Por HONG JUNJIE*
El 11 de diciembre de 2001, China se convirtió en el país número 143 que ha ingresado a la Organización Mundial del Comercio (OMC). Desde su ingreso, siempre ha sido un firme defensor del sistema multilateral de comercio y ha cumplido a cabalidad sus compromisos ante la organización comercial en todos los aspectos.
Construcción de un sistema jurídico de economía y comercio exterior relativamente completo. Las leyes y regulaciones son la base y la garantía de las actividades económicas. Después de ingresar a la OMC, China anuló y modificó las leyes y regulaciones que no se correspondían con las normas o compromisos ante dicha institución. Por esa razón se ajustaron más de 2300 leyes y regulaciones. Al mismo tiempo, el sistema jurídico de promoción y asistencia comercial y la protección de la propiedad intelectual han mejorado gradualmente. Las autoridades del país han promovido los procedimientos legales para la economía y el comercio exterior.
Reducción de aranceles y desgravación de medidas no arancelarias. En el periodo transitorio después de que China se uniera a la Organización Mundial del Comercio, los aranceles de los productos importados disminuyeron hasta 9,9 % en 2005, mientras que en 2001 fue de 15,3 %. En enero de 2005, el país había cumplido la mayoría de sus promesas de reducción de aranceles, por ejemplo en 2010 bajó hasta 9,8 %. A partir de 2005, los aranceles consolidados se han mantenido en un 100 %. Si se considera la estructura comercial, el promedio ponderado de las tasas arancelarias de China se sitúa en un 4,4 %, cifra aproximada a la de los países desarrollados. Para ampliar más el mercado, desde 2015 las tasas arancelarias importadas de los bienes de consumo se redujeron varias veces. En mayo de 2018, las autoridades del país decidieron bajarlas drásticamente, medida que se aplicará a partir del 1 de julio del propio año. Implicará a 1449 artículos y abarcará más del 70 % de la totalidad de los bienes de consumo. El promedio de la tasa arancelaria bajará del 15,7 % al 6,9 %, una reducción promedio del 55,9 %. Esta medida no solo beneficiará a los consumidores dentro del país, también envia una señal positiva a la comunidad internacional en un contexto en el que predomina el proteccionismo comercial.
Liberalización integral de los derechos del comercio exterior. De acuerdo con Ley de Comercio Exterior de China, modificada en 2004, a partir de julio de ese año, el Gobierno cambió el sistema de examen y ratificación del derecho de administración del comercio exterior en el sistema de registro. Todos los operadores del comercio exterior pueden dedicarse a este sector conforme a la ley, lo cual ha promovido la formación de una disposición pluralista comercial de las empresas estatales, de inversión extranjera y las privadas. La liberalización total de los derechos del comercio exterior fomenta, en gran medida, el desarrollo de las operaciones comerciales y el progreso acelerado del comercio internacional de China.
Expansión de la apertura del mercado de servicios. China ha cumplido seriamente sus compromisos al unirse a la Organización Mundial del Comercio y ha brindado a los proveedores extranjeros de servicios amplias oportunidades de acceso a los sectores de finanzas, telecomunicaciones, distribución, logística, turismo, educación, entre otros. De los 160 subsectores de la clasificación comercial y de servicios de la OMC, China ha abierto 100 y su apertura se acerca al promedio de los países desarrollados.
Sobre la base del ensayo preliminar de la lista negativa de acceso a inversiones extranjeras, se va implementar en todo el país su administración y ampliar de forma estable su apertura financiera. Se continuará fomentando la apertura de los servicios en sectores como el transporte, la logística comercial y los servicios profesionales. China también ha profundizado en el desarrollo experimental de innovación en el comercio de los servicios en 17 provincias o ciudades (regiones), incluidas Beijing, Tianjin y Xiong’an, explorando activamente la apertura ordenada del comercio de servicios.
Hasta finales de 2010, se han cumplido todos los compromisos asumidos por el Estado chino al adherirse a la Organización Mundial del Comercio. Sus tres directores generales, Mike Moore, Supachai Panitchpakdi y Pascal Lamy, han afirmado plenamente los grandes esfuerzos y logros de China. El Sr. Lamy comentó: "La adhesión de China a la OMC, es un acontecimiento importante en la historia y el ejemplo típico de una situación en la que todos salen ganando gracias a la apertura, la competencia y la integración económica".
En 2006, 2008, 2010, 2012, 2014 y 2016, el Gobierno chino aceptó seis revisiones de la política comercial de la Organización Mundial del Comercio. La mayoría de sus miembros han afirmado las medidas prácticas de China para cumplir con seriedad sus compromisos.
*Hong Junjie es decano del Instituto de Economía y Comercio Internacionales de la Universidad de Economía y Negocios Internacionales (UIBE, por sus siglas en inglés), tutor de doctorado y profesor distinguido.