CHINAHOY

HOME

2016-December-8 09:18

“La infraestructura en China es sorprendente”

Martín Vizcarra, primer vicepresidente y ministro de Transportes de la República del Perú.

 

Entrevista al primer vicepresidente y ministro de Transportes de Perú, Martín Vizcarra

 

EL primer vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, quien también es ministro de Transportes, visitó China en septiembre pasado junto con el presidente Pedro Pablo Kuczynski, en el que fue el primer viaje de las nuevas autoridades peruanas a un país extranjero. China y Perú tienen retos y proyectos afines que pueden servir para unir a ambos países y mejorar también la infraestructura en el país sudamericano. El vicepresidente peruano quedó muy sorprendido por el nivel de desarrollo de la infraestructura en China y nos concedió esta entrevista después de visitar la imponente presa de las Tres Gargantas.

 

China Hoy (CH): Desde que asumió su cargo, el presidente Pedro Pablo Kuczynski ha mostrado interés por la construcción de ferrocarriles en Perú. ¿Se han tenido conversaciones en China sobre este tema y sobre el tren de cercanías de Lima?

 

Martín Vizcarra (MV): Sí, se ha hablado de las características de Perú y de que en el corto y mediano plazo se establecerán las condiciones para que, a través de iniciativas privadas o a través de obras públicas, se aumente la infraestructura de transporte en general en Perú. Dentro de esta meta, el nuevo Gobierno le dará énfasis al tema de la construcción de ferrocarriles. Y si por algo se tiene que empezar, la prioridad sería plantear el tren de cercanías de Lima, la capital de Perú, que vaya desde Ica, al sur, hasta Barranca, al norte. Este tren, que tendría unos 450 km, deberá unir las ciudades más cercanas de Lima y establecer ciudades satélites ante la saturación que ya tiene la capital. Este tren de cercanías se comunicaría con las redes de transporte masivo de la capital: en Lurín con la Línea 1 del tren eléctrico, y en Ancón también. Pero también este tren de cercanías podría circundar toda la capital.

 

CH: ¿Hay algún empresario chino interesado en invertir en algún proyecto ferroviario en Perú? ¿Se va a invitar a las empresas chinas a presentar sus propuestas para la construcción del Ferrocarril Bioceánico Perú-Brasil?

 

MV: Se ha conversado con el Estado (chino). Yo he tenido una reunión con el ministro de Transportes de China. El presidente Kuczynski se ha reunido con el presidente Xi Jinping. Las reuniones al más alto nivel han servido para ver todos estos temas. Y se ha señalado que, cumpliendo con las normas y procedimientos que exigen las leyes de Perú, se invitará a las empresas chinas a presentar sus propuestas.

 

Adicionalmente, se ha tenido una entrevista con la empresa China Railway, que está trabajando específicamente el proyecto, porque hay un Memorándum de Entendimiento del Gobierno (peruano) anterior para ver el asunto del Corredor Bioceánico. El informe preliminar es que el Corredor Bioceánico estaría superando el valor de 60.000 millones de dólares. Dada la cantidad de proyectos que pueden tener una mayor urgencia en Perú, se ha decidido que este tema se siga analizando.

 

Pero ya solamente por (el lado de) la inversión, donde 35.000 millones de dólares corresponderían a Perú y 25.000 millones de dólares a Brasil, el proyecto absorbería una gran cantidad de recursos. En realidad, este proyecto le interesa más a Brasil para exportar sus productos agrícolas a China, y a China también le interesa porque necesita importar esos productos desde Brasil de manera más eficiente y en menor tiempo.

 

Pero sin descartar el Corredor Bioceánico entre Perú y Brasil, la alternativa es que Bolivia también forme parte del proyecto. Se deben buscar otras alternativas al proyecto, al que también quiere sumarse Bolivia. Lo que sí es prioridad para el Gobierno de Perú es el tren de cercanías en la ciudad de Lima. Una empresa china ha visto este proyecto interesante y va a poner toda su capacidad operativa en ello.

 

CH: Vienen la Cumbre APEC y el 45° aniversario de relaciones bilaterales. ¿Se podría presentar algún proyecto en algún sector para el mes de noviembre? ¿Se podría tener algo concreto para fin de año?

 

MV: Los proyectos de infraestructura de transporte son de maduración no inmediata. Decir que de aquí a fin de año tendremos un proyecto desarrollado no es realista. Lo que sí se deberán establecer son los criterios de interés común de ambas partes, y de acuerdo con esos criterios señalar qué proyectos serían los más importantes. Se deberá ver qué proyectos interesan a los chinos. Los empresarios interesados que han estado presentes en esta visita del presidente Kuczynski a China, prácticamente de todos los sectores, van a estar presentes en el Foro APEC en Lima en noviembre. Se hará una agenda para convertir las reuniones en documentos concretos, con metas y objetivos claros y responsables. Esa es la tarea de todos los ministros que hemos acompañado al presidente Kuczynski a China.

 

CH: ¿Cuál ha sido su experiencia en China y qué mensaje dejaría al pueblo chino?

 

MV: Es sorprendente el nivel de desarrollo de infraestructura que tiene China. He estado en el puerto de Shanghai y en la presa de las Tres Gargantas. He quedado muy sorprendido. He estado con el ministro (chino) de Transportes, que me ha mostrado el nivel de avance en infraestructura en China, y he quedado impresionado. En China todavía hay problemas de infraestructura, pero ya se está trabajando en este tema desde hace mucho tiempo. He visto el nivel de desarrollo de la infraestructura en China. Les falta aún, pero apostaron por invertir en este sector. Nosotros también debemos trabajar por mejorar la infraestructura, ya que tenemos una brecha grande al respecto. Mi saludo y agradecimiento al pueblo y Gobierno chinos por esta visita exitosa a su país.

 

20 de marzo de 2016. El primer lote de 11.330 toneladas de concentrado de cobre de la mina Las Bambas (Perú) llega al puerto de Nanjing (China). La mina fue adquirida por China Minmetals, China Reform y CITIC. Xinhua

Política

  • El sueño chino,ml sueño
  • Sesiones de la APN y la CCPPCh en 2012
  • Cumbre sobre el cambio climático de Durban
  • Serpiente emplumada americana y dragón chino
  • Guizhou Mirando hacia el futuro