La situación suscitada por la expansión del COVID-19 a nivel global forzó a las instituciones académicas de distintas partes del mundo a repensar las modalidades de enseñanza y evaluación para sus distintas áreas de estudio. Tras algunos debates sobre las posibilidades de dictar clases en la forma tradicional, garantizando el bienestar de docentes y estudiantes, la mayoría de los gobiernos resolvió cancelar las instancias presenciales de dictado de clases, así como las actividades de extensión y difusión que estaban previstas para los primeros meses del año lectivo en el hemisferio sur.
En la Argentina, las medidas de aislamiento social preventivo obligatorio decretadas a comienzos del mes de marzo por el presidente Alberto Fernández sirvieron para mantener baja la curva de contagios, y más importante aún, para reducir al mínimo el número de muertes causadas por el COVID-19 en el territorio nacional. Esto supuso una restricción extrema de las actividades presenciales que afectó fuertemente al sector educativo.
En este contexto, las universidades fueron de las primeras instituciones en adherirse a los nuevos protocolos sanitarios y se vieron enfrentadas al desafío de garantizar la continuidad de las cursadas en un contexto adverso, muchas veces sin contar con los recursos o la capacitación adecuados para adaptar la enseñanza a la nueva modalidad no presencial. Sin embargo, la mayoría de las universidades han logrado adaptarse rápidamente a la contingencia y han mantenido la regularidad del cuatrimestre con gran esfuerzo.
Es importante señalar el notable incremento en el interés por China —tanto en los medios como en los ámbitos académicos locales— en el marco de la pandemia. Desde comienzos de año que China está en el centro de la escena mundial, primero por el brote de COVID-19 en la ciudad de Wuhan, luego por las medidas tomadas para controlar el virus, y más tarde por el repunte que experimentó su economía en el segundo trimestre del año. Las donaciones de material sanitario y equipamiento médico a distintos países, entre los que se encontró la Argentina, también fueron tema de debate. En los últimos meses, el recrudecimiento de la llamada “guerra comercial” con Estados Unidos y sus secuelas diplomáticas también han llamado la atención del público, y los académicos especializados encontraron espacios para tratar estas cuestiones. Finalmente, hace unas semanas se inició una polémica por un proyecto de promoción de las inversiones chinas en el sector de la producción de carne porcina. Si consideramos el carácter dinámico y multifacético de la relación binacional, entendemos que resulta indispensable promover las actividades académicas para comprender mejor las distintas dimensiones de los vínculos entre China y la Argentina.
El desafío de sostener la agenda de los estudios sobre China
La “nueva normalidad” implicó repensar la agenda de actividades académicas en un formato completamente digital, desde nuestros hogares, enfrentando muchas veces problemas de organización de agendas y de conectividad. Si bien fue necesario adaptarse al formato de presentación online, pronto se hicieron evidentes algunas de las ventajas de la nueva modalidad impuesta por la pandemia. Por un lado, la transmisión en vivo, que permite llegar a un público amplio y geográficamente disperso, e interactuar con las audiencias en distintos puntos del país, e incluso globales, mediante el chat en vivo. En segundo lugar, la grabación de las actividades, que permite su circulación y difusión entre quienes no pudieron acceder al evento por distintos motivos, como la superposición de obligaciones o la diferencia horaria. Aprovechando las ventajas de esta nueva modalidad, en los últimos meses se organizaron numerosas actividades virtuales vinculadas con las relaciones entre China y la Argentina. Por razones de espacio, aquí solo nos ocuparemos de aquellas que fueron organizadas por centros de estudios universitarios.
En primer lugar, el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (CEACh-FSOC) y la Fundación Meridiano organizaron una serie de charlas sobre el impacto del COVID-19 en la Argentina, a partir de distintos ejes temáticos, entre ellos, la cooperación binacional y las donaciones de insumos médicos, la cobertura mediática de la pandemia y la situación de las comunidades de migrantes. Estas charlas convocaron a profesionales de distintos ámbitos —periodistas, investigadores, funcionarios, militantes de organizaciones sociales y estudiantes—, quienes compartieron sus experiencias y expusieron sus ideas sobre estas problemáticas. La actividad de cierre contó con la participación de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Carolina Mera, y del director nacional de Migraciones, Alfredo López Rita.
La Universidad Nacional de La Plata también se adaptó rápidamente a los nuevos requerimientos de la cursada no presencial. No solo mantuvieron la cursada en forma remota de la Especialización en Estudios Chinos de la Universidad Nacional de La Plata, sino que el CeChino organizó una serie de conversatorios virtuales. El primero de ellos, en el que expusieron Solange Seijas, María Francesca Staiano y David Esborraz —estos últimos en comunicación desde Italia— se propuso analizar los cambios planteados en el código civil de China tras la reunión de la Asamblea Popular Nacional. La segunda sesión, en la cual participaron Lucas Pavez Rosales y los periodistas Néstor Restivo y Gustavo Ng, se centró en la definición de la “sinología” como campo de estudios académicos en la Argentina. El ciclo tiene previstas dos charlas más en las próximas semanas.
La Universidad Católica Argentina (UCA), por su parte, sostuvo la cursada del Programa Ejecutivo en China Contemporánea, dirigido por el profesor Jorge Malena, que cerró su tercer ciclo en el mes de julio y se prepara para iniciar la cursada de su cuarta cohorte en los próximos días. La UCA también mantuvo la agenda de charlas sobre la disputa entre EE. UU. y China, en las que participaron docentes e investigadores de dicha casa de estudios.
El área de relaciones internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) viene desarrollando los estudios de China gracias al trabajo de Juliana González Jáuregui, quien estuvo a cargo del dictado del seminario “China: dinámicas internas y proyección global”, mientras que el Grupo del Trabajo sobre China del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) organizó una sesión sobre ‘‘China y el mapa del poder mundial” a comienzos de junio.
Cabe señalar que, si bien se han realizado algunas actividades con participación de colegas en otros países latinoamericanos y europeos, la diferencia horaria ha hecho muy difícil programar una agenda de trabajo conjunto con nuestras contrapartes en China.
La difusión de los estudios sobre China en Argentina
En cuanto a los estudios sobre China en las universidades argentinas, no solo se han mantenido los programas vigentes, sino que incluso se han lanzado nuevas iniciativas en los últimos meses. Algunas universidades nacionales y de gestión privada han multiplicado sus esfuerzos por generar espacios institucionales para investigar los desarrollos recientes en la dinámica bilateral, incorporando también otros actores de la región asiática. Por ejemplo, en el mes de junio se lanzó la Diplomatura de Posgrado en Estudios de Asia en la Universidad Nacional del Chaco Austral, con especialistas en temas de China, India, Japón y Corea.
Por su parte, la Universidad Nacional de Córdoba, a través de su Instituto Confucio, ofreció el curso inicial “Comprender China hoy. Cuatro lecciones para acercarse a la China contemporánea”, a cargo de Gonzalo Ghiggino. También en la ciudad de Córdoba se fundó el Centro de Estudios La Franja y la Ruta de la Universidad Católica, inaugurado recientemente con la disertación online “Experience and challenges of doing business in China”, a cargo del profesor Alexander Wong, director de Beijing Center, a la que le siguió una segunda actividad titulada “Claves de la Franja y la Ruta”. El centro está dirigido por Mariano Mosquera, quien es profesor de la Universidad Sun Yatsen de Zhuhai y cuenta con un prestigioso cuerpo de profesionales.
Por último, la Universidad Católica de Salta (UCASAL) se apresta a lanzar su Diplomatura en Integración Socioeconómica Asia-Pacífico el próximo mes de septiembre. Esta diplomatura cuenta con un equipo docente de especialistas en diversas temáticas del este asiático, muchos de ellos especializados en el desarrollo histórico, político y económico de China.
Las experiencias de adecuación a la modalidad virtual de los centros y programas universitarios especializados dan cuenta de la posibilidad actual de ampliar el alcance geográfico de los estudios de China a las distintas localidades del interior de la Argentina.
Nudos y redes
En la Argentina, así como en otros países de la región, los académicos especialistas en China a menudo participamos en medios de difusión, en actividades promovidas por empresas o cámaras de comercio, y en espacios vinculados con la gestión de gobierno, donde se presentan y discuten aspectos relativos a la relación bilateral. De esta manera, se tejen redes de circulación de la información que enriquecen los debates entre expertos y permiten la transferencia de conocimiento actualizado a los estudiantes y público en general.
En estos meses, hemos visto un crecimiento importante del interés por China y una respuesta adecuada de las instituciones académicas. La apuesta a futuro es lograr contar con al menos un espacio de estudios de China en cada una de las provincias argentinas. Quizás la virtualidad forzada por el COVID-19 nos ayude a difundir los estudios de manera más federal, alcanzando a muchos que antes quedaban excluidos de los espacios de discusión, y fomentando el interés por las relaciones entre nuestros países.
*Ignacio Villagrán es director del Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.