Cultura |
El antiguo poblado de Nanxun | |
|
|
31 de marzo de 2019. Vista del jardín frente a la Biblioteca Jiaye, en el antiguo poblado de Nanxun.
![]() 31 de marzo de 2019. Habitantes del antiguo poblado de Nanxun atraviesan un puente de piedra.
![]()
30 de marzo de 2019. Barcos turísticos de estilo tradicional navegan por un río en el antiguo poblado de Nanxun, ciudad de Huzhou. ![]() 30 de marzo de 2019. Turistas asisten a una boda tradicional en el antiguo poblado de Nanxun, ciudad de Huzhou. Fotos de Xinhua El antiguo poblado de Nanxun está situado en el distrito de Nanxun, ciudad de Huzhou, en la provincia oriental de Zhejiang, enclavado en el próspero corazón de la región del delta del río Yangtsé. Construido en 1252 durante la dinastía Song del Sur (1127-1279), Nanxun cuenta con un rico legado cultural acumulado a lo largo de 700 años. Desde finales de la dinastía Ming (1368-1644) hasta mediados de la dinastía Qing (1644-1911), Nanxun fue uno de los poblados más florecientes de Jiangsu y Zhejiang gracias a la riqueza generada por su sólida industria de la seda y su naciente economía de mercado. A lo largo de los siglos, los mercaderes de Nanxun, que amasaron grandes fortunas gracias al negocio de la seda, fueron construyendo una serie de suntuosas mansiones y elaborados jardines privados. Muchas de estas estructuras siguen en perfecto estado hasta la fecha, sobre todo aquellas pertenecientes a las familias Liu y Zhang, que se han convertido en puntos de referencia del antiguo poblado. Jardín Xiaolianzhuang En el suroeste del antiguo poblado hay un jardín llamado Xiaolianzhuang (“Pequeña finca de lotos”, en español). Fue propiedad de Liu Yong, el comerciante más rico de Nanxun a finales de la dinastía Qing, y ahora es conocido como el jardín más grande y extravagante de Nanxun. Construido entre 1885 y 1920, el jardín ocupa una superficie de 18.000 metros cuadrados. Liu Yong sentía una gran admiración por el Jardín de la Finca del Loto construido por el destacado pintor y calígrafo Zhao Mengfu, oriundo de Huzhou, por lo que posteriormente bautizó su propio jardín con el nombre de “Pequeña finca de lotos”. Este distinguido jardín contiene varias secciones. La gran puerta de la entrada está inspirada en elementos orientales y occidentales. Además, tiene un muelle privado conectado con un sendero serpenteante, en el que varios pabellones se distribuyen alrededor de un gran estanque de lotos. En primavera, la bruma envuelve la superficie del agua y las largas y gráciles ramas de los sauces barren la hierba de la orilla. En verano, el estanque se llena de flores de loto y hojas verdes. También hay algunas estructuras construidas en el jardín, como un arco con una placa otorgada por un emperador, un corredor de estelas y una sala ancestral. En la actualidad, Xiaolianzhuang está catalogado como importante sitio histórico y cultural protegido a nivel nacional. La Biblioteca Jiaye es una de las mayores bibliotecas privadas de la China moderna. La biblioteca y el Jardín Xiaolianzhuang están separados por un río. El propietario de la biblioteca fue el primer nieto de Liu Yong. En sus mejores tiempos, llegó a albergar 600.000 libros en 160.000 volúmenes, incluidas muchas ediciones especiales y ediciones únicas en un periodo que se extiende desde las dinastías Song y Yuan hasta las dinastías Ming y Qing. La fachada del edificio, levantada entre 1920 y 1924, está decorada con una gran roca extraña. El agujero de la piedra puede producir un fuerte silbido cuando el viento sopla a través de él, por lo que se la conoce como “la roca silbadora”. Entre las estanterías hay sillas y escritorios donde muchos eruditos chinos y extranjeros leyeron y recopilaron libros. En 1949, el entonces primer ministro chino Zhou Enlai envió tropas dirigidas por el general Chen Yi para proteger esta preciosa biblioteca. En julio de 2001, la Biblioteca Jiaye fue catalogada como importante sitio histórico y cultural protegido a nivel nacional. Casa Roja Además de los diseños arquitectónicos tradicionales, hay un edificio de estilo europeo en el antiguo poblado de Nanxun llamado la Casa Roja. Su propietario fue Liu Tiqing, el tercer hijo de Liu Yong. A finales de la dinastía Qing, los comerciantes de Huzhou solían llevar a cabo sus negocios en Shanghai, la cual era una de las pocas ciudades de China abiertas al comercio exterior. Estos comerciantes estaban expuestos a nuevas tendencias cuando trataban con sus socios europeos. Fue entonces cuando la arquitectura occidental se introdujo en su pueblo natal, Nanxun. Entre la estructura de estilo chino, emerge un edificio de estilo europeo teñido de rojo. Aunque se encuentra oculta en la parte posterior del complejo, la Casa Roja destaca entre todas las paredes blancas y tejados negros que la rodean, típicos de los edificios de estilo chino. No es común que un pequeño poblado de China posea una casa de estilo occidental construida hace tanto tiempo, por lo cual este edificio encarna la inclusividad y apertura de Nanxun. Hogar de la familia Zhang Zhang Shiming, nacido en el seno de una familia distinguida, fue un notable bibliófilo a finales de la dinastía Qing. Su casa fue en su día el mayor complejo residencial del sur de China, con más de 240 habitaciones en una superficie construida de 6000 metros cuadrados. Por sus singulares valores artísticos e históricos, en julio de 2001 fue catalogada como importante sitio histórico y cultural protegido a nivel nacional. La residencia de Zhang Shiming fue construida entre 1895 y 1905, y tiene una llamativa fusión de elementos occidentales y chinos, como numerosas esculturas de madera, ladrillo y piedra, así como esculturas de cristal importadas de Francia. Cada puerta de los salones laterales es una obra de arte en sí misma, adornada con motivos exquisitamente tallados y escenas inspiradas en historias clásicas chinas. En la planta superior al comedor están los dormitorios de las damas, cuyas ventanas están hechas con un tipo de cristal azul importado de Europa, decorado con motivos de flores, hojas, frutas y verduras. El patio trasero alberga un edificio barroco, construido en la misma época que la Casa Roja. Todos sus ladrillos rojos proceden de Europa. La primera planta es un lujoso salón con una zona de baile, una sala de maquillaje y un vestidor. Los azulejos colocados alrededor de la chimenea están hechos de materiales nobles con el más alto grado de artesanía. Dos columnas corintias de hierro sostienen el techo. Se dice que tales columnas bizantinas son incluso muy raras en Europa. Zhang Jingjiang, primo de Zhang Shiming, vivía en una mansión no muy lejana. La casa de Zhang Jingjiang es un ejemplo de los llamativos y elegantes complejos residenciales de la región al sur del río Yangtsé. Tiene una superficie de 2000 metros cuadrados. Al visitar este lugar, los turistas no solo quedarán impresionados ante su grandeza, sino también cautivados por las legendarias historias de su dueño, visibles en las anotaciones escritas y en los objetos en exhibición. Zhang Jingjiang, miembro clave de Tongmenghui, o la Liga Unida, fundada por Sun Yat-sen, fue una figura destacada en la historia moderna de China. Zhang vendió sus negocios en París y algunas de sus propiedades en China para apoyar por todos los medios a su alcance la causa revolucionaria de Sun Yat-sen. De hecho, Sun consideraba a Zhang un “santo revolucionario”. Tras varias renovaciones, esta mansión exhibe varias pertenencias de Zhang, como fotos, notas y cartas de nombramiento. Objetos dignos de mención son dos pareados escritos y regalados por Sun Yat-sen, los cuales están colgados en el salón principal. Estos valiosos objetos atestiguan la gran contribución de Zhang a las campañas revolucionarias de Sun. Complejo residencial Baijianlou Baijianlou es uno de los complejos residenciales que se sitúan a un costado del río mejor conservados en la región al sur del río Yangtsé. Consistía en un grupo de viviendas exclusivas para las mujeres de la familia de un alto funcionario de la dinastía Ming, hace más de 400 años. Este complejo se extiende a lo largo de un canal serpenteante, compuesto de múltiples secciones conectadas por puentes de piedra. Sobre los tejados se alzan frontones de diversas formas artísticas para prevenir incendios. También es funcional la estructura ornamental típica de la arquitectura de la región al sur del río Yangtsé. Las históricas casas residenciales, los encantadores jardines, la arquitectura que mezcla elementos chinos y occidentales y el trazado tradicional de las calles de Nanxun permiten hacerse una idea de la prosperidad de este antiguo poblado en su época de esplendor. Además de los edificios emblemáticos, los turistas pueden realizar actividades como visitas al Museo de la Cultura de la Seda y cruceros nocturnos por el río. |
|
|
|