Primera página>China y América Latina

Premio Nobel chino Mo Yan evoca a Gabriel García Márquez en ciclo organizado en Shanghai

2022-09-01 15:44:00 Source:China Hoy Author:MICHAEL ZÁRATE
【Cerrar】 【Imprimir】 GrandeMedianoPequeño


El reconocido escritor chino Mo Yan en el ciclo “Entre lenguas: los autores por sus traductores”.

El reconocido escritor chino Mo Yan, ganador del Premio Nobel de Literatura 2012, participó el pasado 30 de agosto en el ciclo “Entre lenguas: los autores por sus traductores”, organizado por la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghai, con el apoyo de Casa Asia y la editorial Kailas.

“El lenguaje es la jaula de un escritor, los géneros literarios son jaulas”, afirmó Mo Yan, quien entabló una conversación con Juan José Ciruela, el traductor al idioma español de su libro “Trece pasos”.

Mo Yan definió su lenguaje como una mezcla entre lo coloquial y lo culto, y destacó la importancia que han tenido las traducciones y las óperas tradicionales chinas a la hora de encontrar un estilo.

Como señala una nota de prensa difundida por la Biblioteca Miguel de Cervantes, el prestigioso autor chino nació en una familia de granjeros de la provincia de Shandong y, a sus once años, tuvo que dejar la escuela para trabajar en el campo. “Yo era campesino, en las pausas hablaba con los ancianos. Asimilé sin darme cuenta los cuentos que los mayores me contaban”, comentó el escritor de “Sorgo rojo”, una novela adaptada al cine por el director Zhang Yimou.

Por su parte, Juan José Ciruela subrayó la dificultad que implicó traducir una obra como “Trece pasos”, representante de ese realismo alucinatorio, distintivo de la obra de Mo Yan. “Me focalicé en el sistema lingüístico, en ser fiel al texto”, puntualizó Ciruela, quien destacó que es importante “vivir la lengua” para comprender la idiosincrasia del país. “Uno trabaja con un idioma, pero también con la cultura”, agregó.

Mo Yan publicó su primera novela, “Lluvia”, en una noche de primavera en 1981, y a los tres años obtuvo un puesto para estudiar en la Escuela de Arte y Literatura del Ejército. Según contó, fue en esa época que leyó por primera vez al escritor colombiano Gabriel García Márquez, también Premio Nobel de Literatura y quien es una influencia presente en muchos de sus libros.

“Cuando leí el comienzo de ‘Cien años de soledad’, me impactó muchísimo. Las anécdotas que escribe abundaban en mi vida”, comentó Mo Yan, quien definió su propio estilo como un realismo onírico. “Tardé dieciséis años en apartarme de la influencia de García Márquez”, concluyó.

Autor de “Las baladas del ajo”, “Grandes pechos, amplias caderas”, “Shifu, harías cualquier cosa por divertirte”, “Rana”, “Cambios” y “¡Boom!”, muchas de las novelas de Mo Yan indagan en la historia china. Sin embargo, como afirmó él mismo, su país ha cambiado mucho en los últimos años. “Mis paisanos también viven y se actualizan a un ritmo muy rápido. Incluso, escritores como yo, ya no conocemos a los jóvenes del campo”, manifestó.


Juan José Ciruela, quien tradujo al español el libro “Trece pasos” de Mo Yan. Fotos de la Biblioteca Miguel de Cervantes

Compartir con:
Editor: Wu Wen Da-->

Copyright © 1998 - 2016

今日中国杂志版权所有 | 京ICP备10041721号-4

京ICP备10041721号-4