CHINAHOY

HOME

2015-July-10 14:30

La Armada china: Guardianes del mar

Por HOU RUILI

EL 22 de abril pasado, la 2oª Flota de Escolta de la Armada China tomó la posta de su predecesora y asumió su misión de escolta en el Golfo de Adén. Desde finales de 2008, en virtud de la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU y del consentimiento del Gobierno de Somalia, China ha venido llevando a cabo estas misiones en el Golfo de Adén. Hasta la fecha, más de 50 buques de guerra chinos han sido enviados a dicha zona y la flota ha realizado más de 800 misiones de escolta para más de 5000 embarcaciones chinas y extranjeras.

Abril de 2015. El 20º escuadrón de escolta naval de China lleva a cabo un ejercicio de lucha contra la piratería en su ruta hacia el Golfo de Adén. Fotos de Cnsphoto

 

Lucha contra la piratería

Las misiones están plagadas de riesgos. El 20 de noviembre de 2010, el barco mercante chino Tai’ankou fue secuestrado por cuatro piratas armados. Los equipos de rescate de otro país no pudieron llegar al buque, en medio de una lluvia de balas disparadas por los piratas. Al enterarse de esta situación, la flota china puso en marcha su plan de contingencia contra secuestros y envió dos botes de alta velocidad y un helicóptero que transportaron a cuatro soldados al lugar de los hechos. Todo terminó con el rescate de 21 marineros.

Li Zhenhua, una de las cabezas de la flota de escolta, ha compartido sus experiencias en el Golfo de Adén. El 28 de agosto de 2012, el equipo de Li escoltaba un barco mercante cuando apareció un grupo de piratas que, a bordo de 14 lanchas, se dirigía hacia la nave. Li y su grupo tomaron un helicóptero, volaron cerca de los piratas y realizaron un trabajo de reconocimiento. Después de un enfrentamiento de pocos minutos, el equipo chino hizo algunos disparos de advertencia, lo que hizo que los piratas arrojaran sus armas al mar y huyeran.

“Hemos tenido decenas de incidentes así durante nuestras misiones, seis de los cuales han sido extremadamente peligrosos”, recuerda Li. “Nos hemos enfrentado de cerca a los piratas, a menos de cien metros en algunas ocasiones. Somos conscientes de que ellos pueden abrir fuego en cualquier momento, pero nunca hemos considerado retirarnos”.

Ayuda humanitaria internacional

El 6 de mayo de 2014, un barco mercante italiano llevaba automóviles y otros bienes desde los Emiratos Árabes Unidos hasta el puerto de Salerno (Italia), cuando de repente reportó que la nave se encontraba en llamas. La tripulación incluía diez italianos, cinco ucranianos y un rumano.

El fuego se intensificó rápidamente y la tripulación desplegó botes salvavidas. La flota de escolta china no perdió tiempo y envió pequeños botes de rescate, mientras informaba el desarrollo de los hechos a través del sitio web de la Fuerza Naval de la Unión Europea en Somalia. La operación duró más de una hora. Finalmente, la tripulación fue trasladada de forma segura a la nave china Chaohu, donde se le proporcionó toallas y bebidas. Además, personal médico chino examinó el estado de salud de los tripulantes, uno de los cuales sufría de disnea, por lo que recibió el tratamiento médico adecuado.

Al saber que el buque de guerra italiano más cercano estaba a 1600 millas náuticas del lugar, la flota china se contactó con los guardacostas italianos a través del Centro de Búsqueda y Rescate Marítimo de China, y confirmó que la tripulación sería llevada de regreso en un buque mercante italiano que se encontraba cerca. El capitán del barco que había sufrido el accidente agradeció la labor de la flota de escolta y mencionó que había quedado muy impresionado con la capacidad de la Armada china.

30 de enero de 2015. Guido Rando (primero a la izq.), contralmirante de la Armada italiana y comandante de la Formación Nº 465 de la Unión Europea, visita la fragata misilera china Linyi en el Golfo de Adén.
 

Maniobras conjuntas

La flota de escolta china ha establecido mecanismos de trabajo conjunto, como el intercambio de información y la reunión con comandantes de flotas como las de Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN. Entre todos ellos, además, se han llevado a cabo maniobras conjuntas contra la piratería, con la finalidad de mejorar la capacidad de rescate y combate.

El 17 de septiembre de 2012, las armadas chinas y estadounidenses realizaron su primer ejercicio conjunto contra la piratería en el Golfo de Adén. Li Zhenhua era el comandante de uno de los equipos. Al observar cómo los miembros de la parte estadounidense abordaban un barco en un simulacro de rescate, Li se percató de que algunos de los integrantes más altos y pesados retrasaban la velocidad del equipo. Fue así como tomó la decisión de cambiar el orden en su escuadra y permitir que quienes más rápido abordaban una nave encabezaran el ejercicio. Este pequeño cambio significó un gran ahorro de tiempo y le valió el reconocimiento de la parte estadounidense. El más mínimo retraso durante una tarea de rescate puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

En marzo de 2013 se llevó a cabo el ejercicio naval multinacional AMAN 13 frente a las costas de Pakistán. En la operación participaron barcos de 14 países, entre ellos China, Pakistán, Estados Unidos y el Reino Unido con 24 buques de guerra y 25 aviones.

Misiones ampliadas

China, asimismo, escolta escuadrones que han tomado parte en misiones de paz y de desarrollo. En 2010, China amplió su misión de lucha contra la piratería al apoyar a la flota de la UE en la escolta de embarcaciones del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), las cuales transportaban ayuda humanitaria.

El 24 de mayo de 2014, el destructor de misiles guiados Changchun cumplió exitosamente una misión de escolta a la nave Nawa 3 del PMA, la cual alcanzó las aguas cercanas al puerto de Bosaso (Somalia). Era la octava ocasión en la que una flota china escoltaba una embarcación del PMA.

China ha participado, además, en las labores de escolta del traslado por mar de las armas químicas sirias para su destrucción, en respuesta a un llamado de la comunidad internacional.

El 7 de enero de 2014, la fragata china Yancheng ingresó en las aguas territoriales de Siria y comenzó su misión en estrecha coordinación con los buques de guerra de Rusia, Dinamarca y Noruega. El 22 de enero, durante su visita a la fragata china, la coordinadora especial de la Misión Conjunta de la ONU y de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), Sigrid Kaag, destacó el gran esfuerzo de los soldados y oficiales chinos a bordo y señaló que, con su participación en la misión, China había cumplido su firme compromiso con la paz y la seguridad mundial, en su calidad de miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

Vida

  • El sueño chino,ml sueño
  • Sesiones de la APN y la CCPPCh en 2012
  • Cumbre sobre el cambio climático de Durban
  • Serpiente emplumada americana y dragón chino
  • Guizhou Mirando hacia el futuro