Cultura
Zhujiajiao: Un viaje en el tiempo
2025-01-10    Fuente: Centro para las Américas    Autor: MENG JIAXIN

9 de agosto de 2024. Paisaje del antiguo poblado acuático de Zhujiajiao, en el distrito de Qingpu, municipio de Shanghai. Xinhua

22 de junio de 2023. Dos estudiantes extranjeras muestran el zongzi (una especie de tamal chino) en un evento celebrado en el antiguo poblado de Zhujiajiao. Xinhua


20 de noviembre de 2022. Dos turistas extranjeras prueban la gastronomía local en el antiguo poblado de Zhujiajiao. Cnsphoto

Con una historia de más de 1700 años y una serie de sitios históricos bien conservados, el antiguo poblado acuático de Zhujiajiao es uno de los destinos turísticos más visitados de Shanghai. Ubicado en el distrito de Qingpu, cerca del centro de la ciudad, cubre un área de unos 47 kilómetros cuadrados. Surgió como poblado durante las dinastías Song (960-1279) y Yuan (1271-1368), y a finales de la dinastía Qing (1644-1911) había desarrollado prósperas industrias textiles y arroceras debido a un entorno natural favorable y a una eficiente red de vías fluviales, convirtiéndose así en un poblado importante al sur del curso bajo del río Yangtsé.

Zhujiajiao ha sido catalogado como atracción turística nacional de categoría 5A (la más alta otorgada por el Gobierno chino). Casi 1000 edificios de las dinastías Ming (1368-1644) y Qing bordean el paseo marítimo, y 36 puentes antiguos mantienen su encanto histórico. Entre sus principales atracciones figuran el jardín Kezhi, el jardín Hexin, el puente Fangsheng, la Oficina de Correos de la Dinastía Qing, el Templo Yuanjin y el Templo del Dios de la Ciudad. No se cobra entrada a este antiguo poblado, y su proximidad y su cómodo transporte público al centro de Shanghai lo convierten en un destino que atrae a numerosos visitantes.

Jardines

El jardín Kezhi es un sitio de visita obligada en Zhujiajiao. Se trata de un jardín privado de estilo señorial que comenzó a construirse en 1912 y tardó 15 años en completarse. El nombre de Kezhi significa “no te olvides de cultivar y plantar después de estudiar”. Su propietario, Ma Weiqi (1853-1928), fue un rico hombre de negocios de Zhujiajiao.

La estructura principal del jardín Kezhi mira hacia el este desde el oeste y ocupa unos 64.000 metros cuadrados, con una superficie construida de aproximadamente 2000 metros cuadrados y más de 200 habitaciones para diversos usos. Todo el jardín consta de tres secciones: un área residencial, un área de rocalla y un área de jardín, las cuales albergan una variedad de edificios y elementos paisajísticos como pabellones, torres, rocallas, estanques, corredores de estelas de piedra y árboles centenarios. Entre las estructuras más distintivas se encuentran la biblioteca, la Torre de Observación de la Luna, el Pabellón de Leones Invertidos y el puente Jiuqu. Este jardín no solo combina las artes y técnicas icónicas de los jardines tradicionales del sur de China, sino también elementos arquitectónicos chinos y occidentales.

Adyacente al jardín Kezhi se encuentra el jardín Hexin, que lleva el nombre del Pabellón Hexin que se encuentra en él y que fue levantado originalmente a mediados de la dinastía Qing. Construido en 2007, el jardín Hexin cubre alrededor de 3000 metros cuadrados y presenta pabellones y edificios pequeños y delicados que capturan la esencia del diseño de los jardines del sur de China. El jardín Hexin es también un museo de historia y cultura, y todas sus exhibiciones son objetos auténticos de las dinastías Ming y Qing.

10 de mayo de 2023. Turistas viajan en barcos tradicionales para conocer el antiguo poblado de Zhujiajiao. Cnsphoto

10 de mayo de 2023. El Templo Yuanjin ubicado en el antiguo poblado de Zhujiajiao. Cnsphoto

Puentes

Junto a los dos jardines hay otro lugar pintoresco, el puente Fangsheng, un hito de Zhujiajiao. Con 70,8 metros de largo, 5,8 metros de ancho y 7,4 metros de alto, es conocido como el puente de piedra de cinco arcos más largo y grande de Shanghai, así como un lugar ideal para disfrutar del paisaje de Zhujiajiao.

Este antiguo puente fue construido inicialmente durante la dinastía Tang (618-907) por un monje budista que pasó más de 15 años recaudando fondos para ello, según cuenta la leyenda. A fin de mostrar la filosofía budista de la compasión, las aguas a 500 metros del puente se convirtieron en una zona designada para la liberación de animales cautivos (una práctica budista llamada fangsheng), lo que dio su nombre al puente. Los primero y decimoquinto días del mes en el calendario lunar, los monjes y otros budistas liberaban animales cerca del puente, mientras que se colocaban barreras que prohibían a los pescadores locales capturar los peces de esta zona.

Además de Fangsheng, Zhujiajiao tiene otros dos puentes de piedra de renombre que datan de la dinastía Tang: los puentes Tai’an y Yongfeng.

El puente Tai’an, construido en 1584, tiene 26,2 metros de largo, 3,2 metros de ancho y 4,6 metros de alto, lo que lo convierte en el puente de piedra de un solo arco más empinado de la ciudad. Está frente al histórico Templo Yuanjin, y en su base todavía se encuentran dos astas de piedra, que alguna vez se usaron para colgar linternas que guiaban los barcos a lo largo del río Caogang.

El puente Yongfeng, formado por tres losas de granito, cuenta con un diseño sencillo, pero ha sido un testigo importante de los acontecimientos históricos de Zhujiajiao. En particular, al norte del puente, dos tablas de piedra rotas se encuentran incrustadas en la pared. Fueron talladas en los restos de piedra del puente Yongfeng, el cual fue dañado por las bombas de los invasores japoneses el 8 de noviembre de 1937. Las inscripciones en estas tablillas sirven como un recordatorio de ese trágico episodio de la historia.

Templos

El Templo Yuanjin es un reconocido santuario budista construido originalmente durante la dinastía Yuan. Solo la sala principal sobrevive hasta el día de hoy, mientras que las otras estructuras fueron reconstruidas en los tiempos modernos. Durante las dinastías Ming y Qing, el Templo Yuanjin era un lugar de reunión popular para eruditos y literatos, muchos de los cuales dejaron obras de arte. El templo albergaba una gran colección de pinturas y caligrafía de renombrados artistas de la época, lo que lo hacía conocido por su enorme colección artística y su variedad de eventos culturales.

El Templo del Dios de la Ciudad es otro lugar para apreciar la cultura religiosa local. Con una superficie de 3450 metros cuadrados, el templo cuenta con 12 atracciones. Las estructuras principales están bien conservadas y su escenario teatral característico es mejor conocido por su exquisito techo de artesonado formado por 160 piezas de soportes de madera, elaboradas bajo la icónica técnica arquitectónica china llamada dougong.

Oficina de correos y Beidajie

La Oficina de Correos de Zhujiajiao es la institución postal más antigua del poblado y fue una de las 13 principales estaciones postales de Shanghai. Se creó a finales de la dinastía Qing como una agencia de cartas privada. En 1896, con el establecimiento del servicio postal nacional por parte de la corte Qing, se convirtió en una agencia postal oficial de Zhujiajiao. En 1953, se trasladó a un sitio cerca del puente Fangsheng en la calle Beidajie. El antiguo solar es un edificio de dos plantas con una fachada de estilo europeo y cuenta con un muelle para el transporte postal. En el exterior se encuentra una réplica del buzón de bronce de la dinastía Qing, que todavía funciona para la entrega de correo.

La bulliciosa calle Beidajie ha sido la calle principal de Zhujiajiao durante más de 400 años. Tiene entre tres y cuatro metros de ancho y ahora está bordeada por varios edificios de dos pisos construidos bajo los estilos de las dinastías Ming y Qing. Sus plantas bajas suelen servir como tiendas, mientras que los residentes viven en los pisos superiores, donde la gente puede conversar y pasarse artículos a través de las ventanas con los vecinos del edificio contiguo. La calle sigue una sinuosa forma de “S” a lo largo del río. Históricamente fue conocida por las numerosas tiendas que vendían todo tipo de productos. Hoy en día, muchas de ellas han sido reemplazadas por tiendas de souvenirs, aunque sobreviven algunas marcas centenarias como Handalong, un fabricante de verduras encurtidas en salsa y la Casa de Té Número Uno de Jiangnan.

Handalong y la Casa de Té Apo

Handalong, fundada en 1886 por la familia Wu, es una tienda centenaria conocida por producir salsa de soja, encurtidos, tofu fermentado y vinagres, todos elaborados mediante recetas y técnicas secretas consagradas. Se dice que los dos caracteres de jiangyuan (酱园, “casa de salsas”) pintados en las paredes exteriores fueron escritos cuando la tienda abrió por primera vez hace más de un siglo. Su tofu fermentado con sabor a rosas y su salsa de soja prémium obtuvieron galardones en la Exposición Universal de San Francisco de 1915. Hoy en día, residentes y visitantes vienen a comprar estas populares especialidades locales.

En el pasado, las mujeres de Zhujiajiao disfrutaban tomando el té en su tiempo libre. Traían bocadillos caseros y se sentaban juntas a bordar, charlar y beber té, lo que desarrolló una costumbre conocida como la “cultura del té Apo”. La Casa de Té Apo fue construida especialmente para honrar esta tradición. El pintoresco lugar, de dos pisos y rodeado de agua por tres lados, atrae a muchos visitantes, entre figuras públicas y funcionarios gubernamentales de todo el mundo.

Para enriquecer la experiencia turística, Zhujiajiao ha lanzado una variedad de eventos culturales innovadores que se llevan a cabo en los sitios históricos del antiguo poblado. Estos eventos permiten a los visitantes sumergirse mejor en el ambiente único de este antiguo lugar.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4