Primera página>Análisis

La asociación clave China-Brasil

Source: Author:WEI MINGXIN
【Cerrar】 【Imprimir】 GrandeMedianoPequeño

El pasado mes de mayo, el vicepresidente brasileño, Hamilton Mourão, visitó China para reactivar la reunión del Comité de Coordinación y Cooperación de Alto Nivel China-Brasil (COSBAN). En nombre del nuevo Gobierno brasileño, transmitió señales positivas para el fortalecimiento de la cooperación bilateral con China. El presidente chino, Xi Jinping, recibió a Mourão y subrayó: “Este es un momento crucial para China y Brasil. Ambas partes deben continuar firmemente considerándose como socios con oportunidades para el desarrollo, el respeto, la confianza y el apoyo mutuo. Debemos fortalecer nuestra relación para que sea un modelo de cooperación entre países en desarrollo y una fuerza importante para promover la paz y el desarrollo mundial”.

 

Este año también marca el 45.° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Brasil. En declaraciones a China Hoy, el embajador de Brasil, Paulo Estivallet de Mesquita, compartió sus opiniones sobre temas como las relaciones bilaterales, el comercio bilateral y la cooperación entre China y Brasil, y entre los países del BRICS. 

 

Paulo Estivallet de Mesquita, embajador de Brasil en China.

 

Amistad y cooperación

 

China y Brasil establecieron oficialmente relaciones diplomáticas el 15 de agosto de 1974. El embajador Estivallet describió el desarrollo de las relaciones durante estos 45 años como rápido y dinámico, y cree que es un modelo de los lazos bilaterales en el marco mundial. “Cuando establecimos relaciones diplomáticas en la década de 1970, el volumen del comercio exterior de China era inferior al de Brasil, representando menos del 1 % del total mundial. Desde que China implementó su política de apertura y reforma, el país adquirió gradualmente un dinamismo sin precedentes, para ser la segunda mayor economía del mundo y el país de mayor poder adquisitivo. Durante este período, China también se ha convertido en el mayor socio comercial de Brasil, y este también es un importante socio cooperativo para China. La relación entre los dos países en la economía y la inversión es muy estrecha, y los datos económicos en todos los aspectos también han crecido significativamente”.

 

La opinión de los brasileños sobre China ha variado notablemente en los últimos 45 años. La razón fundamental de esto, según el embajador, es doble: “En primer lugar, China ha cambiado mucho. En segundo lugar, los intercambios culturales han ayudado a aumentar el entendimiento mutuo. El número de brasileños que estudian mandarín y el número de chinos que estudian portugués es considerable. Y la cooperación entre empresas de ambos países también ha aumentado en gran medida. Cabe destacar que el cambio de percepción siempre se vuelve positivo. Los brasileños tienen mucho interés y aprecio por China, y los chinos sienten lo mismo por los brasileños, todo lo cual contribuye positivamente al desarrollo continuo de nuestra relación bilateral”.

 

Brasil ha tenido una relación muy estrecha con China en la economía y el comercio en los últimos años. “China ha sido el mayor socio comercial de Brasil durante los últimos 10 años. La tendencia muestra que nuestro comercio se desarrollará positivamente, y el futuro será mejor porque todavía queda un gran espacio para el aumento del volumen comercial y la diversificación de productos. Las exportaciones de China a Brasil aumentarán a medida que la economía brasileña muestre signos de recuperación. Y China mantiene una alta demanda de productos brasileños tales como hierro, petróleo y alimentos de alta calidad, especialmente este último seguirá creciendo continuamente”.

 

China ha ampliado sus inversiones en Brasil en los últimos años. El capital chino se puede encontrar en muchas áreas del país sudamericano. Sobre este tema, Estivallet destacó: “Esperamos que las inversiones chinas se diversifiquen aún en más sectores, en lugar de concentrarse en las áreas relacionadas con las materias primas. Además, con la recuperación de la economía brasileña, nos gustaría ver más empresas brasileñas ingresar a China, porque es un mercado enorme y diverso”. Estivallet opinó que los dos Gobiernos desempeñaron un papel importante en el desarrollo económico y comercial bilateral sin dificultades al eliminar las barreras comerciales y simplificar los procedimientos de aprobación y aplicación de la construcción de infraestructura.

 

En cuanto a la cooperación futura, el embajador consideró a la cultura como el sector que tiene el mayor potencial y requiere más atención. “El entendimiento de los brasileños sobre China es incompleto, y la promoción de actividades culturales es una de las mejores maneras de llenar esa brecha. Hace dos años, China colocó a la cultura como uno de los temas principales de las actividades durante la Cumbre del BRICS, y nos presentó muchas oportunidades de cooperación con una serie de instituciones culturales chinas. Desde entonces, la Embajada de Brasil en Beijing se ha dedicado a promover programas culturales, y el Gobierno chino ha tratado de realizar más eventos culturales en Brasil. Por supuesto, el 45.° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países requiere que hagamos un esfuerzo adicional en la planificación de actividades culturales. Estamos preparando programas cinematográficos, gastronómicos y de música brasileña en China para celebrar el aniversario”.
En una antigua calle típica en Haikou, Hainan, un grupo de tamborileros que toca samba de Brasil atrae al público.

 

 

La segunda década dorada del BRICS

 

Brasil será la sede de la Cumbre del BRICS en noviembre. Este año marca el comienzo de la segunda década de este grupo. Durante los últimos 10 años, los miembros han explorado muchas oportunidades de cooperación y han logrado resultados fructíferos en el comercio, la inversión y los intercambios. Los proyectos de cooperación en el BRICS ahora cubren más de 30 áreas. “Los líderes de los países miembros del BRICS se reúnen al menos una vez al año, un hecho que no solo ayuda a estos países a entender el panorama mundial y a fortalecer la relación bilateral, sino que también contribuye positivamente al orden internacional. En la segunda década, el BRICS consolidará su base de cooperación basada en los logros del pasado”, agregó el embajador.

 

Sobre algunos comentarios críticos sobre el BRICS, Estivallet dijo: “El BRICS no es una alianza de países que persigue un objetivo determinado, sino un foro en el que países diferentes buscan beneficiarse de sus propias diferencias. El BRICS ha traído beneficios, tanto a los Gobiernos como a la sociedad, y ha detectado oportunidades que antes eran desconocidas o poco aprovechadas”.

 

Trabajando juntos para la prosperidad global

 

Este año marca el 70.° aniversario de la fundación de la República Popular China, y Estivallet habló del desarrollo y los logros del país. “Teniendo en cuenta el tamaño de la población de China, sacar a cientos de millones de personas de la pobreza es una contribución al mundo. China ha cumplido los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU y los planes de diferentes etapas, y ha mejorado la calidad de vida de los chinos, por lo cual expresamos toda nuestra admiración. Por supuesto, un progreso de esta magnitud y la velocidad con que se ha hecho ha tenido efectos secundarios, como los desafíos ambientales que ahora enfrenta China. Sin embargo, la determinación del Gobierno chino sobre la gobernanza ambiental es admirable”.

 

Refiriéndose a la situación internacional, Estivallet comentó: “China afecta enormemente a la economía mundial. Tomando a Brasil como ejemplo, la demanda china de productos brasileños ha dado lugar a una gran expansión de las exportaciones brasileñas, lo que favorece a nuestro comercio exterior y el desarrollo del país”. Por supuesto, el acelerado desarrollo de China está influyendo en el orden original del comercio multilateral, “lo que requiere del compromiso y la cooperación de todos los países para adaptarse a esta nueva situación, en aras de la prosperidad y el bienestar del mundo”.

 

Compartir con:
Editor: Wu Wen Da-->

Copyright © 1998 - 2016

今日中国杂志版权所有 | 京ICP备10041721号-4

京ICP备10041721号-4