Cultura |
Museo de Hunan: La ventana a un pasado milenario | |
|
|
7 de junio de 2023. Vista aérea del Museo de Hunan y sus alrededores. 16 de mayo de 2024. Visitantes en la “Exposición de las tumbas de Mawangdui de la dinastía Han en Changsha”. 13 de mayo de 2024. Una pintura de seda en forma de “T” es exhibida en la “Exposición de las tumbas de Mawangdui de la dinastía Han en Changsha”. 16 de mayo de 2024. Objetos de madera lacada en la “Exposición de las tumbas de Mawangdui de la dinastía Han en Changsha”. 7 de junio de 2023. Una bata de gasa sin forro, desenterrada de las tumbas de Mawangdui de la dinastía Han, es exhibida en el Museo de Hunan. Fotos de Xinhua El Museo de Hunan es el museo de historia más grande de la homónima provincia china. Ubicado en la ciudad de Changsha, alberga más de 570.000 artículos (o conjuntos) en su colección, como reliquias de las tumbas de Mawangdui de la dinastía Han (202 a. C.-220 d. C.), artículos de bronce de las dinastías Shang (1600-1046 a. C.) y Zhou (1046-256 a. C.), artefactos históricos del estado de Chu, entre otros objetos. Sus dos exposiciones permanentes son la “Exposición de las tumbas de Mawangdui de la dinastía Han en Changsha” y la “Exposición de historia y cultura de Hunan”. La primera muestra las reliquias desenterradas de las tumbas de Li Cang, primer ministro del estado de Changsha durante el periodo temprano de la dinastía Han del Oeste (206 a. C.-24 d. C.), y de sus familiares, mientras que la segunda presenta el estilo de vida y las costumbres practicadas por el pueblo de Hunan a lo largo de la historia. La exposición sobre las tumbas de Mawangdui es lo más destacado del museo. La excavación de las tumbas, la cual tuvo lugar entre 1972 y 1974, fue uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XX. La estructura de las tumbas bien conservadas y la riqueza de los objetos funerarios desenterrados revelan detalles de la vida cotidiana y las normas sociales durante la dinastía Han. Casi 3000 personas en todo el mundo han estado o están involucradas en el estudio de los artefactos desenterrados en las tumbas de Mawangdui. En el Laboratorio de Medios de las Artes Chinas (CAMLab, en inglés) de la Universidad de Harvard hay un grupo de investigación dedicado a la cultura y el arte de las tumbas de Mawangdui. “Desde una perspectiva global, el patrimonio cultural de Mawangdui puede considerarse un pináculo. No solo mejora la comprensión mundial de la antigua civilización china, sino que también promueve los intercambios entre Oriente y Occidente en los campos de la arqueología y la investigación del arte”, afirma Eugene Wang, director fundador del Harvard FAS CAMLab. Una noble de hace 2000 años La tumba n.o 1 de Mawangdui contenía el primer cuerpo humano bien conservado del mundo que no está momificado. La tumba perteneció a Xin Zhui, esposa del primer ministro del estado de Changsha, Li Cang, durante la dinastía Han del Oeste. Debido a las especiales técnicas de embalsamamiento y a las condiciones del suelo de la tumba, su cuerpo permaneció notablemente bien conservado durante más de 2000 años. Sus pestañas y poros de la piel son visibles. De hecho, su piel aún conserva elasticidad, lo que hace que Xin Zhui tenga un valor particularmente especial para la investigación médica y antropológica. Un informe médico moderno revela que Xin Zhui murió de un ataque cardíaco a la edad de 56 años. Durante los últimos 50 años, el Museo de Hunan ha establecido un sistema asistido por tecnología para preservar su cadáver mediante el uso de sistemas de enfriamiento, técnicas de inmersión en líquidos y sistemas de purificación de aire. Hoy en día, los visitantes curiosos pueden ver los restos conservados de Xin Zhui en el museo. Xin Zhui era una mujer a la que le encantaba vestirse bien y parecía que le gustaba usar maquillaje y ropa lujosa. De su tumba se desenterró un exquisito recipiente de maquillaje que contenía nueve cajas más pequeñas de diversas formas, cada una de las cuales guardaba un tipo diferente de producto de belleza. Entre ellos se encuentra una almohadilla para polvos de forma redonda, hecha de seda y algodón, que es casi idéntica a su versión moderna actual. El oficio de hacer pelucas también presenta mucha similitud con las técnicas modernas. Además de las numerosas prendas de seda intactas desenterradas de la tumba, el descubrimiento más sorprendente fue una bata de gasa sin forro, que pesaba solo 49 gramos y medía unos sorprendentes 2,6 metros cuadrados. Esta obra maestra representa la cúspide de las técnicas textiles de la dinastía Han del Oeste. Aunque sencilla y austera, la prenda muestra con elegancia la extraordinaria artesanía de su época. Otros artículos funerarios incluían joyas raras como adornos de cristal, coral, ágata y perlas, que fueron transportados a la región a través de la Ruta de la Seda. El inventario de objetos funerarios encontrados en la tumba de Xin Zhui registra más de 80 platos, incluidas varias cajas de brochetas a la parrilla. Estos platos se preparaban utilizando diversos métodos de cocción, como guisar, hervir, freír, cocinar al vapor y asar a la parrilla, e incluían una docena de condimentos, como azúcar, sal y salsas. Durante los trabajos de excavación, se pudieron incluso identificar claramente en un recipiente de laca rodajas de raíz de loto que se habían utilizado en una sopa. Los ajuares funerarios también incluían una variedad de vajillas de madera lacada. Algunas piezas tenían inscripciones en la parte inferior que, en términos modernos, podrían traducirse como “disfruta tu comida y bebida”. Casi 30 recipientes de comida lacados presentan patrones de gatos, lo que los convierte en las representaciones visuales de gatos más antiguas conocidas en China. Esto es atribuido a los muebles generalmente bajos utilizados durante la dinastía Han. A fin de prevenir las infestaciones de ratas, los antiguos chinos pintaban imágenes de gatos en la vajilla, con la esperanza de disuadir a los roedores. La pintura de seda en forma de “T” sobre su ataúd también es excepcionalmente exquisita. Duan Xiaoming, director del Museo de Hunan, explica que las tres secciones de la pintura representan el cielo, la tierra y el inframundo de arriba abajo, respectivamente. Sus patrones son emblemáticos del universo imaginario de los pueblos antiguos y su búsqueda de la inmortalidad. La tumba de Xin Zhui muestra vívidamente las costumbres dietéticas, los rituales y el estilo de vida refinado de principios de la dinastía Han del Oeste. “Desde una perspectiva moderna, la comida, la ropa y el estilo de vida de Xin Zhui pueden parecer diferentes a los nuestros, pero la continuidad del espíritu y la búsqueda incesante de una vida mejor siguen siendo los mismos”, señala Duan. Una biblioteca subterránea El residente de la tumba n.o 3 en Mawangdui era un joven oficial militar de alto rango, Li Xi, un ávido lector al que le encantaba perfeccionar sus habilidades con todo tipo de armas. En su tumba se descubrió una gran colección de textos militares, mapas y armas. El hallazgo más impresionante fue su “biblioteca subterránea”, que albergaba numerosos libros antiguos. Se desenterraron más de 50 tipos de manuscritos en seda, con un total de más de 130.000 caracteres chinos, incluido el texto astronómico más antiguo del mundo, titulado Adivinación mediante fenómenos astrológicos y meteorológicos, así como el texto médico más antiguo, Los cuatro clásicos del Emperador Amarillo. Muchos de ellos se habían considerado perdidos antes de este descubrimiento. Esta biblioteca cubría una amplia gama de temas que incluyen la política, la economía, la historia, la astronomía, la geografía y la medicina desde el período de los Estados Combatientes (475-221 a. C.) hasta principios de la dinastía Han del Oeste. El mapa topográfico de la parte sur de Changsha es el mapa de seda medido sobre el terreno más antiguo que se ha conservado en el mundo, lo que retrocede la historia de la cartografía china hasta unos 1300 años. El mapa detalla montañas, ríos, pueblos y caminos con diferentes símbolos. Los habitantes de la dinastía Han del Oeste pudieron cartografiar cientos de kilómetros cuadrados de bosques primitivos densos y cubiertos de niebla, un logro que todavía sorprende a los geocientíficos modernos. Adivinación mediante fenómenos astrológicos y meteorológicos, la obra astronómica más antigua conocida, contiene varios mapas astronómicos, incluidas representaciones de estrellas, cometas y otros fenómenos celestes. Entre ellos, más de 30 cometas tienen cada uno su propio nombre y las diferencias en las colas están dibujadas en ilustraciones. Exposiciones digitales Con el objetivo de preservar y estudiar de manera más efectiva las reliquias culturales, así como enriquecer la experiencia de los visitantes, el Museo de Hunan ha estado promoviendo la transformación digital en los últimos años. El primer paso ha sido una recopilación digital, en la que los técnicos utilizan equipos de alta precisión, como escáneres láser 3D y cámaras de alta definición, para la recopilación de datos. Las reliquias frágiles, como las manufacturas de seda, son presentadas a través de museos en línea en lugar de ser exhibidas públicamente. Actualmente, el Museo de Hunan ha registrado 209.300 imágenes de reliquias culturales y casi 2400 modelos 3D. “El arte de la vida: exposición multimedia de la cultura de Mawangdui de la dinastía Han” fue inaugurada en el Museo de Hunan en 2024. Se trata de una de las exposiciones digitales más grandes sobre reliquias culturales en China, y utiliza tecnologías multimedia de vanguardia para presentar los últimos hallazgos en las investigaciones sobre las tumbas de Mawangdui. Por otra parte, dentro del Museo de Hunan, además de ver las exhibiciones, los visitantes pueden cenar en restaurantes, explorar tiendas de recuerdos y experimentar fragmentos de la vida durante la dinastía Han. El restaurante sirve comida de dicho período histórico, inspirada en los alimentos y recetas desenterrados de las tumbas de Mawangdui. Otra tienda ofrece una variedad de postres y pasteles con temas de artefactos históricos, incluidos pasteles de mousse con formas de vestido de gasa, panecillos decorados con patrones típicos de la dinastía Han y pasteles con forma de gato. Incluso, los diseños de las tazas de postre se basan en artículos lacados desenterrados en Mawangdui. La tienda de recuerdos también está repleta de productos creativos con elementos de la dinastía Han del Oeste. Estos diseños innovadores permiten a los visitantes sumergirse y apreciar el encanto de la vida durante la dinastía Han. |
|
|
|