Muy recomendado
Una refrescante ola
2025-07-28    Fuente: Centro para las Américas    Autor: China Hoy

CUANDO hay cordialidad, respeto y transparencia, no hay obstáculo que bloquee caminos. Una reciente encuesta publicada por AtlasIntel y Bloomberg señala que la imagen favorable de China sigue creciendo en Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú, vale decir, las seis principales economías de América Latina. Esto nos llena de gran satisfacción, pues demuestra que las diversas aristas de la cooperación sino-latinoamericana son cada vez más apoyadas y reconocidas por los pueblos de dicha región. En ambos lados del Pacífico no nos une un mismo idioma, pero sí hablamos un mismo lenguaje: el de la búsqueda del desarrollo de nuestra gente.

Pero las buenas noticias demoscópicas no acaban allí. América Latina no es la única región en el mundo que ve con buenos ojos a nuestro país. Los datos de la 45.ª Oleada Barómetro del Real Instituto Elcano, del mes de julio, indican que la simpatía de los españoles por China supera ya a la que tienen por Estados Unidos. Además, durante la reciente Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales, celebrada en Beijing, se dio a conocer un sondeo que revela también el creciente interés en Asia, Europa, África, América del Sur, América del Norte y Oceanía por la cultura china. Alrededor del 81,6 % de los encuestados de dichas regiones consideraron que la influencia cultural y el poder blando de China están en aumento a nivel mundial.

Como señala el título de esta edición de China Hoy, el mundo viene apreciando –en este verano boreal– una refrescante ola de la cultura pop china. De ser considerada la “fábrica del mundo” y un país con el que solo hacer negocios, China vive hoy una efervescencia tecnológica y cultural que hace que cada vez más productos conecten con audiencias de todo el globo. Basta salir a la calle y observar cuántas personas utilizan teléfonos celulares o automóviles eléctricos creados en China, cuántos clientes se benefician de las plataformas chinas de comercio electrónico, o cuántos usuarios simplemente abren TikTok. Más aún, las series chinas, conocidas como “C-dramas”, han llegado ya a través de las plataformas de streaming a países geográficamente alejados como Chile y Argentina.

Este 2025 será recordado como el año que marcó un antes y un después en el sector de la propiedad intelectual nacional. Al sorprendente éxito mundial del videojuego “Black Myth: Wukong” y de la película Ne Zha 2, ha seguido ahora la fiebre por las Labubu, que tanto impacto han tenido en la prensa internacional y cuyo trasfondo lo explicamos en uno de nuestros artículos. La creatividad china no es una ficción.

Si bien es cierto, el ingenio no tiene límites ni fronteras, esta ola de la cultura pop china es producto del esfuerzo, de la planificación y de la inversión que el país ha hecho para apuntalar la creatividad de sus mentes más brillantes. Por ello, no es una sorpresa saber que las empresas chinas del sector cultural y negocios relacionados registraron un récord en sus ingresos combinados en 2024 hasta alcanzar los 19,14 billones de yuanes (unos 2,67 billones de dólares).

La sociedad china es una sociedad que vive orgullosa de su pasado. Una buena parte de su legado puede apreciarse en sus más de 7000 museos registrados a nivel nacional. Pero ese orgullo por nuestra historia no se queda en los escaparates ni detrás de un vidrio, y es por eso que se vienen ideando cada vez más productos que están acercando la cultura al gusto de los jóvenes. El caso del imán inspirado en la corona de fénix de la emperatriz Xiaoduan explica muy bien el surgimiento de nuevas profesiones en China como la de planificador de productos culturales. Como subraya uno de nuestros artículos, hasta finales del año pasado, más de un millón de personas trabajaban en la industria cultural creativa del país.

No podíamos terminar este texto sin referirnos a la decisión de la Unesco de inscribir a las Tumbas Imperiales de Xixia en su Lista del Patrimonio Mundial, con lo que el número total de sitios de China que pertenecen a este exclusivo registro asciende ya a 60. Estas tumbas no solo son una muestra de los valores culturales de la antigua civilización china, sino que serán otra gran fuente de inspiración y creatividad. China es un país en el que el futuro es indesligable de su pasado.

Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4