Sabino Vaca Narvaja, embajador de Argentina en China. Wang Bowen
Toma su teléfono celular y nos enseña un video del argentino Lionel Messi con la bandera china que forma parte de un proyecto con el que se busca unir a ambos países a través del fútbol. El embajador Sabino Vaca Narvaja nos recibe en su oficina, al lado de un retrato del general José de San Martín, y empieza a contarnos sus planes de trabajo en China, un país que siempre despertó en él curiosidad e interés, como lo muestran dos de sus libros y un programa que abriera en la Universidad Nacional de Lanús. La pelota comienza a rodar.
China Hoy (CH): Hace poco se cumplió un año del arribo del histórico primer vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China con toneladas de insumos sanitarios en apoyo contra la pandemia. Hace poco también llegaron millones de vacunas Sinopharm a Argentina. Detrás de las cifras, ¿qué es lo que nos dice esta cooperación entre Argentina y China?
Sabino Vaca Narvaja (SVN): La verdad es que China fue clave para todo lo que llamamos la cooperación sanitaria en nuestro país. Vamos a hablar por etapas. Una primera etapa se dio en 2020, cuando China fue clave en toda la adquisición de insumos sanitarios, que fueron estratégicos para que no colapsara nuestro sistema médico. Acuérdese que en ese momento era muy difícil adquirir barbijos, respiradores y trajes de protección. Había cuellos de botella parecidos a lo que está pasando ahora con las vacunas, y China, por su fase industrial, tenía capacidad de proveer al mundo. Así que iniciamos una cooperación muy fuerte con China. Organizamos 35 vuelos vía Shanghai, después siete vuelos más vía Guangzhou y cinco barcos. En total, adquirimos alrededor de 1500 toneladas de insumos sanitarios, entre donaciones y adquisiciones. Y también quisiera agradecer esa cooperación porque hemos recibido muchas donaciones de respiradores y barbijos. Ahí funcionó algo que después me gustaría desarrollar, que es todo el trabajo subnacional, el de las provincias chinas. China tuvo un manejo muy responsable en esa etapa de la pandemia y donó insumos sanitarios a muchos países del mundo.
Después, este 2021, sobrevino la etapa de la provisión de vacunas. Gracias a la relación de asociación estratégica integral que tenemos con China, ya había laboratorios chinos, como Sinopharm, vinculados con empresas locales en Argentina, que tiene también un desarrollo de la farmacéutica bastante interesante en la región. Entonces, esa relación previa logró que se pudiese realizar en Argentina el ensayo clínico de fase III de dos vacunas chinas: Sinopharm y CanSino. El Gobierno argentino avanzó con Sinopharm para la adquisición de vacunas y hemos logrado hasta la fecha la provisión de 4 millones de dosis de Sinopharm. Nuevamente, China ha sido fundamental en la provisión de vacunas para nuestro plan de vacunación, y China también se ha mostrado en esta etapa muy responsable porque ha sido clave para proveer de vacunas a países en vías de desarrollo o que tenían más difícil el acceso a ellas.
Acá también hubo una relación directa entre ambos presidentes. Alberto Fernández, nuestro presidente, le escribió en febrero de 2020 una carta al presidente Xi Jinping. Fue uno de los primeros presidentes en solidarizarse con lo que estaba pasando en Wuhan. Después, obviamente, la estrategia que tuvo tanto nuestro presidente como el presidente Xi Jinping de priorizar la vida en la política pública fue lo que los acercó, y hubo una cooperación que trascendió no solo el tema de la provisión de vacunas y la adquisición de insumos, sino que también hubo una cooperación entre los ministerios de salud y los distintos organismos involucrados en todo lo que es la pandemia.
CH: Hay ya un acuerdo para producir la vacuna Sinopharm en Argentina. ¿Qué expectativas hay y cómo va su implementación?
SVN: Precisamente por esta relación preexistente entre laboratorios argentinos y el laboratorio Sinopharm, se está avanzando (el acuerdo) con un laboratorio llamado Sinergium Biotech, que tiene una de las plantas más modernas en Argentina y en toda Latinoamérica, para firmar un convenio de colaboración para producir localmente las vacunas. Allí lo que se está logrando, y que seguramente en estas semanas se consolidará, es un acuerdo entre privados, pero que respalda también el Estado porque nos parece clave la producción de vacunas. Ya lo estamos haciendo con la Sputnik V, que fue también otro proveedor central para nuestro país. También quisiera destacar que Argentina ha tenido una estrategia múltiple. Inició negociaciones con todos los países y laboratorios que le podían proveer de vacunas, pero en la primera etapa recibió mucha ayuda de Rusia y de China.
Nuestro presidente comparte la mirada que tiene el presidente Xi Jinping de que un país no puede salvarse de esta pandemia pensando solo en su propio plan de vacunación, sino que tenemos que desarrollar un sistema de vacunación global. Como usted ve, si no se vacuna globalmente, aparecen después mutaciones que son más peligrosas, más letales. Si no vamos a un mundo más solidario, que establezca un plan de vacunación global, no se va a salvar nadie. Ese me parece que es el espíritu de lo que se está trabajando, de lo que está haciendo China, y me pone también contento las declaraciones recientes de varios líderes globales con respecto a la liberación de patentes. Esa es la estrategia a la cual hay que llegar.
CH: Tenemos entendido que Argentina y China vienen estudiando un paquete de inversiones de al menos 30.000 millones de dólares, que involucraría obras de infraestructura, de generación de energía y de telecomunicaciones. Teniendo en cuenta que usted fue representante especial para la Promoción Comercial e Inversiones en China, ¿cuáles serían los más importantes proyectos de inversión que Argentina busca impulsar con China?
SVN: Efectivamente. Nosotros con China, desde 2014, establecimos la asociación estratégica integral. Esa asociación implica una serie de mecanismos. Hay un mecanismo especial que es el Diálogo Estratégico para la Cooperación Económica, llamado DECE, que es el encargado entre la parte argentina y la parte china de enlistar los proyectos prioritarios entre ambos países. Se está laborando porque este año se venció el plan quinquenal de esos proyectos. Ese plan quinquenal ha enlistado alrededor de 16 a 20 proyectos de infraestructura muy importantes. China es hoy para Argentina su principal inversor y su principal financista. Nosotros tenemos la obra de hidroeléctrica más importante de América Latina y la región, que son las represas del sur, Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
En el marco de estas semanas se estará presentando a la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China un nuevo listado de proyectos. Como bien dijo usted, hay proyectos de ferrocarriles, de energía. Estamos trabajando en la construcción de la cuarta central nuclear con tecnología Hualong. Estamos trabajando en los corredores viales, haciendo eje en todo lo que tiene que ver con los corredores bioceánicos, pues nosotros tenemos con Chile una frontera muy larga y estamos trabajando en la posibilidad de mejorar nuestras vías férreas y caminos para generar acceso tanto del Atlántico como del Pacífico. Seguramente después hablaremos de la Franja y la Ruta, pero el tema del Pacífico es clave en la incorporación de América Latina en esta iniciativa, con lo cual mejorar esa infraestructura permitiría a todas las provincias argentinas que están en el norte, centro y sur, pegadas a la cordillera (de los Andes), acceder a los puertos de aguas profundas de Chile y mejorar rápidamente la logística. Nosotros calculamos que para esa zona son casi 20 horas menos de flete marítimo, lo que nos habla de su importancia.
Pero, por supuesto, no es solo eso, sino también puentes, todo lo que es obra de infraestructura de grueso calibre, transmisión eléctrica, energías renovables. Nosotros tenemos también en Jujuy uno de los parques fotovoltaicos más grandes en Latinoamérica con inversión china. Así que en varios de los rubros de infraestructura estamos trabajando con China, precisamente porque esta asociación estratégica integral nos permite un mejor acceso a tasas de créditos. Con respecto a las tasas, hoy China es casi el mejor financista para el tema de obras de infraestructura, así es que en eso se está trabajando, en hacer este nuevo plan quinquenal. Seguramente en estas semanas se presentará la lista ante la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China y el organismo contraparte de Argentina, que es Cancillería y Economía. Y estamos trabajando en este plan de infraestructura de alrededor de 16 y 20 proyectos.
CH: En un momento se habló de una visita a China en mayo del presidente Alberto Fernández. ¿Cuándo se realizaría el viaje y cuál sería el objetivo central?
SVN: Ambos presidentes han mantenido a la fecha casi ocho misivas y una comunicación telefónica. Acuérdese que desde que asumimos (el Gobierno argentino) sobrevino la pandemia y empezó una cooperación muy fuerte con China en el tema sanitario, pero también en todos estos temas de inversiones, con lo cual el presidente Xi Jinping, en aquella comunicación telefónica de fines de 2020, hizo una invitación a nuestro presidente para realizar una visita de Estado, que nosotros en ese momento calculábamos para el mes de mayo.
Por supuesto, la pandemia nos ha obligado a rever ese cronograma y esa agenda. Estamos trabajando. Si es por el presidente (Fernández), la semana que viene vendría a China, pero es una cuestión también de los nuevos protocolos que tenga China para el ingreso al país. Usted sabe que hoy para ingresar a China hay que pasar una cuarentena bastante importante. Obviamente por eso China es hoy uno de los países más seguros del mundo, porque tiene un sistema de mucho control de las fronteras. Pero eso, por la responsabilidad de la delegación (argentina) y nuestro presidente, no podríamos permitirlo. Entonces, en la medida en que China avance con protocolos sanitarios que permitan eximir de esa cuarentena, se va a realizar la visita.
Es muy difícil poner una fecha, pero la voluntad es realizar el viaje lo antes posible. China es nuestro segundo socio comercial, nuestro principal inversor y nuestro principal financista, con lo cual la importancia de las relaciones bilaterales para nuestro presidente es central y China es uno de los países que está primero en su agenda de viaje, pero la pandemia ha imposibilitado que se desarrolle en estos momentos.
CH: Ya el año pasado Argentina anunció su interés en unirse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. ¿Hay una fecha para la suscripción del memorando de entendimiento?
SVN: Yo siempre digo que dentro de la relación entre China y Argentina, y llevamos ya 49 años de relaciones bilaterales, hubo una etapa en donde esta se profundizó mucho: la etapa de los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. En esa etapa, por ejemplo, el gobierno de Néstor Kirchner firmó con el entonces presidente Hu Jintao, en 2004, la asociación estratégica, y en ese momento precisamente el jefe de gabinete era nuestro actual presidente, Alberto Fernández. Luego, en 2014 se elevó aún más el nivel al de asociación estratégica integral, ya con Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jinping como presidentes. Lo que quiero remarcar con esto es que en ese periodo se profundizó mucho la relación con China. Eso también jugó a favor de nuestro gobierno, porque ahora el presidente es Alberto Fernández y la vicepresidenta es Cristina Fernández de Kirchner, quienes tienen mucho conocimiento personal de muchos de los funcionarios del Gobierno chino que siguen siendo los mismos. Eso ha posibilitado el acercamiento, la cooperación y la comprensión de las relaciones.
En las primeras comunicaciones sostenidas, nuestro presidente dijo que las relaciones se iban a profundizar aún más y se mostró a favor de que Argentina se incorporase efectivamente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Pero, nuevamente, nosotros teníamos calculado incorporarnos oficialmente con la visita presidencial, y ahora hay que recalcularlo. Usted sabe que la Franja y la Ruta es un foro multilateral, pero al que se accede bilateralmente. Entonces, si la visita presidencial no se da en el transcurso de este año, estamos viendo la posibilidad de suscribir el memorando en función también del foro bianual de la Franja y la Ruta que tocaría este 2021. Estamos viendo las noticias de China, cómo va a ser el foro y si va a ser virtual. Pero es una opción firmar antes el memorando de entendimiento de la Franja y la Ruta si la visita presidencial se alarga mucho. Queremos firmarlo lo antes posible porque ya lo anunciamos y porque la decisión de nuestro Gobierno es profundizar aún mas las relaciones con China.
CH: ¿Argentina abrirá un consulado en la ciudad de Chengdu?
JVN: Nosotros también tenemos una estrategia integral con respecto al vínculo con China, y entra también dentro del trabajo subnacional que yo le decía, es decir, de vincular a las provincias chinas con las provincias argentinas. Las provincias chinas tienen escalas a veces de dos o tres Estados nuestros, y la verdad es que China está desarrollando la política del Go West, el “Desarrollo del Oeste”, y Chengdu nos parece estratégico en esta cuestión. Hoy la mayoría de nuestros consulados, salvo el de Beijing, están en la costa este de China (Shanghai, Guangzhou, Hong Kong), donde estaba todo el desarrollo, y estamos queriendo acompañar esa estrategia de “Desarrollo del Oeste” porque creemos que hacia ahí es donde va a ir parte de la prosperidad del desarrollo chino, y nos parece muy interesante establecer un consulado en Chengdu.
Chengdu es también un polo logístico y turístico. Han ampliado ahora un aeropuerto con capacidad, muy al estilo de número chinos, de casi 90 millones de pasajeros, y estamos también trabajando en un plan integral de turismo. Yo siempre pongo el ejemplo de Perú. Perú firmó un convenio muy importante con Ctrip, la agencia de turismo de China, y en el transcurso de tres años quintuplicaron casi el turismo. Como sabemos, el turista chino que va a Latinoamérica no se queda en un solo país, sino que visita otros países, y ahí tenemos que tener una mirada regional y una estrategia compartida.
Nuestro ministro de turismo y deportes ha firmado un convenio con Ctrip siguiendo el modelo de Perú, así que cuando se termine la pandemia, un punto muy interesante será el turismo. Estamos trabajando en agilizar las visas y en ver la posibilidad de realizar un vuelo directo. Hoy el turismo chino es el que más gasta promedio por día en el mundo. Como usted sabe, al turista chino le gustan mucho los destinos naturales y toda Latinoamérica tiene destinos increíbles. Allí tenemos un potencial de trabajo.
CH: Además de haber creado usted el Programa de Cooperación y Vinculación Sino-Argentino de la Universidad Nacional de Lanús, ha escritos dos libros relacionados con China: “¿Por qué China? Miradas sobre la Asociación Estratégica Integral” y “China, América Latina y la geopolítica de la Nueva Ruta de la Seda”. A propósito de este último, ¿por qué es importante que Argentina se una a la Franja y la Ruta?
SVN: Recién lo hablábamos al tocar el tema del turismo. En los últimos diez años en toda Latinoamérica, China ha pasado de ser el sexto o décimo socio comercial a convertirse en el primer, segundo o tercero de la mayoría de los países de nuestra región. Eso tiene que ver con que somos países con economías muy complementarias. Entonces, tenemos mucha potencialidad en el desarrollo conjunto, y la Franja y la Ruta es el plan de infraestructura más ambicioso de la humanidad, que lo inició el presidente Xi Jinping en 2013 mirando la zona euroasiática más África, después en 2015 se amplió a Oceanía, y ya en 2017 se pensó en Latinoamérica por la extensión natural de la Ruta Marítima de la Seda con el Pacífico.
Nosotros somos países que necesitamos mucho desarrollo de infraestructura, energía, rutas, ferrocarriles, no solo para ampliar nuestras exportaciones, sino porque esa complementariedad también nos permite desarrollarnos en el campo industrial. Para poner un caso, Perú tiene muchísima minería. Perú, Chile y Brasil explican su balanza comercial positiva con China básicamente por la explotación de minerales. Nosotros, junto con Chile y Bolivia, tenemos las reservas de litio más importantes del mundo. Entonces, estamos en un proceso de ver también cómo ampliamos la capacidad exportadora de nuestros minerales y, más aún, cómo buscamos valor agregado. Por ejemplo, nosotros tenemos muy buena calidad de litio y estamos desarrollando una Ley de Electromovilidad en nuestro país para generar que se instalen fábricas de baterías de litio y fábricas de autos eléctricos. Allí hay un trabajo regional que hacer. Nosotros tenemos una capacidad en industria automotriz muy fuerte junto con Brasil y si logramos sacar el valor agregado de este mineral importante que es el litio, reconvertirlo, industrializarlo y volcarlo al desarrollo de la electromovilidad, creo que tendremos mucho potencial para toda la región. Esa es otra cosa que hay que hacerla en conjunto. La minería es otro punto de desarrollo en conjunto en Latinoamérica. Yo siempre bromeo con la idea de generar en la región una “OPEP de minerales” (OPEP, Organización de Países Exportadores de Petróleos), a fin de tener una estrategia conjunta, porque somos unas reservas de minerales que hoy China considera estratégicas. El tema de los alimentos no solo es clave para China, sino también el de recursos como los minerales, donde tenemos mucha potencialidad.
CH: Ahora que usted menciona la idea de una “OPEP de minerales”, Latinoamérica no ha sabido integrarse no solamente en su relación con China, sino en sus relaciones a nivel global. ¿Es quizá una de las patas cojas de la región?
SVN: Absolutamente. Nosotros tenemos que generar instituciones continentales. Como decía aquel pensador uruguayo Alberto Methol Ferré, creo que la salida nuestra es como región. Uno ve los nuevos umbrales del mundo: la Unión Europea, la zona de Canadá con México y Estados Unidos, la misma zona asiática con la ASEAN, y ahora con esto de la RCEP. Si nosotros no nos integramos y pensamos a nivel de escala, va a hacer más difícil la relación. China es un mercado suficientemente grande para pensar en una estrategia continental, y esto tiene que ser una política de Estado en nuestros gobiernos, porque lo que tienen nuestros países, con esta dinámica de ir cambiando, es que no nos permite tener políticas de largo plazo.
La relación con China puede ser una excusa para trabajar el largo plazo en la región. Allí creo que hay un trabajo muy fuerte por hacer vinculado con la integración regional. China ya tiene un libro blanco sobre América Latina. Nosotros no lo tenemos. Por eso, lo que nosotros tendríamos que tener es nuestra propia Ruta de la Seda, o sea, nuestro propio plan de infraestructura vinculado con la Franja y la Ruta. Tenemos que pensar en estrategias conjuntas que nos lleven a generar vectores de desarrollo. China transfiere tecnología y hemos tenido ejemplos concretos de ello. Me parece que allí hay un trabajo muy interesante por hacer.
CH: Usted publicó un artículo en el diario Clarín en el que puso énfasis en la inversión en China en ciencia y tecnología, que la ha convertido en una potencia global e innovadora. ¿Cómo observa la posibilidad de que la empresa Huawei despliegue la red 5G en Argentina?
SVN: Efectivamente, con un plan de innovación tecnológica, China ha hecho vanguardia y estamos viendo cómo se plasma eso en hechos concretos. Hoy una sonda china ha llegado a Marte, hace unos años China fue el primer país en alunizar en el lado oscuro de la Luna, fue el tercer país en conseguir muestras lunares, fue el primer país en descender a los 11.000 metros de profundidad en la Fosa de las Marianas y fue el tercer país en conseguir su mapa de geoposicionamiento satelital Beidou. Estos hitos tecnológicos solo se entienden con una política de Estado detrás. En las últimas “Dos Sesiones” se volvió a poner el énfasis en la innovación y el desarrollo, y me parece que allí también América Latina tiene mucho potencial desde sus universidades y desde su campo científico y tecnológico.
Otro de los rubros en los que ha avanzado China es el de las telecomunicaciones. Es uno de los países que lidera la tecnología 5G. Huawei es una empresa que se instaló en Argentina en 2001, un año de crisis política institucional en Argentina. El hecho de que una empresa como Huawei se estableciera ese año nos muestra esta mirada de largo plazo que tienen las instituciones y muchas empresas chinas. Huawei está trabajando mucho en lo que es la fibra óptica y el desarrollo de todo lo que es telecomunicaciones. En Argentina, por supuesto, nos falta todavía fortalecer la fibra óptica y la 4G para pasar a la otra etapa, pero la consideramos estratégica.
Uno ve ciudades como Shenzhen, lo que se ha desarrollado, y ese crecimiento exponencial tiene que ver con la base tecnológica y la velocidad de las comunicaciones. Eso es clave para el desarrollo de cualquier país y cuando ese desarrollo se orienta además a la prosperidad y al bienestar de las personas, eso obviamente tendrá más potencia. Por eso siempre pongo el ejemplo de China, que ha logrado en este 2021, para el centenario del Partido Comunista de China, erradicar la pobreza estructural. Ese es un logro que todo el mundo debería estar festejando, porque la verdad es que China ha sacado en 70 años de la República Popular China a casi 800 millones de personas de la pobreza.
CH: Usted mencionaba que China era el segundo socio comercial de Argentina, pero el año pasado, China llegó a convertirse por algunos meses en el primer socio comercial. El inicio del XIV Plan Quinquenal en China y la denominada “circulación dual” podría abrir un periodo de mayor exportación de productos argentinos. ¿A qué aspira el Gobierno argentino en su esfuerzo de llegar más a las mesas chinas?
SVN: Usted ha dicho la palabra justa. China tiene 500 millones de personas de sectores medios. Hoy es un país al que todos los mercados quieren acercarse y nosotros estamos teniendo una estrategia para explotar la posibilidad comercial de todo lo que es el comercio electrónico. Hace unos días, nuestro presidente participó en la apertura de una feria de comercio electrónico transfronterizo en la provincia de Henan, que es un centro logístico no solo para China sino también para todo lo que es la Franja y la Ruta.
Todos los que vivimos hoy en China podemos ver la enorme potencialidad del comercio electrónico, con plataformas como Taobao o JD, que tienen casi 700 millones de usuarios. Con esto de la “circulación dual”, China ha descubierto la potencia que tiene su mercado interno. Creo que parte del conflicto dialéctico con Trump ha hecho que China se fortalezca hacia adentro, y a partir de ahí se consolide hacia afuera. Entonces, hoy China tiene un mercado interno que es codiciado por cualquier sector, por cualquier país y por cualquier empresa. Donde más se venden iPhones es en China. Además, es un mercado que también está incorporando muchas pautas de consumo occidentales. Para poner un dato de color: China, que es una sociedad muy apegada culturalmente al té, hoy es la sociedad que más consume café, un producto latinoamericano.
CH: Y el consumo del vino también viene creciendo.
SVN: El vino está en expansión. La carne ni hablar. Hoy China es una aspiradora de proteína. Argentina es el segundo proveedor de carne bovina a China, primero está Brasil. O sea, fíjese la potencia que hay en nuestra región y tenemos aún muchas más potencialidades, porque precisamente la carne que más se consume acá en China es la carne de cerdo, y Latinoamérica tiene mucho potencial en el desarrollo de granjas porcinas porque el maíz es barato y porque todavía no tenemos una población de cerdos tan grande comparada, por ejemplo, con Alemania, que tiene 76 cerdos por kilómetro cuadrado, mientras Argentina tiene 4. Allí tenemos también un mercado en expansión.
Pero yo creo que la clave es participar en estas plataformas de comercio electrónico. Argentina está firmando un convenio muy importante con JD y está trabajando también con plataformas como Taobao para generar un pabellón argentino. Como usted decía, yo antes estaba a cargo del tema comercial y estamos trabajando en armar catálogos y generar productos en estas plataformas que tienen una dinámica muy grande. Estamos trabajando con nuestra Cancillería, con el área de exportaciones, para consolidar nuevos productos. Usted habló del vino, pero también podemos hablar de la carne y los productos lácteos. Los sectores medios en China están adquiriendo productos de consumo más occidentales y ahí tenemos mucha potencialidad para aumentar nuestras exportaciones.