Muy recomendado
Una mayor diversidad de voces
2025-07-03    Fuente: Centro para las Américas    Autor: EDUARDO ROLDÁN*
El acrónimo BRIC (Brasil, India, Rusia y China) describe a cuatro grandes economías mundiales fundadoras de esta organización intergubernamental en 2006. Posteriormente, en 2011, con la adhesión de Sudáfrica, se cambió a BRICS. En 2023, fueron admitidos Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e  Irán, y en enero de este año se incorporó Indonesia. Entre los países socios, pero no miembros de pleno derecho, se encuentran: Argelia, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam. Sin embargo, Argentina renunció a su membresía.
El objetivo del BRICS es el de buscar y fortalecer un orden mundial multipolar y abogar por una nueva moneda de reserva global que sirva como alternativa al dólar estadounidense.
Para ello, se creó el Nuevo Banco de  Desarrollo en 2014 y se firmó el Acuerdo de Reservas de Contingencia, a fin de proporcionar liquidez a los países emergentes con dificultades económicas. También se ha debatido la creación de una moneda común para el comercio internacional entre sus países miembros.
Ayuda al Sur Global
De esta manera, el BRICS se ha vuelto una organización intergubernamental que integra a países emergentes cuyo fin es ahondar la cooperación entre el Sur Global. Con ello, se desea el fortalecimiento del multilateralismo para un verdadero desarrollo y la búsqueda de una seguridad global equitativa. El denominador común del BRICS es que desea el establecimiento de una nueva arquitectura comercial y financiera internacional, así como una mayor diversidad de voces en la política global.
Estas acciones tienen como objetivo el de apoyar la construcción de infraestructura y el desarrollo sostenible en los países BRICS y otros mercados emergentes y países en desarrollo, y promover el establecimiento de una arquitectura de gobernanza global más equitativa. Además, se ha comprometido firmemente en el fortalecimiento de la diplomacia multilateral para enfrentar todos los desafíos globales que enfrenta la humanidad.
Compromiso de China con el mundo
En este mecanismo, China considera al BRICS como clave para interactuar de una manera eficaz y directa con el Sur Global: como una plataforma importante para la cooperación entre los mercados emergentes y los países en desarrollo. Esto quedó reflejado en las palabras que Xi Jinping expresó en la Cumbre del BRICS en 2023, cuando dijo que China siempre ha compartido el mismo aliento y destino con los países en desarrollo... ¡y siempre será miembro de ellos!
China junto con el BRICS busca perseguir una vía de desarrollo, defender una globalización económica inclusiva y universalmente benéfica, y mantenerse comprometidos con el principio del desarrollo común. Para ello, los países del BRICS deben consolidar las bases de la cooperación, profundizarla en sectores fundamentales como el agrícola, el energético, el minero, el económico y el comercial, aumentar la cooperación en ámbitos emergentes como el desarrollo verde, la protección del medio ambiente y el desarrollo de la inteligencia artificial, así como salvaguardar la seguridad del comercio, la inversión y las finanzas.
En este marco de referencia, Brasil asumió la presidencia del foro de cooperación política y económica del Sur Global del BRICS en enero de este año, con el propósito de reforzar su compromiso con una gobernanza global más sostenible e inclusiva, y estimular la cooperación económica y el financiamiento contra el cambio climático.
Grandes planes
La XVII Cumbre del BRICS se realizará en Río de  Janeiro, Brasil, entre el 6 y 7  de julio. La agenda de dicha cita se centrará en la facilitación del comercio y la inversión entre los países miembros mediante la promoción de una gobernanza inclusiva y responsable de la inteligencia artificial para el desarrollo, el mejoramiento de las estructuras de financiamiento para hacer frente al cambio climático en diálogo con la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30) y el fomento de proyectos de cooperación entre países del Sur Global, con una especial atención en la salud  pública y el fortalecimiento  de la institucionalidad del BRICS.
*Eduardo Roldán es diplomático mexicano. Fue cónsul general de México en Hong Kong y Macao.
Sugerencias relacionadas
Quiénes somos Contáctanos
Socios: China.org.cn   |   China Today   |   China Pictorial   |   People's Daily Online   |   Women of China   |   Xinhua News Agency   |   China Daily
CGTN   |   China Tibet Online   |   China Radio International   |   Global Times   |   Qiushi Journal
Copyright Chinatoday Paper Subscriptions 京ICP备10041721号-4