Cultura |
El día después del retiro | |
|
|
21 de febrero de 2024. Yang Yang, embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y campeona olímpica de patinaje de velocidad, conversa con las jugadoras del equipo de fútbol femenino del campo de refugiados de Kakuma, Kenia. 14 de mayo de 2024. Luo Rui (centro) con los comensales del “Restaurante Silencioso”. Fotos de Xinhua LOS Juegos Olímpicos, celebrados para mostrar a los atletas en su mejor momento, son también la gran meta en la carrera de todos ellos, por lo que su desempeño en la alta competencia presenta momentos agridulces de reflexión y de cambio. Según datos de la Administración General de Deportes de China, aproximadamente 3000 atletas abandonan sus carreras anualmente. La cifra en el país aumenta después de la celebración de los Juegos Olímpicos y de los Juegos Nacionales, periodo en el que hasta el 40 % decide colgar las botas. Para la mayoría de atletas, el alejamiento de los deportes los coloca ante un futuro lleno de incertidumbre. La gloria y los sueños que alguna vez los acompañaron hasta el podio terminan desvaneciéndose y dejándolos reflexionando sobre sus próximos pasos. Un futuro que intimida La patinadora de velocidad Yang Yang, poseedora de 59 títulos de campeonato mundial, llegó al final de su ilustre carrera en 2006. Al retirarse a la edad de 31 años, Yang recibió el correo electrónico de un amigo que le decía: “Bienvenida al mundo real”. Este mensaje fue, a la vez, un rayo de aliento y un recordatorio aleccionador de la vida incierta que le esperaba. Sin embargo, Yang decidió aventurarse más allá de los territorios familiares del atletismo. Luego de explorar diferentes caminos, incluido el trabajo voluntario en organizaciones internacionales y la fundación de una escuela de patinaje sobre hielo, Yang descubrió su vocación en 2011 cuando creó Champion Foundation, una organización sin fines de lucro dedicada a ayudar a los atletas en sus transiciones profesionales y de vida. Yang es consciente de que muchos atletas en todo el mundo experimentan incertidumbre al concluir sus carreras. “La edad media de retiro de los atletas olímpicos es de 28 años, un momento en el que la mayoría de las personas que no son deportistas están avanzando a pasos agigantados en sus carreras”, dijo a la revista China Newsweek. “Los atletas, que han pasado años de entrenamiento riguroso, a menudo se encuentran en una encrucijada, sin una comprensión integral de la dinámica social, lo que hace que entrar en una nueva fase sea más intimidante que estimulante”. Yang también expresó su preocupación por la tendencia del público a centrarse en los atletas considerados estrellas y pasar por alto a la mayoría de deportistas. Ella aspira a cambiar esta perspectiva al abogar por un mayor apoyo y estímulo social que permita que los atletas se abran camino hacia nuevos campos. Como fundadora e instructora inaugural de Champion Foundation, Yang, incluso durante su embarazo, se ha mantenido frente a sus alumnos como un faro de confianza y coraje. De hecho, suele decirles: “No empezaremos de cero. Estas décadas de entrenamiento no han sido en vano. Hemos cultivado muchas habilidades y cualidades que pueden ser aplicadas en otras áreas”. Yang cree, por ejemplo, que la capacidad de los atletas para ejecutar planes de acción y resistir la presión son cualidades valiosas en cualquier lugar de trabajo. La visión que tiene para Champion Foundation es la de permitir que más atletas aprovechen esos atributos en actividades que vayan más allá del ámbito deportivo. Con el desarrollo de la tecnología digital, las plataformas de videos cortos han surgido como un escenario dinámico en el que los atletas retirados muestran sus habilidades y comparten sus experiencias. La propia Yang ha utilizado hábilmente las plataformas de videos cortos para difundir conocimientos sobre los deportes de hielo y nieve. A través de su perspicaz intercambio, alienta a un público más amplio a desarrollar una pasión por los deportes. Plataformas de videos cortos Guo Yan, excampeona de tenis de mesa, ha recorrido una carrera profesional multifacética después de su retiro: desde ser entrenadora y comentarista hasta utilizar las plataformas de videos cortos para transmitir al público sus conocimientos sobre los deportes. En la plataforma Douyin (la versión china de TikTok), Guo tiene casi 1 millón de seguidores, quienes son predominantemente personas de la mediana edad y adultos mayores. Guo interactúa con ellos revisando sus videos de tenis de mesa y ofreciendo consejos sobre la técnica. A fin de complacer a sus seguidores madrugadores, Guo programa sus transmisiones en vivo muy temprano en la mañana, lo que hace que la información sobre el deporte nacional sea más accesible para todos ellos. Del mismo modo, Wu Li, ex nadadora sincronizada y ahora entrenadora del equipo nacional de natación, comparte ideas sobre su trabajo y rutinas de entrenamiento a través de videos cortos. Esto no solo ayuda a los nadadores profesionales de otras regiones del país a mejorar sus habilidades, sino que también acerca la natación sincronizada o “natación artística” –tras el cambio de nombre del deporte competitivo en 2017– al público en general. Un informe de Douyin reveló que durante 2023, más de 2500 atletas retirados se habían vuelto activos en la plataforma, lo que significó un aumento del 15 %. La mayoría de ellos son exdeportistas que compitieron en la década de 1980, aunque una representación significativa lo hizo en las décadas de 1990 y de 2000. Nuevos proyectos Después de su retiro, algunos atletas se han embarcado en proyectos completamente nuevos. Luo Rui, de 39 años, pasó de ser un célebre deportista paralímpico a convertirse en un empresario culinario en la ciudad de Yuxi, provincia de Yunnan (suroeste de China). En 2007, Luo fue noticia en los Juegos Paralímpicos Nacionales al conseguir grandes victorias en la categoría T60 de 400 metros, 800 metros y 400 metros con vallas, una hazaña que no solo demostró su talento, sino que también le valió ser elegido como portador de la antorcha para los Juegos Olímpicos de Verano de Beijing 2008. A lo largo de su carrera, Luo acumuló más de 50 medallas, lo que lo convirtió en un atleta fenomenal. Sin embargo, la vida de Luo dio un giro total después de retirarse en 2015. Las pérdidas consecutivas de su hermana mayor y de su madre lo sumieron en una profunda tristeza. Durante este difícil período, él y su otra hermana, Luo Juan, decidieron abrir un restaurante que más tarde sería conocido cariñosamente como el “Restaurante Silencioso”, pues comenzaron a contratar a personal con discapacidad auditiva. Poco a poco, el “Restaurante Silencioso” se fue consolidando como un querido establecimiento local al atraer a los clientes no solo por sus deliciosas ofertas, sino también por la historia de perseverancia y fuerza que lo sustenta. Recientemente, Luo y su esposa celebraron el nacimiento de su hijo, un evento que Luo consideró como una “nueva medalla de oro”. De cara al futuro, aspira a ampliar su negocio y crear más oportunidades para las personas con discapacidad auditiva. “Sueño con abrir un restaurante más grande y trabajar con más personas con discapacidad auditiva”, manifestó Luo a la agencia Xinhua. |
|
|
|