimiento de los vínculos de comercio y de inversión con este país”.
El embajador señaló también que China es el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos, y el cuarto destino de las exportaciones, solo superado por Estados Unidos, Canadá y España. Destacó que, en 2013, México exportó casi 3 veces más a China que a Japón y cuatro veces más que a Corea.
Anunció que México se prepara participar en la Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe que se celebrará los días 12 y 13 de septiembre en la provincia china de Hunan con el incentivo de que la siguiente edición, en 2015, se celebrará en la nación latinoamericana. También dijo que en octubre, México será coanfitrión de la XI Feria Internacional de Pequeñas y Medianas Empresas, la mayor de su tipo en China, en la que 150 empresas mexicanas promoverán productos industriales y agroindustriales de calidad internacional.
Por su parte, Wu Baocai, vicepresidente del Centro de Cooperación Económica Internacional del Comité Central de Partido Comunista de China, destacó la colaboración amistosa que ha mantenido su entidad con la Mexcham. En una breve intervención, señaló el deseo de su Centro de fortalecer el vínculo con la Cámara de Comercio de México en China “en pos de beneficios mutuos, para contribuir al desarrollo de la relación amistosa entre China y México”.
En la ocasión, también estuvo presente Raúl Urteaga, coordinador general de asuntos internacionales de la SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). Al intervenir explicó que se encuentra en China como parte de un grupo de alto nivel creado por los gobiernos de China y México para trabajar temas específicos de la relación bilateral, reunido por una semana en la capital china.
Anunció la visita del secretario de Agricultura de México en septiembre y dijo que “es en esta visita donde vemos una gran oportunidad de cooperación con la Cámara de Comercio de México en China”. Finalmente, felicitó a la Mexcham por su gran esfuerzo y el poder de convocatoria que tiene Beijing y en toda China.
Después de siete años de fundada, la Cámara de Comercio de México en China, como dijo su presidente, “no solo vende productos, no solo vende servicios; sino vende experiencia, la experiencia que se ha consolidado con la gente que vive aquí y conoce lo que sucede día a día”.
El Dr. Efrén Calvo aseguró que con esta reunión se inaugura una nueva era, visión que resulta imprescindible para insertarse en una relación bilateral que crece constantemente y vislumbra una consolidación profunda y duradera. La Cámara de Comercio de México en China se consolida como un pilar fundamental para el intercambio entre empresarios de las dos naciones.
El embajador de México en China, Julián Ventura (der.), recibe el nombramiento de Presidente Honorario de Mexcham de manos del Dr. Efrén Calvo.
Wu Baocai, vicepresidente del Centro de Cooperación Económica Internacional del Partido Comunista de China, interviene en la Asamblea General Anual Ordinaria de la Mexcham. Fotos de Pedro Lago