El origen del Festival Xiayuan tiene una estrecha relación con el taoísmo. Esta doctrina tiene tres emperadores: el emperador Tianguan (“emperador del cielo”), el emperador Diguan (“emperador de la tierra”) y el emperador Shuiguan (“emperador del agua”), entre cuyas facultades se encuentran, respectivamente, la beatificación, el indulto de la pena y la liberación del infortunio. Los días de nacimiento de estos tres emperadores son, respectivamente, el decimoquinto día del primer mes, el decimoquinto día del séptimo mes y el decimoquinto día del décimo mes del calendario lunar. Por ello, estos tres días son llamados el Festival Shangyuan (la Fiesta de los Faroles), el Festival Zhongyuan y el Festival Xiayuan. Este último festival es el día en el que el emperador Shuiguan inspecciona el bien y el mal del mundo y libra del infortunio a las personas. De ahí que el Festival Xiayuan sea llamado también el “Día de la liberación de desastres”.
Debido a la virtud del emperador Shuiguan de librar del infortunio, cada familia cuelga un par de linternas en el salón principal de la casa y coloca pescado, frutas y otros artículos debajo de estas linternas.
El Festival Xiayuan es el último festival del año relacionado con la Luna. Ese día, la Luna se muestra especialmente redonda, lo cual es aprovechado por las personas para rendir homenaje a sus antepasados y expresar de esta forma cuánto los echan de menos.
Durante la antigüedad, el Festival Xiayuan era el día en el que se prohibía matar el ganado y también en el que se aplazaba la fecha de ejecución de una pena.
Leyenda sobre el festival
Hay muchas historias interesantes sobre el Festival Xiayuan. Conozcamos primero el origen del emperador Shuiguan.
A mediados y finales de la dinastía Han del Este (25-220), la corte no aplicaba la ley, sino los eunucos, y la población sufría. Ante esta situación, un funcionario llamado Zhang Ling dejó su cargo y se marchó a estudiar el taoísmo en la montaña Heming, provincia de Sichuan. Zhang creó la escuela Wudoumidao (el “camino de las cinco medidas de arroz”) que enseñaba el texto clásico del Daodejing, escrito por Laozi, y postulaba la idea de que el cielo, la tierra y el agua eran tres emperadores que podían comunicarse con fantasmas y dioses.
A partir de entonces se masificó la creencia en estos tres emperadores. Los cumpleaños de estos dioses eran los días más ocupados para la población. Muchos rezaban y, con el paso de tiempo, se volvieron festivales tradicionales.
Según la leyenda, el emperador Shuiguan es el jefe de todos los dioses del agua y quien domina los ríos, lagos y mares, incluyendo todo lo referente a sequías e inundaciones, así como a sus muertos y sobrevivientes. Se cree que cada decimoquinto día del décimo mes del calendario lunar él viene a la Tierra para librar de los desastres a la población.
Orar e instalar el Bodhimanda: El Festival Xiayuan es también uno de los días estipulados en el taoísmo para orar. Según esta doctrina, se debe orar para que se haga realidad todo lo que depende del poder de Dios, como la bendición, la búsqueda de la inmortalidad, etc. Una de las maneras de orar es instalar un Bodhimanda, un lugar en el que se pide la bendición y la liberación de infortunios. Dentro de esta práctica se incluyen el canto de oraciones y el acto de confesión.
Orar por los dioses: El Festival Xiayuan reúne muchas costumbres relacionadas con la producción agrícola, por lo que es también una fiesta en la que se pide a los dioses una buena cosecha. En zonas cercanas a la ciudad de Putian, en la provincia de Fujian, cada familia rinde homenaje por la tarde al emperador Shuiguan, a quien se le pide abundante agua durante el invierno seco y la supervivencia de los cultivos.