CHINAHOY

HOME

2015-October-22 10:48

Medio ambiente y desarrollo van de la mano

Por JIANG NANQING *

El primer campamento de verano de la juventud de China “GEO-5” del PNUMA.
 

EN medio de un desarrollo económico, crecimiento poblacional, industrialización y urbanización sin precedentes en su historia, China ha venido enfrentando también una mayor presión en cuanto a la preservación del medio ambiente. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desertificación, el uso insostenible de la tierra, así como los desafíos en el ambiente y desarrollo global –es decir, la energía, los cereales, el agua, etc.– han afectado las metas de reducción de la pobreza y de desarrollo sostenible establecidas por China. Por ello, el tema del medio ambiente se ha vuelto un importante espacio de cooperación entre las Naciones Unidas y nuestro país.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se estableció en 1972. En 2014, en la Primera Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el PNUMA se renovó como un organismo bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) y sus miembros pasaron de 58 naciones a ser todos los países integrantes de la ONU, lo que elevó la posición del PNUMA y le dio una mayor función.

En septiembre de 2003, el PNUMA estableció una oficina en Beijing, una de las pocas que existen alrededor del mundo, lo que muestra la importancia que China le da al tratamiento del problema del medio ambiente y lo que, a la vez, viene fortaleciendo la relación de cooperación entre el PNUMA y nuestro país.

La Dr. Jiang Nanqing fue jueza en el concurso de ciencias “Soluciones para el mañana”.

 

Estrecha cooperación

En el XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), realizado en 2011, se tomaron como metas de desarrollo la construcción de una civilización ecológica y la creación de una China hermosa. Asimismo, se plantearon el respeto y la adaptación a la dirección de desarrollo sostenible del país y del mundo.

“China ha vuelto a pensar en la función del medio ambiente y en su papel en el desarrollo económico sostenible del futuro”, indica Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA. “Tomemos como ejemplo el concepto de construir una civilización ecológica. A mi juicio, la idea central tiene dos aspectos principales: en primer lugar, el camino hacia una economía verde no consiste en intentar construir un nuevo modelo de desarrollo totalmente diferente; en segundo lugar, el costo de subsanar las consecuencias de la contaminación afecta cada vez más el desarrollo económico”.

Bajo los lineamientos publicados por el Gobierno chino en cuanto a la modalidad económica, la oficina del PNUMA en China viene promoviendo, a través del establecimiento de relaciones de socio estratégico con el Gobierno central y los locales, el delineamiento político en temas como el medio ambiente, el cambio climático y la ciencia y tecnología. Asimismo, ofrece asesoría tecnológica para que el problema del medio ambiente sea incluido en los planes estratégicos nacionales. El PNUMA también promueve y asiste en la puesta en práctica de algunos programas, especialmente en cuanto a cambio climático, saneamiento ambiental, gestión de productos químicos, eficiencia de recursos, protección de la biodiversidad y sistema ecológico, economía verde y cooperación Sur-Sur.

El PNUMA ha colaborado ya con varios departamentos gubernamentales, como el Ministerio de Medio Ambiente, la Comisión Estatal de Desarrollo y Reforma, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, entre otros, y ha establecido cooperaciones intersectoriales con el Ministerio de Industria y Tecnología Informática, el Banco Popular de China, etc. Del mismo modo, ha llevado a cabo una colaboración integral con gobiernos locales, como los de Beijing y Guiyang, y varios departamentos de investigación científica, como la Academia de Ciencias, el Consejo Estatal del Fondo de Ciencias Naturales y otros departamentos privados. Por ejemplo, el Instituto de Medio Ambiente para el Desarrollo Sostenible PNUMA-Tongji se estableció en 2002, la Asociación Internacional PNUMA de Manejo de Ecosistemas se fundó en 2011 y en 2012 se hizo lo propio con el Centro Global de Iluminación Eficiente (GELC, por sus siglas en inglés), entre otras asociaciones importantes del PNUMA en China.

Como organismo ejecutivo del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, siglas en inglés), el PNUMA juega un papel imprescindible en el apoyo y cumplimiento de los programas del GEF. En China, los programas que cuentan con el respaldo del PNUMA tienen que ver con el cambio climático, la biodiversidad, la desertificación, las aguas transfronterizas y la gestión de productos químicos.

Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA, es también vicepresidente del Consejo Chino para la Cooperación Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo y ha planteado sugerencias para los grandes problemas medioambientales de China, las cuales han sido recogidas en el XIII Plan Quinquenal y el Plan de Desarrollo Sostenible. “La protección medioambiental no está aislada de otros asuntos. Es un problema que tiene que ver con el desarrollo económico y c0n la situación a largo plazo”, indica. “Como vicepresidente del Consejo Chino para la Cooperación Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, asesoro a los expertos extranjeros y chinos en el campo del medio ambiente y también al Gobierno chino en estudios de medio ambiente y desarrollo. Esperamos contribuir en la evaluación de las políticas chinas, con el fin de que sigan el camino del desarrollo ecológico”.

Achim Steiner (sexto desde la der.), subsecretario general de la ONU, asiste a la ceremonia de develación de una lápida en el IV Foro Internacional sobre el Contro de la Desertificación realizado en Kubuqi, región autónoma de Mongolia Interior.
 

Economía verde en China

El PNUMA lanzó la iniciativa de una economía verde en 2008 e invocó a los gobiernos a invertir en las industrias verdes y a desarrollar una economía de crecimiento inclusivo. Ese es precisamente el objetivo del Gobierno chino. Desde 2009, el PNUMA y el Gobierno han realizado estudios sobre el concepto, la inversión, el sistema de indicadores de la economía verde y la contabilidad de la industria de protección medioambiental. Asimismo, han analizado el potencial de la industria medioambiental en el crecimiento económico y la conveniencia de incluirla en el sistema nacional de contabilidad.

Ahora el PNUMA viene llevando a cabo en China la Alianza para la Acción hacia una Economía Verde (PAGE, por sus siglas en inglés), un proyecto lanzado por cinco organismos de la ONU: el PNUMA, el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), la ONUDI (Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), la OIT (Organización Internacional del Trabajo) y el UNITAR (Instituto de la Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones), cuyo fin es solucionar los múltiples problemas hallados en el desarrollo de la economía verde, así como proporcionar un servicio completo y herramientas para ejecutar vías estratégicas de economía verde.

En China, la PAGE eligió a Jiangsu como provincia piloto y con los departamentos competentes discute los problemas, desafíos y necesidades que surgen en el desarrollo de una economía verde. El equipo de este proyecto investiga también algunas iniciativas ecológicas en Nanjing y Zhenjiang. Además, junto con el gobierno provincial, analiza la planificación de la economía verde de acuerdo con ciertas condiciones, incluyendo el estudio de cada departamento, la elaboración de un análisis de inversión y las políticas de apoyo para el desarrollo verde de Jiangsu.

La energía sostenible es un aspecto clave de la economía verde. Cuando en 2009 el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, propuso el proyecto de “energía sostenible para todos”, se establecieron una serie de plataformas para acelerar la iniciativa, entre ellas la energía regional, la construcción, el transporte, la iluminación y los electrodomésticos. El PNUMA participó en este proyecto como una suerte de secretaría que lo impulsaba a través de la figura de asociación público-privada (PPP, siglas en inglés).

En 2012, el PNUMA y el Centro Nacional de Pruebas de Iluminación establecieron el Centro Global de Iluminación Eficiente, con la finalidad de promover la política de iluminación LED en China. Sobre la base de la experiencia y tecnología chinas, este centro viene ayudando a África, Asia y a los países del Pacífico a establecer políticas relacionadas, normas y sistemas de inspección de calidad. En noviembre de 2014, en Beijing se celebró el Foro Global de Iluminación Eficiente. El PNUMA está contribuyendo activamente con el Gobierno chino y sus socios industriales para conseguir un salto en los electrodomésticos de alta eficiencia, como iluminación, aire acondicionado, nevera, vehículos eléctricos y tecnología informática, con el fin de reducir el consumo de electricidad y el acelerado ritmo del cambio climático.

China viene estimulando su demanda interna. En este caso, el consumo y la producción sostenible es una cooperación clave entre el PNUMA y China. El PNUMA hace las funciones de secretaría del Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles (10YFP), que desde hace años promueve el consumo sostenible y una mejor calidad de vida. Además, intercedió ante el Consejo Chino para la Cooperación Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo para el establecimiento de un proyecto de investigación sobre consumo verde y colaboró ampliamente con las ciudades chinas, las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones industriales para promover este concepto. Finalmente, desde 2013 viene organizando la Semana del Consumo Sostenible de China.

El desierto en mis ojos, pintura temática en el primer campamento de verano de la juventud de China "GEO-5" del PNUMA.
 

Cooperación Sur-Sur

Gracias a su rápido desarrollo, China ayuda cada vez más a otros países a buscar el desarrollo sostenible a través de la cooperación Sur-Sur. “China y el mundo” se ha vuelto un tema importante en las oficinas de la ONU en China. Además, la cooperación Sur-Sur es uno de los tres proyectos clave del Marco de Asistencia de la ONU en China, junto con el concepto de “Una Franja y una Ruta”, propuestos por el Gobierno chino.

Si bien enfrenta muchos problemas climáticos, China ha desarrollado una serie de tecnologías y productos de bajo costo y alto rendimiento, y una rica experiencia en cuanto a la desaceleración del cambio climático y la adaptación y tratamiento de la contaminación. Todo ello hace que sea muy conveniente difundirlos en otros países en vías de desarrollo. Muchas ciudades chinas se han percatado ya de la importancia del medio ambiente en cuanto al objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible. Por ello, estas ciudades tienen la voluntad de participar en su difusión a nivel internacional. Esta es una oportunidad para la cooperación Sur-Sur.

“Países emergentes como China tienen ya un papel clave dentro de la cooperación Sur-Sur”, indica Achim Steiner. “Hoy en día, los países en vías de desarrollo no basan sus decisiones persiguiendo a los países desarrollados, sino que han formado un nuevo modelo de cooperación Sur-Sur a través de la colaboración recíproca. China ha adoptado el camino de la economía verde, que influirá en la transición hacia una economía verde de escala mundial”.

En 2012, el Gobierno chino contribuyó con 6 millones de dólares al fondo fiduciario del PNUMA, con el fin de apoyar a los países en vías de desarrollo a fortalecer sus capacidades para la gestión del medio ambiente. El PNUMA usa este fondo para brindar apoyo a nivel internacional, incluyendo la búsqueda de una tecnología más adecuada para los países, el establecimiento de un mecanismo de transferencia técnica, la relación de asociación, así como el reconocimiento de los desafíos.

La Alianza Internacional de Transferencia Tecnológica de Aguas Residuales de la Ciudad (IPCWWTT, siglas en inglés) es un buen ejemplo de ello. Este proyecto inspeccionó, en solo un año, 40 modelos de transferencia tecnológica de aguas residuales, aplicados en más de 20 grandes ciudades de China. Mientras tanto, realiza una investigación sobre las demandas de los países africanos y otros países en vías de desarrollo. En abril de este año creó el Centro Regional de Asia para la Iniciativa Global de Aguas Residuales. A través de esta plataforma realiza el acoplamiento de recursos y demandas, gracias a lo cual se comparte tanto la información como la tecnología y se promueve la cooperación Sur-Sur en el procesamiento de aguas residuales.

En 2014 se publicó el Marco de Cooperación sobre China de los Países del PNUMA, que abarca cinco partes: antecedentes, análisis de la situación, cooperación estratégica, medios de aplicación, coordinación y gestión. Los siguientes temas fueron considerados como prioridades: impulsar el desarrollo verde de China, mejorar su capacidad y conciencia del medio ambiente y promover la cooperación Sur-Sur. Este marco es una sólida base para una mejor cooperación entre China y el PNUMA.

*Jiang Nanqing trabaja para el programa nacional de la oficina del PNUMA en China.