Cultura
“La larga distancia no borra la íntima amistad”
2024-11-05    Fuente: Centro para las Américas    Autor: ZHANG SHASHA

Sabiduría sin fronteras

EN la sección “Sabiduría sin fronteras”, explicamos el motivo, el momento y la ocasión de las citas clásicas utilizadas por el presidente chino, Xi Jinping. En este número explicaremos la frase: “La larga distancia no borra la íntima amistad”.

El 14 de julio de 2014, el presidente Xi citó esta frase en una entrevista conjunta con medios de comunicación de cuatro países latinoamericanos. Además, el 21 de noviembre de 2016, al ofrecer un discurso en el Congreso de Perú, Xi volvió a citarla. La frase tiene su origen en un poema de Zhang Jiuling, poeta de la dinastía Tang (618-907). El poema transmite la idea de que mientras nos entendamos, seremos tan cercanos como vecinos, incluso si nos encontramos a miles de kilómetros de distancia.

Al citar el antiguo verso, el presidente Xi consideró que este retrataba fielmente las relaciones entre China y América Latina y el Caribe (ALC). También destacó que la relación entre las dos partes se centra en la confianza mutua, la asistencia mutua, el beneficio mutuo y el aprendizaje mutuo, concuerda con la corriente de los tiempos y está en consonancia con los intereses fundamentales de ambos pueblos, convirtiéndose en un caso ejemplar de la cooperación Sur-Sur.

El 17 de julio de 2014, el presidente Xi asistió al Encuentro de Líderes de China-América Latina y el Caribe en Brasilia y propuso por primera vez la iniciativa de construir la comunidad de futuro compartido China-ALC, la cual trazó un diseño de alto nivel destinado a estructurar una nueva configuración y un nuevo marco de cooperación para las relaciones bilaterales.

En la última década, gracias a los esfuerzos mancomunados de ambas partes, se han logrado nuevos resultados en la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC y las relaciones han entrado en una nueva era caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos.

El artesano peruano Oswaldo Mamani tenía una pequeña tienda de artesanías en lana de alpaca, en la que vendía más de 100 piezas al año. En 2016, un pedido de 1000 piezas de un cliente chino le hizo darse cuenta de lo grande que es el mercado chino. En noviembre de 2018, Mamani llevó por primera vez sus productos de la marca Warmpaca a la primera Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés), celebrada en Shanghai. En noviembre de 2023, al participar en la sexta edición de la CIIE, Mamani se sintió muy orgulloso. Su stand se había ampliado de una superficie de 9 m2 en una esquina a una de 36 m2 en el centro. Sus ventas anuales han aumentado unas 20 veces en comparación con 2018. Los artesanos peruanos se benefician y la familia Mamani emplea a más de 100 familias y más de 300 personas.

Evandro Menezes de Carvalho, profesor de la Fundación Getulio Vargas (FGV), también está orgulloso. En febrero de 2013, vino por primera vez a China. A partir de entonces, se ha dedicado a los estudios sobre China y está comprometido con la cooperación entre Brasil y China. En 2015, inició la cooperación con el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China (CICG). Colaboró en el lanzamiento de la edición en portugués de China Hoy en Brasil y se desempeñó como editor ejecutivo de la revista. En 2017, estableció el Centro de Investigación China-Brasil en la Escuela de Derecho de la FGV e inauguró el primer curso jurídico de Brasil centrado en China, con el objetivo de fomentar la investigación académica sobre el derecho internacional, el BRICS, la Franja y la Ruta, entre otros temas. En enero de 2023, el Congreso brasileño lo premió con la Orden Nacional de la Cruz del Sur. La edición en portugués de la revista China Hoy ganó el Premio de Periodismo China-Brasil en reconocimiento a su labor informativa sobre China y a la promoción de la integración social y cultural entre los dos países. A principios de 2024, Evandro Menezes de Carvalho obtuvo el Premio a la Amistad del Gobierno chino y resaltó la experiencia exitosa de la modernización china, la cual es objeto de investigación en un mayor número de países y organizaciones internacionales.

China ha aportado soluciones a los problemas que afectan a la humanidad y promueve el progreso humano. En la última década, se han logrado numerosos resultados en distintos ámbitos de la cooperación China-ALC. China ha firmado memorandos de entendimiento sobre la construcción conjunta de la Franja y la Ruta con 22 países de ALC, y tratados de libre comercio con Perú, Chile, Costa Rica, Ecuador y Nicaragua. China es el segundo socio comercial de ALC, y ALC se ha convertido en el segundo destino de la inversión exterior de China.

En los próximos diez años, la cooperación China-ALC logrará resultados más fructíferos, brindará más beneficios a los dos pueblos y hará nuevas contribuciones para construir una comunidad de futuro compartido de la humanidad.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4