Primera página>Cultura

Sinóloga mexicana es galardonada por sus contribuciones

2023-09-08 22:46:00 Source:China Hoy Author:MAGDALENA ROJAS
【Cerrar】 【Imprimir】 GrandeMedianoPequeño

Flora Botton en una entrevista exclusiva con China Hoy. 

Flora Botton, reconocida sinóloga mexicana, fue galardonada el 8 de septiembre en la ceremonia de premiación Orchid Awards (Premios Orquídea) celebrada en Beijing, China.  

Nacida en Grecia de padres españoles, Flora Botton tiene una historia que ha transcurrido entre varias latitudes y continentes. Llegó con su familia a México en 1949, y desde entonces, se ha esforzado por promover los estudios chinos tanto allí como en el resto de Latinoamérica. En una entrevista exclusiva con China Hoy, habló sobre la importancia de la cooperación académica y los intercambios, entre otros temas.   

Con 90 años, tiene una lucidez como pocos. Ha consagrado más de la mitad de su vida al estudio e investigación de China tradicional, con un especial énfasis en historia, sociedad, cultura y filosofía. La primera distinción que hace es entre quienes han estudiado China, desde un punto de vista económico y comercial, versus quienes pueden ser denominados sinólogos según la definición original del término. Cuando hablamos de sinología hay que tener cuidado. La sinología tiene que ver con el estudio de tradición, explica. La sinología tiene un sentido que ahora se emplea de una manera un poco laxa, un poco amplia. Es decir, alguien que hace investigación de economía china es sinólogo en el sentido de que se ocupa de cosas chinas, pero no es un sinólogo en el sentido de antes. 

Botton señala que en los últimos cincuenta años, ha habido un incremento notable del interés por China que se ha traducido en más oportunidades de estudio. Aun así, cree que todavía es necesario aumentar el número de becas e intercambios. Yo cuando comencé a estudiar no podía venir a China. No teníamos relaciones, no había manera, así que la primera vez que vine ya llevaba muchos años estudiando a China, cuenta sobre su propia experiencia personal. Ahora, nuestros estudiantes tienen la ventaja de que pueden venir, pero para poder venir necesitan apoyo. 

El Centro de Estudios de Asia y África del Colegio de México (Colmex), donde Botton ha trabajado desde 1969 en calidad de académica e investigadora, fue el primer departamento en América Latina dedicado a los estudios chinos. En el transcurso de los años, la mexicana ha publicado casi una decena de libros, como Ensayos sobre China. Una antología (2019) e Historia mínima del confucianismo (2021), este último escrito en conjunto con José Antonio Cervera y Chen Yong.  

Flora Botton participa en un foro de discusión en los Premios Orquídea, celebrados en Beijing. 

Según advierte, hay varias corrientes filosóficas que han ido moldeando China, pero el confucianismo es una de aquellas que juega un rol protagónico. En China se da muchísima importancia a la ética confuciana, siendo parte de la tradición china que hay que cuidar y resguardar. Desde ese punto de vista, afirma que entender el confucianismo equivale también a entender China, al menos en parte. El estudio del confucianismo puede hacer que la gente fuera de China entienda cuál es el esfuerzo chino ahora para dar importancia a esas virtudes, a esa ética, manifiesta. “Se puede sentir cierto orgullo por una tradición que se basa en la ética y en el buen gobierno, donde los soberanos antiguos tenían la obligación de servir al pueblo, al igual que después, en que servir al pueblo se convirtió en un lema de la Revolución”, añade a propósito de los valores del pasado que siguen presentes en la actualidad. 

Los Premios Orquídea, organizados por el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG por sus siglas en inglés), contaron con la presencia de más de 300 personas, como académicos, representantes de instituciones, diplomáticos y periodistas. Esta fue la primera edición de unos premios que buscan reconocer a aquellos extranjeros que han tenido un rol destacado en la promoción del intercambio y la cooperación, así como en la difusión de China en el mundo.  

En su discurso de aceptación, la sinóloga no tuvo sino palabras de agradecimiento a todos quienes la ayudaron a labrar su camino profesional y promover los estudios chinos en América Latina. Me gustaría dar las gracias a todos mis amigos y colegas chinos que generosamente me ayudaron a entender mejor China en todos estos años, y que fueron esenciales para fomentar mi amor por China. También me gustaría dar las gracias a mis colegas mexicanos de mi universidad por permitirme enseñar e investigar sobre China en cualquier tema que despertara mi interés. Por último, quisiera expresar mi gratitud a mis muchos estudiantes que viven en toda América Latina y cuyas contribuciones en los estudios chinos hicieron que mi mundo valiera la pena, concluyó emocionada. 

Flora Botto recibe el Premio a la Excelencia por su trayectoria y contribuciones en los Premios Orquídea. Fotos de Yin Kang

Compartir con:
Editor: Wu Wen Da-->

Copyright © 1998 - 2016

今日中国杂志版权所有 | 京ICP备10041721号-4

京ICP备10041721号-4