El Plan Monzón de la India
Se trata de una nueva idea de la estrategia diplomática del Gobierno de Narendra Modi. Consiste en que la India protagonice la construcción de una nueva plataforma de cooperación paníndica de beneficio mutuo, que se extienda desde el subcontinente de Asia Meridional hasta toda la cuenca del océano Índico. El Plan Monzón ha sido elaborado sobre la base de las largas relaciones comerciales entre los países de la región, en la que la cultura hindú tiene profunda influencia.
Teniendo a la India como fuerza principal, el plan apunta a promover la cooperación conjunta en la explotación de recursos marítimos y el desarrollo de los intercambios económicos y comerciales en la región. En un principio, este plan del Gobierno de Modi era un proyecto cultural, y posteriormente pasó a ser un programa estratégico dotado de funciones diplomática y económica. La India es un importante punto de la antigua Ruta Marítima de la Seda, y también un importante socio de China en la construcción de la Franja y la Ruta. Las dos iniciativas –el Plan Monzón y la Franja y la Ruta– no están enfrentadas en lo que respecta a estructura y esencia; al contrario, pueden conectarse e integrarse una con otra.
欧洲“南部能源走廊”
El Corredor Energético del Sur de Europa
Conocido también como la “Red de Transporte de Gas del Sur”, es un importante proyecto prioritario fomentado por la Unión Europea (UE), con el objetivo de reducir la dependencia de gas de un solo país y hacer realidad la diversificación de los canales de suministro de energías a Europa. Tras muchos años de negociación con los países concernientes, la UE planteó en 2008 la construcción de esa red de transporte de gas, centrado en el Gasoducto Nabucco.
Según se planea, el proyecto, de 3300 km de largo, trasladará cada año 31.000 millones de m³ de gas natural desde el mar Caspio hasta Austria, pasando por Turquía, Bulgaria, Rumania y Hungría, y después a otros países de la UE, lo que significará una inversión total de 7900 millones de euros. En el proceso de construcción del proyecto existen muchos obstáculos, tales como la selección de fuentes emisoras de gas, el tendido transfronterizo de gasoductos, el ambiente internacional, etc. Por lo tanto, para garantizar la seguridad energética, la UE tiene ante sí una pesada tarea y un largo camino por recorrer.
俄印伊“北南走廊”计划
El Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur de Rusia, la India e Irán
Se refiere a una iniciativa propuesta por Rusia, la India e Irán en 2000 para construir un corredor de transporte de carga desde Asia Meridional hasta Europa, pasando por Asia Central, la región del Cáucaso y Rusia. Se prevé que una vez completado, el corredor –con una longitud estimada de más de 5000 km– acortará en 40 % la distancia que corre la actual línea de transporte entre Europa y Asia, y en 30 % el flete. El corredor, que incluye el transporte terrestre, ferroviario y marítimo, parte, por el norte, de San Petersburgo (golfo de Finlandia), y llega al puerto de Nowshahr en el norte de Irán, atravesando el puerto de Astracán en el mar Caspio (sur de Rusia). Después cruza el golfo de Omán y conduce al puerto de Bandar Abbas, en el sur de Irán, para terminar finalmente en el puerto indio de Mumbai.
La construcción del corredor conectará los puertos de la costa occidental india con los de Abbas y Chabahar de Irán en el mar Arábigo. Sin embargo, la ejecución de este plan ha avanzado con lentitud desde su lanzamiento, debido a la falta de fondos y las divergencias políticas, sobre todo a la actitud poco activa de Irán, emplazado en un lugar central. Por esta razón, las partes involucradas no han podido, durante largo tiempo, llegar a acuerdos sobre el programa de ejecución. En 2011, la acción promotora de la India pudo reactivar el plan, al cual se han incorporado 16 países, incluidos los de Asia Central. No obstante, el plan aún se topará con dificultades por conflictos potenciales de la India con Pakistán.