CHINAHOY

HOME

2016-December-7 15:13

“Mi mensaje para China es: unámonos”

13 de septiembre de 2016. El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo peruano, Pedro Pablo Kuczynski, en el Gran Salón del Pueblo de Beijing.

 

Días antes de arribar a China, el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, dialogó con China Hoy

 

INMEDIATAMENTE después de haber ganado las elecciones en Perú, el presidente Pedro Pablo Kuczynski expresó sus deseos de viajar a China antes de la Cumbre de Líderes del Foro APEC, que se realizará en Lima el 19 y 20 de noviembre. Apenas asumido su mandato constitucional, PPK –como lo llaman en Perú– se reunió con el embajador chino en Lima, Jia Guide, para coordinar su visita a China, la cual ocurrió en septiembre pasado. Fue su primer viaje oficial al extranjero como jefe de Estado.

 

Días antes de arribar a Beijing, el presidente Kuczynski recibió a China Hoy en su residencia del distrito de San Isidro, en Lima. A decir verdad, a muchos analistas y observadores internacionales les sorprendió la intención de PPK de visitar China apenas asumido el poder. Por ello, el equipo de China Hoy en Lima lo buscó para conocer su punto de vista sobre China y transmitirlo a nuestros lectores.

 

China, primer destino de PPK

 

En diálogo con nuestra revista, el presidente Pedro Pablo Kuczynski explicó que había elegido a China como su primer destino oficial por ser una de las mayores economías del mundo y por ser, además, el país que más productos le compra a Perú. La idea de Kuczynski era también transmitirle personalmente al presidente de China, Xi Jinping, la invitación a la Cumbre de Líderes del Foro APEC.

 

En otro momento de la entrevista, Kuczynski mencionó que el objetivo de su visita era demostrar que Perú considera “muy importante” su relación con China y que la quiere fortalecer. “Queremos atraer inversiones chinas a Perú. China es ya un inversionista muy importante en minería y esperamos que haya más inversiones. Queremos atraer inversiones chinas en el sector de ferrocarriles. China es el país que más ferrocarriles construye hoy en el mundo. Ha hecho trenes que van hasta el Tíbet”, manifestó el mandatario. “Aquí (en Perú) hay ambiciones más modestas, pero hay varios ferrocarriles que nos interesan: de los Andes a la costa, a lo largo de la Amazonía, pero sobre todo en el área de las cercanías de Lima, que es una zona metropolitana que será importante en unos 15 a 20 años”.

 

Precisamente, durante su viaje a China, Kuczynski no dudó en resaltar las ventajas que tendría una participación china en el proyecto del tren de cercanías de Lima. “Es un proyecto interesantísimo. Es el tren que va a permitir integrar a la capital Lima, cuya área metropolitana tendrá 20 millones de habitantes en unos pocos años”, dijo. Para ello, PPK sostuvo una reunión en Beijing con los directivos de China Railway Group, quienes le aseguraron que estudiarán el proyecto.

 

El futuro de la relación bilateral

 

Al ser consultado por China Hoy sobre cómo imagina la relación bilateral en el año 2021 –cuando Perú celebre el bicentenario de su independencia y China, el centenario de la fundación del Partido Comunista de China–, Kuczynski sostuvo que la inversión china estará sobre todo en los sectores de infraestructura y minería, “pero puede estar en otros, como en tecnología, en telefonía, en comunicaciones”.

 

Kuczynski enfatizó que es muy importante que el inversionista extranjero en el sector minero tome en cuenta también su relación con las comunidades andinas, “porque somos un pueblo andino”. “Hay comunidades que viven en los Andes y hay que ofrecerles algún servicio para que estén a favor de las inversiones”, puntualizó.

 

En otro pasaje de la conversación con China Hoy, Kuczynski reveló que tiene dos ejemplares del libro La gobernación y administración de China, del presidente Xi Jinping. “En uno de ellos tengo su autógrafo”, contó. A continuación, expresó su opinión sobre el sistema político chino. “En China, con el sistema de elecciones cada cinco años y de líderes que duran dos periodos, siempre hay cambios, siempre hay modernización, y ello me parece que es muy bueno”. Kuczynski recordó que llegó a conocer a dos líderes chinos: Deng Xiaoping y Jiang Zemin (con este último sostuvo un par de reuniones).

 

Al pedírsele un mensaje para el pueblo chino, PPK respondió: “Mi mensaje a China es que los queremos”. Asimismo, el presidente aseguró que busca “una relación intensa” con China en los temas que unen a los dos países, “que son el Pacífico, la producción minera, las inversiones mutuas y nosotros podemos, además de productos mineros, exportar agroindustria a China”.

 

Finalmente, Kuczynski declaró: “Nuestro mensaje a China es: unámonos. Estamos alrededor de las mismas aguas, a cierta distancia, es cierto; pero en el mundo de hoy las distancias se acortan”.