Cultura |
“La gobernanza de un país debe basarse en procedimientos aduaneros simplificados, infraestructura mejorada, conveniencia para el comercio y políticas agrícolas de apoyo” | |
|
|
EN la sección “Sabiduría sin fronteras”, explicamos el motivo, el momento y la ocasión de las citas clásicas utilizadas por el presidente chino, Xi Jinping. En este número explicamos la frase: “La gobernanza de un país debe basarse en procedimientos aduaneros simplificados, infraestructura mejorada, conveniencia para el comercio y políticas agrícolas de apoyo”. El 3 de septiembre de 2016, el presidente Xi Jinping citó este antiguo proverbio en su discurso en la ceremonia de apertura de la Cumbre de Negocios “Business 20” (B20) en la ciudad de Hangzhou, provincia de Zhejiang. La frase proviene del libro histórico Discursos de los Estados (Guo Yu), compilado hace unos 2500 años. Expresa la filosofía de gobernanza consistente en reducir los aranceles, mejorar la infraestructura, fomentar los negocios y el comercio y atenuar las restricciones a la agricultura. Transmite la importancia de crear una economía mundial abierta. Del 5 al 10 de noviembre de 2024, se celebró en Shanghai la VII Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, siglas en inglés), la cual atrajo a invitados de 152 países, regiones y organizaciones internacionales. Como la primera exposición a nivel nacional del mundo que se centra en las importaciones, la CIIE tiene por objetivo brindar un firme apoyo a la liberalización comercial y la globalización económica, y abrir activamente el mercado chino al mundo. Desde su primera edición, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones y Convenciones de Shanghai en 2018, la CIIE se ha convertido en una plataforma esencial para que China comparta las oportunidades de desarrollo y fortalezca la cooperación con las multinacionales, lo que emite una fuerte señal del compromiso de nuestro país de persistir en la apertura y de apoyar firmemente el sistema de comercio multilateral. En 1978, China comenzó a implementar la política de Reforma y Apertura, integrándose así a la ola de globalización económica. En 2001, China se unió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) y cumplió sus compromisos de reducir los aranceles y ampliar la apertura. En 2023, el nivel general de aranceles de China, un indicador importante de la apertura de un país, fue del 7,3 %, muy por debajo de los compromisos asumidos al unirse a la OMC. Esta cifra es incluso inferior a la de muchos países desarrollados. La lista negativa para la inversión extranjera, que enumera los sectores no abiertos a la inversión foránea, se ha reducido de 48 ítems en 2018 a 29 ítems en 2024. Exposiciones como la Feria de Importación y Exportación de China (Feria de Cantón), la Exposición Internacional de Productos de Consumo de China, la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China, la Exposición Económica y Comercial China-África, la Exposición China-Estados Árabes y la CIIE surgieron como parte de los esfuerzos del país por integrarse a la economía global. Al asumir su responsabilidad como país importante y tomar la iniciativa, China defiende firmemente el sistema de comercio multilateral y la globalización económica. Ha propuesto la construcción conjunta de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, al implementar una estrategia para actualizar las áreas piloto de libre comercio, promover la firma de tratados de libre comercio (TLC) con otros países, e impulsar un cambio de la apertura basada en flujos de bienes y factores de producción a una apertura institucional que involucra reglas, gestión y estándares. Hasta ahora, China ha firmado 22 TLC con 29 países y regiones. El valor comercial entre China y estos socios representa un tercio de su comercio exterior total. La nación está aunando conocimientos y fuerza colectiva para impulsar la modernización china, cuya característica más destacada es la apertura de alto nivel. La gobernanza de un país debe basarse en procedimientos aduaneros simplificados, infraestructura mejorada, conveniencia para el comercio y políticas agrícolas de apoyo. Ante los profundos ajustes que se están produciendo en el orden y la estructura de la economía mundial, la comunidad internacional debe defender firmemente el sistema de comercio multilateral, comprometerse con la apertura para hacer frente a los desafíos del desarrollo y aumentar la sinergia para la cooperación, e impulsar continuamente la globalización económica. |
|
|
||
|