Cultura
El “Príncipe del Aire” de Xinjiang
2025-01-10    Fuente: Centro para las Américas    Autor: ZHANG XINYANG

13 de septiembre de 2019. Adili Wuxor realiza una impresionante exhibición de Dawaz en los XI Juegos Tradicionales Nacionales de Minorías Étnicas de China. Xinhua

DEL 22 al 30 de noviembre de 2024, en la ciudad de Sanya, provincia de Hainan, se celebraron los XII Juegos Tradicionales Nacionales de Minorías Étnicas de China. En este evento, Adili Wuxor, también conocido como el “Príncipe del Aire”, junto con tres de sus aprendices, realizó una impresionante exhibición de habilidades en una cuerda floja a decenas de metros de altura. Su rutina incluyó caminar hacia adelante y hacia atrás, correr y realizar movimientos acrobáticos y volteretas en el aire, lo que dejó al público totalmente fascinado. Pese a ello y a sus 54 años de edad, Adili menciona que ya está viejo.

En su espectáculo, Adili mostró la técnica del Dawaz, un término en idioma uigur que significa “caminar sobre una cuerda alta”. Se trata de una acrobacia popular en la región autónoma uigur de Xinjiang, la cual también es una antigua tradición artística china de más de 2000 años. Su característica principal es llevar diversas habilidades acrobáticas a una cuerda floja a decenas de metros de altura, donde los artistas, sin ningún tipo de arnés de seguridad, realizan movimientos como caminar hacia adelante y hacia atrás, sentarse con las piernas cruzadas, caminar con los ojos vendados y saltar.

En 2006, el Dawaz fue incluido en la primera lista del patrimonio cultural inmaterial nacional de China. Adili, quien ya es parte de la sexta generación de una familia dedicada al Dawaz, ha establecido en cinco oportunidades el récord mundial Guinness de caminar sobre una cuerda floja, lo que llevó esta técnica popular de Xinjiang a nuevas alturas.

De alto riesgo

En 1953, el Dawaz se convirtió en un proyecto de exhibición en la primera edición de los Juegos Tradicionales Nacionales de Minorías Étnicas de China, celebrados en Tianjin. El padre de Adili participó en esa exhibición.

Adili nació en 1971, y forma parte de la sexta generación de herederos de esta técnica. A diferencia de otras actuaciones de cuerda floja, en esta disciplina no se utilizan implementos de protección. Debido al alto riesgo que conlleva, al principio su padre no quería que Adili incursionara en esta técnica. No fue hasta la muerte de su padre que Adili, decidido a preservar esta habilidad única, tomó la vara de equilibrio y se subió a la cuerda.

Comenzó a participar en diversas competiciones deportivas a los ocho años. En 1982, con 11 años, participó por primera vez en los Juegos Tradicionales Nacionales de Minorías Étnicas de China. Además de estar tan nervioso al punto de que su cuerpo temblaba por completo, Adili recuerda que había entonces pocos proyectos de exhibición. El Puño del Pavo Real de la etnia dai y el Axitiaoyue, un baile folclórico de la etnia yi, son algunos que quedaron grabados en su memoria. Desde 1982, Adili ha participado en once ediciones consecutivas de los Juegos Tradicionales Nacionales de Minorías Étnicas de China, por lo que es un privilegiado testigo del certamen.

“En aquel entonces, la gente tenía pocas vías para recibir información. Sin este tipo de competiciones, las personas de diferentes lugares y etnias difícilmente habrían tenido la oportunidad de conocer la vida y la cultura de los demás”, señala Adili. Desde su primera participación en la competencia, tanto él como la disciplina del Dawaz comenzaron a ganar una creciente visibilidad.

Adili ha establecido cinco récords Guinness a lo largo de cuatro décadas. Las actuaciones en las Tres Gargantas, el monte Hengshan y la Torre de Guangzhou causaron una gran impresión entre el público, y sirvieron para dar a conocer la magia de las técnicas tradicionales chinas y el espíritu del pueblo. “Donde un águila puede volar, yo puedo llegar caminando”, manifiesta.

Mantener el espíritu original

Gracias a la protección del gobierno local y la atención de la sociedad, el Dawaz fue incluido en la primera lista del patrimonio cultural inmaterial nacional y, de este modo, pasó a ser mucho más que una disciplina de carácter popular. Adili también se unió a un equipo de transmisión, protección y desarrollo de técnicas tradicionales, con el fin de contribuir a la formación de más jóvenes herederos.

En 2013, fundó el Centro de Herencia Artística Dawaz en su tierra natal, en el distrito de Yengisar, ciudad de Kashgar, en la región autónoma uigur de Xinjiang. Su intención ha sido proporcionar a los niños un lugar de entrenamiento seguro y una orientación técnica profesional. El gobierno local, junto con la provincia de Shandong, asignó fondos especiales para apoyar la construcción y enseñanza de la escuela.

Gracias al creciente número de invitaciones para participar en actuaciones y al incremento de los miembros del equipo, su trabajo se ha centrado tras bambalinas. Bajo su cuidadosa formación y liderazgo, cada año su equipo participa en diversas competiciones y actuaciones.

Hoy en día, los jóvenes artistas que han entrenado en el Centro de Herencia Artística Dawaz participan en actuaciones y competiciones a lo largo de todo el país. “Beijing, Shanghai, Guangdong, Henan, etc.”, dice Gulipiya Jilili, una joven de apenas 18 años, al enumerar con alegría y orgullo los lugares donde ha tenido que actuar. “No importa cuán lejos camine una persona en la cuerda, nunca olvidará de dónde partió”, subraya Adili.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4