Primera página>Análisis

Celebran en Beijing la Mesa Redonda sobre Periodismo China-América Latina y el Caribe

2023-08-06 16:14:00 Source:China Hoy Author:ZHANG XINYANG
【Cerrar】 【Imprimir】 GrandeMedianoPequeño

Periodistas de América Latina y el Caribe durante el evento. Foto de Duhuihuang

El 3 de agosto pasado, se llevó a cabo la Mesa Redonda sobre Periodismo China-América Latina y el Caribe en el Centro de Intercambio Cultural China-América Latina de Beijing. El objetivo central del evento es promover la comunicación y los intercambios entre los profesionales de los medios latinoamericanos y los periodistas, expertos y académicos chinos. En este evento participaron periodistas latinoamericanos que vinieron a China para recibir formación en el Centro de Prensa China-América Latina y el Caribe (CLACPC), reporteros del Centro para las Américas del Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG), expertos y académicos de la Academia China de Ciencias Sociales y la Universidad de Jiaotong de Beijing, entre otras actividades. 

Li Yafang, directora general del Centro para las Américas de CICG; Xu Xiao, director de la División de Diplomacia Pública del Departamento de Información del Ministerio de Relaciones Exteriores de China; Wang Lichao, fundador del Centro de Intercambio Cultural China-América Latina, sostuvieron una conversación con 19 invitados extranjeros de los principales medios de comunicación de Brasil, México, Chile, Perú y otros países, y les regalaron el cuarto volumen de Xi Jinping: La Gobernación y Administración de China, en aras de lograr en ellos una comprensión más profunda del desarrollo de China en la nueva era a través de la obra del presidente Xi. 

Xu Xiao señaló que, aunque China y América Latina y el Caribe geográficamente están muy distantes, tienen muchas cosas en común. Esto está relacionado con la etapa de desarrollo de ambas partes, su propio posicionamiento y los puntos de vista que sostienen. Desde el establecimiento del proyecto del CLACPC, más de 100 periodistas latinoamericanos y caribeños han participado en él, inspeccionando exhaustivamente la situación actual del desarrollo de la sociedad de China y comprendiendo con mayor acierto el encanto de su milenaria cultura. Se augura que los amigos de los medios de ambas partes sean observadores, registradores, comentaristas y, lo más importante, críticos que promuevan el progreso social. Xu deseó además que todos trabajen de manera conjunta para acercar a los pueblos de China y América Latina y el Caribe, y los periodistas se conviertan en puentes y mensajeros para los intercambios entre ambas regiones. 

Por otra parte, Wang Lichao, fundador del Centro de Intercambio Cultural China-América Latina de Beijing, dio la bienvenida a los periodistas, expertos y académicos chinos y extranjeros. Se espera que mejoren su comprensión general de China y hagan nuevas contribuciones para impulsar el entendimiento mutuo entre los pueblos chino y latinoamericano y caribeño. 

“Es por tanto tremendamente provechoso el intercambio entre China y el continente latinoamericano y caribeño, no solamente comparten objetivos geoestratégicos y una historia común, sino que en términos muy concretos son dos partes comerciales de gran importancia. China es en la mayoría de los países latinoamericanos y caribeños o bien el primer o el segundo actor comercial, siendo imposible en estos momentos visualizar la economía latinoamericana sin este entrelazamiento con el gigante asiático”, concluyó la periodista chilena María Sanhueza, del diario El Ciudadano. 

Compartir con:
Editor: Wu Wen Da-->

Copyright © 1998 - 2016

今日中国杂志版权所有 | 京ICP备10041721号-4

京ICP备10041721号-4