Cultura |
Harry Potter: El renacimiento del vintage | |
|
|
13 de octubre de 2024. Los espectadores posan para una foto grupal después de una proyección exclusiva para fanáticos de la película Harry Potter y la piedra filosofal, en la ciudad de Zhengzhou, provincia de Henan. Foto proporcionada por Fjhfelix en Xiaohongshu VEINTIDÓS años después de su estreno en China, la saga cinematográfica de Harry Potter acaba de lanzar otro hechizo sobre el país. Las ocho películas que conforman la serie tuvieron un relanzamiento generalizado en unos 3400 cines de 295 ciudades chinas. Este “segundo debut” comenzó el 11 de octubre con Harry Potter y la piedra filosofal y continuó con las proyecciones consecutivas de sus otros siete títulos, que se exhibieron cada semana durante octubre y noviembre. Además de la versión original en 2D, la serie completa también estuvo disponible en múltiples formatos premium, incluidos IMAX, Dolby Cinema y CINITY, un sistema de proyección desarrollado en China. El relanzamiento llegó inmediatamente después de una temporada sombría en la taquilla durante el feriado del Día Nacional, del 1 al 7 de octubre, una semana en la que es tradicional ir al cine en China. Sin embargo, este 2024 los ingresos por entradas durante aquel receso de siete días cayeron un 23 % en comparación con el año pasado, informó la plataforma china de venta de entradas Maoyan. En un momento no muy auspicioso para la taquilla, la primera película de la saga de Harry Potter ocupó casi una cuarta parte de las ventas de entradas en los cines chinos al recaudar más de 10 millones de yuanes (1,4 millones de dólares) solo en su primer día de reestreno, a pesar de un modesto 6 % de participación en las proyecciones a nivel nacional. Muchos creen que este es solo el comienzo de una frenética ola de taquilla, ya que los Potterheads (como se les llama a los fans de la saga) de todo el país se movilizaron para organizar un gran espectáculo, con grupos exclusivos para fanáticos y maratones de películas en todo el país. Parece que el chico de las gafas ha vuelto a hacer su magia. Regreso a Hogwarts “Esta es la octava vez que veo la primera película de Harry Potter y, sin embargo, nunca pasa de moda”, dijo al semanario Beijing Review Yang Hui, un traductor de 29 años y fan acérrimo de Harry Potter que fue a ver la cinta el primer día. Yang todavía puede recordar la fascinación que sintió cuando con 7 años vio por primera vez la película en un DVD prestado. La pantalla era inestable y la resolución increíblemente baja, pero el filme lo introdujo en un universo que amplió su imaginación más allá de las fábulas y los cuentos de hadas chinos. Yang pertenece a lo que las redes sociales llaman la “generación de Harry Potter”, conformada por millennials e integrantes de la generación Z que crecieron con la serie, para quienes cada fase de su vida estuvo marcada por una nueva película de Harry Potter. “Cada generación tiene recuerdos cinematográficos que comparte. Para la mía, Harry Potter es una de esas piedras de toque culturales que han llegado a definirnos”, sostuvo Yang. Para él y muchos de su generación, estas películas fueron su primer contacto con los filmes de fantasía occidentales, que se remontan a una época en la que una enorme afluencia de películas extranjeras comenzaban a convertir el sector cinematográfico de China en la potencia de taquilla mundial que es hoy. “La saga fue mi primer contacto con el cine internacional. Me llevó a la órbita de la cultura pop global cuando era solo un niño pequeño que crecía en una pequeña ciudad china”, se lee en un comentario en la plataforma de reseñas china Douban. Sin embargo, el regreso de la franquicia a los cines chinos no fue solo un guiño nostálgico a los recuerdos de una generación, sino también una invitación a los recién llegados. “Hay toda una generación de espectadores chinos que no tuvieron la oportunidad de disfrutar de las películas de Harry Potter en los cines”, señaló Kurt Reider, jefe de distribución cinematográfica en la región de Asia-Pacífico de Warner Bros. Pictures, el estudio detrás de la franquicia de Harry Potter, en una conferencia de prensa en Indonesia. Durante la proyección del 11 de octubre, Yang se sorprendió al notar que una gran parte del público pertenecía a la generación Alfa: niños que nacieron después del estreno de la última película de Harry Potter en 2011. “No se trata solo de revivir viejos tiempos, sino también de crear nuevos recuerdos”, consideró. Renacimiento cinematográfico No es raro que los clásicos restaurados regresen a los cines chinos. En 2012, una interpretación en 3D de Titanic, del director James Cameron, tuvo el mayor estreno de todos los tiempos en la taquilla china. La película finalmente obtuvo la asombrosa cifra de 1000 millones de yuanes (140 millones de dólares) en ventas de entradas, una hazaña que llamó la atención por igual de los estudios nacionales y extranjeros sobre el vasto potencial del mercado cinematográfico chino. Pero la tendencia realmente despegó en 2020, un año en el que la pandemia de COVID-19 paralizó prácticamente todas las producciones cinematográficas en todo el mundo y provocó una caída drástica de los nuevos estrenos. A medida que los cines chinos se recuperaban lentamente de los cierres pandémicos, una lista de películas más antiguas se iban desenterrando de los archivos para llenar los vacíos en el calendario cinematográfico. “Ha habido un apetito reprimido por el contenido cinematográfico, lo que ha impulsado la demanda de que los favoritos de antaño sean remasterizados en formatos 4K y de alto rango dinámico (HDR)”, comentó a Beijing Review Chen Lufan, una productora de cine radicada en Beijing. Según estadísticas publicadas en China Business Journal, desde 2012 se han reestrenado en los cines chinos unas 30 películas clásicas, de las cuales más de 20 se proyectaron después del inicio de la pandemia. A medida que los cines nacionales comenzaban a ampliar su oferta más allá de los nuevos títulos, la frase en chino yeqinghui (“mi juventud ha vuelto”, en español) se convirtió en un eslogan viral para el resurgimiento masivo de películas más antiguas. En 2020, yeqinghui fue seleccionada como la palabra del año por el equivalente chino de YouTube, BiliBili, donde la frase había inundado las secciones de comentarios. La mayoría de las reediciones han sido películas occidentales de un amplio espectro de géneros. En este grupo figuran El origen, Avatar y otros éxitos de acción de Hollywood, musicales como La La Land y clásicos más antiguos, como La leyenda de 1900 y Cinema Paradiso. Esta legión de clásicos de culto ha ayudado a los estudios extranjeros a recuperar su posición en el segundo mercado cinematográfico más grande del mundo, que se viene inclinando cada vez más hacia títulos locales que satisfacen mejor los gustos del público chino. Aparte de estos clásicos extranjeros, durante la última década se han reestrenado una gran cantidad de películas nacionales, muchas de las cuales no tuvieron un gran éxito durante su emisión original. En 2017, una versión restaurada de Una odisea china 2: Cenicienta, una película de fantasía de 1995 protagonizada por el comediante hongkonés Stephen Chow, se convirtió en el reestreno más taquillero en la historia del cine chino. Un mercado en maduración Para la productora Chen Lufan, el auge del cine de repertorio en China es una señal de que el mercado cinematográfico está madurando. “Los cines chinos están pasando de las temporadas fijas de taquilla a una modalidad de estrenos de ‘supermercado’, donde las películas de todos los tiempos y de todo el mundo son fácilmente accesibles”, manifestó Chen. “Se trata menos de novedades y más de dar a los espectadores la libertad de elegir”. Sin embargo, la industria no se ha adaptado del todo a los cambios. “Deberíamos aprovechar mejor el poder de los datos masivos para analizar el comportamiento de la audiencia”, dijo Lianchengyicui, un analista de datos en la plataforma Weibo. |
|
|
|