Alberto Betancur : "China y México deberían de tener una alianza estratégica mucho más intensa en la gobernabilidad mundial"
(Alberto Betancur Doctor en Historia, profesor de la Facultad de Filosofía y Letras, coordinador del proyecto de investigación del Observatorio del G-20)
La reunión de Hangzhou, es muy especial, porque se da en el contexto histórico del ascenso de la economía china como potencia mundial y un marcado declive de la economía estadounidense que nos permite visualizar la transición respecto a cuál es la potencia hegemónica en el futuro.
La reunión del G-20, es un espacio de negociación geopolítica respecto a la gobernabilidad de la economía y la seguridad mundial. Por mi experiencia en reuniones anteriores, aunque la mayoría de los asuntos ya están “cocinados” previamente, siempre ocurren cosas de coyuntura que se vuelven muy importantes. En la cumbre de San Petersburgo, fue el asunto de la guerra en Siria. En esta ocasión no sé cuales sean esos temas de coyuntura más álgidos. Seguramente se va a tratar de un momento fundamental de negociación entre el BRICS y el G7.
El BRICS ha conseguido cosas muy importantes en su negociación con el G-20, por ejemplo logró que se modificaran las normas de gobierno del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), aumentando en 6 % el número de votos que tienen esos países.
China debe jugar el papel de ofrecer una mínima alternativa, respecto a las propuestas que presente el G7, digamos soy optimista moderado. No creo que China represente una alternativa en el sentido popular, creo que representa una alternativa en el sentido en que las diferentes regiones y potencias en crecimiento van a negociar una inserción un poco menos desfavorable y discriminatoria en la economía global.
China tiene cada vez más inversiones en México, digamos que tengo una opinión diferenciada, China y México deberían de tener una alianza estratégica mucho más intensa en términos de cómo pugnar por una gobernabilidad mundial, un diseño de las instituciones de la gobernabilidad del mundo.
No cabe duda que China y México son dos naciones que necesitan conocerse profundamente y el intercambio y la colaboración académica resultan fundamentales.
- Presidente chino afirma que BRICS deben coordinarse más para tener mayor papel en asuntos internacionales
- ENFOQUE: Ratificación de documento de adhesión subraya cooperación de China y EEUU en acciones en favor del clima
- ENTREVISTA: México tiene como prioridad fortalecer su relación bilateral con China -- Peña Nieto
- ENTREVISTA: China busca mantenerse como motor global de la economía, afirma académico mexicano

