Alfredo Rolando Grosman, presidente de la Asociación de Inversión y Desarrollo China-Perú (CPIDA, siglas en inglés). Foto cortesía del entrevistado
El presidente chino, Xi Jinping, ofreció el 4 de septiembre un discurso en la inauguración en línea de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2020 (CIFTIS, por sus siglas en inglés).
“Estoy muy de acuerdo con la opinión del presidente Xi Jinping. En su discurso mencionó que China ampliará firmemente su apertura, continuará relajando el acceso al mercado del sector servicios y tomará la iniciativa en el aumento de las importaciones de los servicios de calidad. Estoy profundamente impresionado por esto”, expresó a China Hoy el presidente de la Asociación de Inversión y Desarrollo China-Perú (CPIDA, siglas en inglés), Alfredo Rolando Grosman. “Xi envía una señal activa de apertura y cooperación, que es de gran importancia para que la economía mundial se recupere lo antes posible de la pandemia”.
Es la tercera vez que Alfredo Rolando Grosman participa en la CIFTIS. En su opinión, este evento es una buena plataforma para que las empresas extranjeras entablen contactos con las firmas chinas y penetren en el mercado chino. “Puedo obtener socios de diferentes países cada año en la CIFTIS, la cual fomenta los intercambios y la cooperación en el comercio de servicios entre otros países y China”.
La CIFTIS 2020 es el primer gran evento económico y comercial internacional celebrado en China desde el brote del nuevo coronavirus, por lo que Alfredo Rolando Grosman deposita en ella muchas expectativas. “Es un gran evento que impulsa la economía mundial. Espero que pueda fomentar la cooperación en servicios tecnológicos entre las empresas chinas y peruanas enfocadas en el sector de la ciencia y la tecnología”.
El presidente de la CPIDA recordó que Perú es un país de antigua tradición minera y agrícola, y que sus exportaciones a China se concentran principalmente en minerales como el oro, el cobre, el zinc y el hierro, y productos agrícolas como las uvas y los arándanos.
Si bien cuenta con una gran cantidad de personal de talento en el campo de la ciencia y la tecnología, la capacidad y el nivel de innovación científica y tecnológica de Perú aún están por detrás de los países de América Latina. Por lo tanto, las empresas científicas y tecnológicas chinas cuentan con buenas oportunidades para ingresar al mercado peruano, y pueden también aprovechar para entrar en los mercados de otros países latinoamericanos. “Ahora es un momento ideal para la cooperación. La pandemia ha creado una nueva normalidad en Perú, en la que la demanda de tecnología es aún mayor”, puntualizó Alfredo Rolando Grosman.