18 de febrero de 2023. Bailarines del grupo Negritos del Pagador hacen un baile en el Carnaval de Oruro en Oruro, Bolivia. VCG
El pasado viernes 18 de febrero se celebró el Carnaval de Oruro en Beijing, el cual es una muestra del creciente interés por la cultura latinoamericana en el país asiático. “La Embajada de Bolivia desea aprovechar esta oportunidad para dar inicio a la celebración de esta fiesta mostrando en un video los aspectos trascendentales del Carnaval de Oruro”, dijo Mauricio Belmonte Pijuán, encargado de negocios de la Embajada de Bolivia en China.
A través del video, se mostraron los orígenes e historia del Carnaval de Oruro, además de la música y bailes característicos, tales como la Diablada, la Morenada, el Tinku y caporales, que son apenas cuatro de más de 21 bailes típicos del país andino. Asimismo, los invitados pudieron degustar parte de la gastronomía boliviana, como salteñas (empanadas bolivianas), y contemplar un conjunto de temas folclóricos interpretados por artistas sudamericanos contratados especialmente para la ocasión.
“En la gestión 2022, el Carnaval ha recibido cerca de 120.000 visitantes. En esta gestión, 2023, por lo menos se han recibido 300 mil visitantes. Eso significa que hubo un movimiento económico importante”, indicó Sabina Orellana, ministra de Culturas, en un programa de Bolivia TV, a propósito del Carnaval de Oruro de este año.
El Carnaval de Oruro es una festividad folclórica y cultural que se lleva a cabo cada año en la ciudad de Oruro, al sur de La Paz, y que fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Obra Maestra de Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Junto con el Carnaval de Río de Janeiro en Brasil y el Carnaval de Barranquilla en Colombia, es considerado uno de los carnavales más importantes a nivel mundial.