La histórica visita del presidente Xi Jinping a Perú
21 de noviembre de 2016. El presidente de China, Xi Jinping, y su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski, acordaron promover un mejor y más rápido desarrollo de la asociación estratégica integral entre los dos países. Xinhua
Por JOHNNY MONTALVO FALCÓN*
La visita del presidente de China, Xi Jinping, a Perú fue una visita de Estado que tuvo mucha repercusión en los medios de prensa de dicho país e internacionales. Al arribar a Lima, Xi Jinping dijo: “Mi visita tiene como propósito fortalecer la amistad, ampliar los terrenos en común, profundizar la cooperación y promover el desarrollo”. El mandatario chino asistió el 20 noviembre a la XXIV Cumbre de Líderes del Foro APEC, donde las propuestas del Gobierno chino sobre el mantenimiento de las políticas de apertura comercial y la creación de un área de libre comercio en el Asia-Pacífico han tenido mucha repercusión internacional, en un contexto en el cual el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sembraba la incertidumbre tras sus declaraciones en contra de los Tratados de Libre Comercio suscritos por su país. En este sentido, la participación del presidente chino en APEC significó un espaldarazo a la continuidad de las políticas de apertura comercial y libre mercado que han permitido que más países se integren a un círculo virtuoso de crecimiento económico.
Pero Xi Jinping no solo participó en el Foro APEC. También devolvió el gesto del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski (quien llegó a Beijing en su primera visita al extranjero como jefe de Estado), e inició una visita de Estado a la República del Perú el 21 de noviembre pasado, cumpliendo diversas actividades públicas que servirán para incrementar las excelentes relaciones bilaterales que tienen Perú y la República Popular China. El presidente Xi visitó Palacio de Gobierno, en la ciudad de Lima, y se entrevistó con el presidente Kuczynski en una reunión donde se tocaron temas de interés para ambos gobernantes y se suscribieron importantes acuerdos bilaterales en materia de cooperación comercial y ambiental. Se puede afirmar que tanto Xi como Kuczynski están comprometidos en una agenda que busca incrementar y fortalecer las relaciones entre Perú y China. Asimismo, ambos mandatarios han revelado un interés recíproco por estrechar los lazos de amistad entre ambos pueblos. Los dos presidentes van consolidando una sincera amistad para una agenda común de desarrollo que será beneficioso para ambos países.
El presidente Xi Jinping visitó, además, el Congreso de la República del Perú y fue condecorado con la Medalla de Oro en el Grado de Gran Cruz por la presidenta del Congreso, Luz Salgado. En el recinto del Parlamento peruano se escucharon los aplausos de los congresistas al jefe de Estado chino, confirmando los sinceros lazos de amistad y respeto mutuo que se tienen entre las autoridades de ambos países. Asimismo, el lunes 21 de noviembre por la tarde, el presidente Xi visitó el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, donde asistió a la Clausura del Año de Intercambio Cultural China-América Latina con la presencia de autoridades, intelectuales, académicos y miembros de la colonia china afincada en Perú. Se pudo constatar que existe un interés mutuo de ambos Gobiernos por estrechar aún más los lazos culturales entre ambos países, que cuentan con un legado histórico ancestral reconocido en todo el planeta.
Mayor inversión china
Como se sabe, China es uno de los más importantes socios comerciales de Perú, y el presidente Kuczynski ha propuesto que se incrementen las relaciones con China, sobre todo la atracción de inversiones y de incremento de la participación de empresas chinas en las grandes obras de infraestructura de Perú, como ferrocarriles, puertos, carreteras y aeropuertos. China es uno de los principales países inversionistas en Perú y, por lo tanto, requiere un ambiente adecuado para que siga creciendo su participación en los sectores productivos y energéticos, sobre todo en minería, que es donde han existido algunas dificultades que las autoridades peruanas se han comprometido a solucionar en el corto y mediano plazo para poder contar con las inversiones chinas en este sector durante muchos años más. Hay que tomar en consideración que China importa de Perú sobre todo mineral de cobre y sus concentrados (48 % del total de las exportaciones peruanas a China), así como mineral de hierro y sus concentrados (más del 12 % de las exportaciones peruanas a China).
Dado que durante la visita oficial del presidente Xi Jinping a Perú también se suscribieron importantes acuerdos y memorándums de entendimiento, es muy probable que toda esta agenda para incrementar y fortalecer las relaciones entre ambos países se haga realidad durante la gestión del presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski. Existe mucha afinidad entre los mandatario de Perú y China, y ambos se encuentran comprometidos con la mencionada agenda, por lo que la visita del presidente chino a Perú fue considerada histórica y ha sido resaltada por todos los medios de prensa peruanos y chinos, ya que ha significado un paso muy importante en las relaciones bilaterales entre ambos países, que en 2016 cumplieron 45 años de fructífera amistad y cooperación.
*Johnny Montalvo Falcón es corresponsal de China Hoy en Lima, Perú.
19 de noviembre de 2016. La primera dama de China, Peng Liyuan, visita el Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera en Lima, junto con las esposas de otros líderes de las economías de APEC. Xinhua