Cultura
“El día en que el mundo sea más justo,la vida será más sencilla”
2024-12-05    Fuente: Centro para las Américas    Autor: Peng Jiawei y Zhang Shasha

EN la sección “Sabiduría sin fronteras”, explicamos el motivo, el momento y la ocasión de las citas clásicas utilizadas por el presidente chino, Xi Jinping. En este número explicaremos la frase de Oscar Niemeyer, famoso arquitecto y diseñador del Palacio del Congreso Nacional de Brasil: “El día en que el mundo sea más justo, la vida será más sencilla”.

El 16 de julio de 2014, Xi citó esta frase en su discurso ante el Congreso Nacional de Brasil, en el que pidió aunar esfuerzos para salvaguardar y promover la equidad y la justicia internacionales, y trabajar por un mundo armonioso de paz duradera y prosperidad común. La equidad y la justicia son objetivos elevados dentro de las relaciones internacionales. Mantener el compromiso con estos valores ha sido una tradición consagrada y una inquebrantable fortaleza de carácter en la diplomacia china.

En la década de 1950, China propuso los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, un planteamiento que tuvo eco en la comunidad internacional. Desde el comienzo de la nueva era en 2012, China ha tomado la iniciativa de promover un nuevo tipo de relaciones internacionales y de construir una comunidad de destino de la humanidad. Desde la Iniciativa para el Desarrollo Global hasta la Iniciativa para la Seguridad Global y la Iniciativa de la Civilización Global, China ha presentado propuestas prácticas en apoyo de la equidad y la justicia internacionales, lo que ha fomentado el consenso global, y ha contribuido a un desarrollo abierto, inclusivo, equilibrado y universalmente beneficioso.

En los asuntos internacionales, China persiste en el buen manejo entre la amistad y los intereses, y hace hincapié en la primera. Durante más de una década, la Iniciativa de la Franja y la Ruta propuesta por China ha inyectado un fuerte impulso a la prosperidad y al desarrollo de los países participantes. Otras iniciativas propuestas por China, como el Fondo de Desarrollo Global y Cooperación Sur-Sur y el Fondo de Paz y Desarrollo China-Naciones Unidas, han beneficiado a más de 100 países y regiones en Asia, África, América Latina y Oceanía.

Como miembro del Sur Global, China se ha comprometido a empoderar a otros países en vías de desarrollo al ampliar su representación e influencia en la gobernanza global. China fue el primer país en declarar abiertamente su apoyo a la inclusión de la Unión Africana en el Grupo de los 20 (G20). A fin de superar la brecha digital entre el Norte y el Sur Global, China ha presentado el Plan de Acción del G20 sobre Innovación y Cooperación Digital, y ha pedido a todas las partes trabajar en conjunto para crear un entorno abierto, justo y no discriminatorio para el desarrollo de la economía digital.

Desde los satélites meteorológicos en África hasta las zonas de demostración con bajas emisiones de carbono en el Sudeste Asiático, China ha respaldado sus palabras con acciones, y ha brindado apoyo a la financiación, la experiencia tecnológica y el desarrollo de capacidades a otros países en vías de desarrollo.

La Cumbre del G20 de 2024 tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, en noviembre. Este año también se celebra el 50.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre China y Brasil. Como los países en vías de desarrollo más grandes de los hemisferios oriental y occidental, China y Brasil han mantenido su compromiso con el verdadero multilateralismo. Juntos han abogado por reformas en el sistema de cuotas del Fondo Monetario Internacional y han emitido una declaración conjunta sobre cómo abordar el cambio climático.

Asimismo, en mayo de 2024, alcanzaron seis consensos sobre la resolución política de la crisis de Ucrania. Las acciones conjuntas de ambos países para defender la equidad y la justicia internacionales reflejan el espíritu de asociación que Xi enfatizó en su discurso de apertura en la Cumbre de Líderes del G20 de 2016 en Hangzhou. Al adherirnos al espíritu de asociación, basado en la unidad, la cooperación y la ganancia mutua, tenemos más posibilidades de superar cualquier desafío que se nos presente.

Este esfuerzo colectivo es la clave para construir una comunidad de destino de la humanidad, donde la equidad y la justicia sean defendidas en el escenario global. El curso de la historia nunca ha sido tranquilo. En nuestro mundo actual, el proteccionismo y el unilateralismo están en aumento, mientras que la brecha entre el Norte y el Sur Global continúa ampliándose. Las naciones deben unirse para asumir la responsabilidad de salvaguardar la equidad y la justicia internacionales, sostenidas en la creencia de que “el día en que el mundo sea más justo, la vida será más sencilla”. 

 

 

Sugerencias relacionadas
“Al fundar un país, es esencial establecer un sistema estatal”
Actuar con imparcialidad para construir un llano camino real
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4