CHINAHOY

HOME

2015-July-28 15:42

Para un futuro brillante

Por GUO JIPING*
209079590_8.jpg

23 de marzo de 2013. Xi Jinping pronuncia un discurso en el Instituto de Relaciones Internacionales de Moscú. Xinhua

 

EN el Salón Chino de la sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, se aprecian dos pinturas chinas: El mundo interactivo y El hogar común. Para Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, ambas obras reflejan el importante rol de China en el desarrollo pacífico del mundo.

En su discurso en el Instituto de Relaciones Internacionales de Moscú, en marzo de 2013, el presidente chino, Xi Jinping, destacó que la profundización de la interrelación e interdependencia entre los países no tiene precedentes. Los seres humanos comparten un mismo espacio en el que se mezclan historia y realidad.

Cooperación y ganancia compartida

“No puede ser que unos monten el escenario y otros lo desmonten, sino que hay que montarlo entre todos y ofrecer continuamente espectáculos atractivos”. Las palabras de Xi Jinping explican el nuevo camino político de diálogo y no de confrontación, de acompañamiento y no de alianzas. Asimismo, reafirman la búsqueda del interés común dejando a un lado las diferencias, así como el respeto al sistema social y al camino de desarrollo elegidos por los propios países, y el tener en cuenta sus principales intereses y preocupaciones. Todos los países, grandes y pequeños, fuertes y débiles, deben discutir los asuntos que conciernen a todos. Los países grandes deben asumir mayores responsabilidades en cuanto a la paz y al desarrollo regional y mundial, y no deben manipular más los asuntos regionales e internacionales.

Mediante la cooperación y la ganancia compartida, así como el desarrollo común, hemos obtenido grandes y buenos resultados. Hay que lograr que el desarrollo de cada país sea capaz de crear un vínculo con el crecimiento de otros países para así generar efectos positivos, no negativos, en sus respectivos desarrollos y enfrentar conjuntamente los riesgos y desafíos de la economía mundial.

En el mundo de hoy, ningún país puede garantizar su propia seguridad sin tomar en cuenta la seguridad mundial. Asimismo, no hay seguridad establecida sobre la inseguridad de otros países.

Debemos tener muy en cuenta el trasfondo histórico y la situación actual de la seguridad, adoptar un enfoque histórico y múltiple, y mejorar la gobernanza de la seguridad de forma coordinada. Es necesario innovar los medios de cooperación y fomentar la paz y la seguridad a través de la cooperación, así como oponerse al uso o amenaza del uso de la fuerza. Debemos también promover la seguridad sostenible con el desarrollo sostenible y eliminar el peligro oculto de la seguridad con más desarrollo.

No existen civilizaciones buenas ni malas. El diálogo entre civilizaciones respeta la igualdad y no la posición predominante, tiene que ver con una apreciación mutua y no con un desprecio mutuo, es de inclusión mutua y no de exclusión mutua. Siempre y cuando unos aprendan de los puntos fuertes del otro, subsanen sus respectivas deficiencias en competencias y comparaciones y desarrollen de forma conjunta intercambios y aprendizajes mutuos, las civilizaciones podrán convertirse en puentes que estrechen la amistad de los pueblos, podrán ser esa fuerza motriz que impulse avances sociales en el ser humano y podrán ser ese nudo que salvaguarde la paz mundial.

Los principios por los que debemos regirnos inspiran la comunidad de destino compartido. China ha declarado ante el mundo que nunca buscará un beneficio propio a expensas de otros, ni tomará el campo del vecino como sumidero.

Desde la comunidad de destino compartido entre países y entre regiones hasta la comunidad de destino compartido entre seres humanos, el presidente Xi Jinping ha reiterado el ideal de China. Esta concepción expresa el deseo de China de aspirar a un desarrollo pacífico y refleja también el lema de cooperación y ganancia compartida entre China y otros países.

29 de marzo de 2015. Un egipcio y un técnico de Rumania que trabajaban para una empresa china en Yemen, a punto de subir a la flota china Linyi para partir junto con los primeros 122 chinos. Cnsphoto
 

La construcción de un mundo hermoso

En el prefacio de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas se señala que a fin de proteger al ser humano y de respetar los derechos humanos, se debe convivir armoniosamente, lo cual es la semilla de la paz humana y el principio de la reestructuración del nuevo orden.

La globalización económica permite la conectividad de intereses y ofrece la posibilidad de que 7000 millones de personas caminen hacia un desarrollo común. La economía mundial ha salido de la manipulación de un solo país y es una integridad inseparable.

La informatización de la sociedad hace que la gente comparta cuestiones de seguridad y amenazas, y construya una comunidad de destino compartido entre seres humanos, lo cual permite que el mundo continúe su camino hacia una prosperidad sostenible.

Immanuel Wallerstein, sociólogo estadounidense que planteó el “sistema mundial”, considera que estamos viviendo una “época posestadounidense” policéntrica. Tras el estallido de la crisis financiera, el G20 sustituyó al G8 como la principal plataforma de gobernanza económica del mundo, los países participan cada día más en los asuntos internacionales, mientras que numerosas naciones en vías de desarrollo avanzan velozmente, respetan su propio camino de desarrollo y llevan a cabo una diversificación del modelo de desarrollo mundial.

La China de hoy ha establecido con más de 70 países y organizaciones regionales relaciones de socio de distintos niveles, mientras que el “círculo de amigos” es cada vez más grande. Ello certifica que la comunidad de destino compartido no solo se ha arraigado en los países vecinos, sino que también ha florecido y extendido por todo el mundo, para que todo el mundo se incorpore a esta.

La comunidad de destino compartido y la cultura china

Johan Galtung, el “padre del pacifismo”, resalta que China observa la realidad con una visión especial, le da importancia al equilibrio del yin y el yang, y respeta la sabiduría y la igualdad. “Qué alegría tenemos al recibir a los amigos que vienen desde lejos” es un dicho de Confucio que expresa el tradicional pensamiento de fomentar la credibilidad y la confianza, así como el trato bondadoso hacia los otros, y ha moldeado el temperamento apacible del pueblo chino. “No hagas al prójimo lo que no quieres que te hagan a ti” es una idea que proviene de una filosofía tradicional inclusiva, la cual ha impulsado que la cultura china se compare con otras con toda sinceridad y se ponga en el lugar de los otros. “Somos hermanos en todo el mundo”, refleja un deseo común.

Para China, “eliminar la guerra y lograr la paz” tiene un sentido clave y real. Desde las Guerras del Opio hasta la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, la decisión de salvaguardar el desarrollo pacífico ha quedado grabada en el espíritu de los chinos. Desde la propuesta de los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica hasta la “voz china” lanzada en la Conferencia de Bandung, desde estabilizar a los vecinos hasta no formar alianzas, desde proponer la paz y el desarrollo hasta la idea de que la reforma y apertura al exterior se acopla con el mundo, desde la decisión de que China tome un camino de desarrollo pacífico hasta la cooperación y la ganancia compartida con otros países, China no ha olvidado jamás la historia: “El pueblo chino aspira una vida estable y a la paz del mundo”.

“China es un león que ha despertado, pero es un león que ama la paz y la civilización”, “la materialización del sueño chino demanda un ambiente pacífico y estable en el plano regional e internacional”, “junto con la comunidad internacional, promueve la realización del sueño mundial de una paz permanente y de una prosperidad común” son declaraciones del presidente Xi Jinping que ponen de manifiesto la reflexión de los chinos en cuanto a la creación de una comunidad de destino compartido.

El accionar chino

En la lucha contra el ébola, China está firmemente al lado de los hermanos africanos. En el conflicto interno de Yemen, las flotas chinas, además de cumplir con la evacuación de connacionales, han ayudado a 279 extranjeros a salir de este país.

Mushahid Hussain, presidente de la Comisión de Defensa del Senado de Pakistán, ha señalado que “la acción de China ha certificado el dicho: los verdaderos amigos aparecen en la adversidad”.

El proyecto de “Una Franja y una Ruta” implica a más de 60 países con 4400 millones de habitantes. El 15 de abril pasado se presentaron los 57 miembros fundadores del Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII). Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, compartió sus experiencias en su libro El multilateralismo de Asia: “El mes pasado visité varias zonas alejadas de China. Gracias a la mejora de la comunicación y la circulación de los productos, estas regiones empiezan a ser prósperas. El BAII debe llevar similares beneficios a otros países de Asia”.

En los últimos dos años, China ha jugado un papel innovador en mecanismos internacionales como China-Asean, el Foro de Cooperación China-Estados Árabes y la Organización de Cooperación de Shanghai, con el fin de impulsar el orden internacional hacia una dirección más justa y razonable. China es el motor que promueve la apertura y la cooperación, y que se esfuerza por promover el crecimiento fuerte, sostenible y equilibrado de la economía mundial. China participa activamente en la resolución de temas importantes, como el problema de la península coreana, el tema nuclear iraní, la crisis en Ucrania, el conflicto entre Palestina e Israel y la lucha contra el terrorismo. Del mismo modo, cumple con sus responsabilidades y contribuye a la administración mundial.

En su discurso ante el Foro de Boao, en marzo pasado, el presidente chino, Xi Jinping, propuso la idea de las “cuatro persistencias”. Se debe persistir en el respeto mutuo y el trato igualitario entre países, se debe persistir en la cooperación, la ganancia compartida y el desarrollo común, se debe persistir en la materialización de una seguridad común, integral, cooperativa y sostenible, y, finalmente, se debe persistir en la compatibilidad, los intercambios y el aprendizaje mutuo entre las diversas civilizaciones. La igualdad, la cooperación, el desarrollo, y los intercambios, términos de energía positiva, declaran ante el mundo la posición de China y el accionar de China.

*Comentarista del Diario del Pueblo.