CHINAHOY

HOME

2017-March-14 13:54

China y el mundo: un nuevo inicio

 El pasado 17 de enero, el presidente de China, Xi Jinping, anunció en el Foro Económico Mundial de Davos que Beijing auspiciará en mayo un foro de alto nivel sobre la iniciativa de “Una Franja y Una Ruta”. En dicho evento se organizará una mesa redonda a la que asistirán líderes de diversos países, quienes abordarán principalmente dos temas de discusión: en primer lugar, cómo intensificar las conexiones políticas entre los países, sus estrategias de desarrollo y la profundización en las asociaciones; y en segundo lugar, cómo impulsar la conectividad y la cooperación pragmática con miras a alcanzar el desarrollo común.

 

En el otoño de 2013, durante sus visitas oficiales a países de Asia Central y del Sudeste de Asia, Xi Jinping planteó dos propuestas: la construcción de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y de la Ruta Marítima de la Seda del Siglo XXI. Con dichas iniciativas, China busca compartir su desarrollo con el mundo, a fin de promover un progreso conjunto, sobre todo con los países asiáticos, que en su mayoría poseen una insuficiente infraestructura. Por esa vía se crearán oportunidades para que dichas naciones participen en el mercado global de una forma más justa y profunda.

 

Además de heredar el espíritu de la antigua Ruta de la Seda, la propuesta también considera los nuevos avances de la época actual y se caracteriza por la conectividad en cinco aspectos: política, infraestructura, comercio, financiamiento y voluntad popular. Asimismo, pone en evidencia valores como el beneficio mutuo, la inclusión y la justicia.

 

Durante más de 3 años, la iniciativa de “Una Franja y Una Ruta” se ha desarrollado dando frutos que han superado sus expectativas e impulsado el proceso de globalización. Tal es el consenso internacional que en la propuesta participan más de 100 países y organizaciones internacionales, de los cuales más de 40 han suscrito acuerdos de cooperación con China. La ONU, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP), el Foro de APEC, la Reunión Asia-Europa (ASEM) y la Cooperación de la Subregión del Gran Río Mekong (GMS), entre otras organizaciones, la han incluido entre sus decisiones y documentos.

 

A medida que la propuesta se ha ido llevando a la práctica y se ha iniciado la implementación de los proyectos, muchas obras de infraestructura de gran magnitud –de cientos e incluso miles de millones de dólares de inversión– se han ido completando. Los extensos desiertos antes deshabitados son atravesados ahora por vías férreas por las que continuamente pasan trenes que conectan a Asia con Europa. La comunicación y los intercambios entre los pueblos de las diferentes naciones a lo largo de “Una Franja y Una Ruta” se intensifican.

 

Ante el recrudecimiento del proteccionismo comercial y de una corriente de antiglobalización, tal iniciativa forma parte importante del proyecto que China viene elaborando para una mejor gobernanza global y que hace un llamado al desarrollo y la cooperación. También propone intensificar la conectividad entre los diversos países para construir una comunidad de destino compartido y de interés común, que brinde una nueva vitalidad y una mayor energía a la globalización.

 

Mientras China lleva a cabo la iniciativa, le ofrece al mundo un proyecto nacional que proporciona nuevas ideas y modelos de crecimiento. En este sentido, la iniciativa de “Una Franja y Una Ruta” ha marcado un nuevo comienzo tanto en la relación entre China y el mundo como para el desarrollo común de la humanidad. Viene haciendo posible la creación de una nueva época de paz duradera y prosperidad común en la que todos ganen y compartan.

 

El foro de alto nivel que tendrá lugar en Beijing en mayo se dará en un momento clave para el desarrollo de dicha iniciativa. Sin duda, servirá para que los asistentes realicen un examen retrospectivo y diseñen el porvenir de la propuesta. En cuanto a una mejor cooperación futura, se dedicará tiempo a la negociación de planes, a la construcción de plataformas y a discutir cómo alcanzar mayores beneficios. También continuarán los esfuerzos por buscar soluciones a las actuales cuestiones mundiales y regionales y a promover el desarrollo común.

 

La reunión de líderes de APEC en Beijing de 2014, la Cumbre del G20 en Hangzhou el año pasado y este próximo foro de alto nivel sobre “Una Franja y Una Ruta” permiten percibir un espíritu de apertura, inclusión, cooperación y de beneficio para todos. China ha mantenido la decisión de asumir con responsabilidad su diplomacia al compartir con el resto del mundo la oportunidad de progresar.

 

Además de fortalecer la iniciativa de “Una Franja y Una Ruta”, esperamos que el foro de alto nivel de mayo favorezca también la formación de una base sólida para la promoción del crecimiento económico mundial, la profundización de la cooperación regional y el impulso de un nuevo orden internacional más justo e inclusivo.

Política

  • El sueño chino,ml sueño
  • Sesiones de la APN y la CCPPCh en 2012
  • Cumbre sobre el cambio climático de Durban
  • Serpiente emplumada americana y dragón chino
  • Guizhou Mirando hacia el futuro